Ankh Primeras impresiones. Ayer tuve la oportunidad de jugar Ankh, el nuevo Kickstarter de CMON en el Rincón Legacy. Lo jugamos en directo y aquí os voy a contar mis primeras impresiones del juego.
Antes de nada me gustaría aclarar dos cosas: la primera que es muy posible que las opiniones sobre Ankh tras esta primera partida no sean definitivas, la segunda que a pesar de que la explicación por parte de Rulo de Aruokcast fue excelente, siempre es posible que hayamos caído en algún error.
Ankh: Dioses de Egipto
Número de jugadores: | 2 a 5 |
Duración aproximada: | — |
Edad mínima recomendada: | 14+ |
Fecha del Kickstarter: | 14 de Abril 2020 |
Genero/mecánicas: | Temático – Control de áreas, poderes variables |
Idioma: | Inglés |
Editorial: | CMON Limited |
Diseñador/a: | Eric M. Lang |

La gente el en antiguo Egipto adoraba a numerosos dioses, cada uno de ellos reinaba en un aspecto diferente de la vida o la muerte. A medida que la sociedad cambió, lo hizo la forma de adorarlos de la gente. Los dios ses se han dado cuenta de saben que si las cosas siguen como están solo quedará un dios al que la gente adore y gobierne todo Egipto. En Ankh: Dioses de Egipto los jugadores asumen en papel de estos dioses en Guerra.
Este tercer título de la trilogía de CMON seguirá teniendo cosas en común con anteriores juegos de esta saga, control de areas, monstruos neutrales que unir a nuestro bando y una relación con el combate, la vida y la muerte.

El juego
Ankh es un juego de mayorías con puntos de acción que dependen de un tablero en el que nos vemos obligados a realizarlas en orden descendente. En cada turno podremos hacer un máximo de 2 acciones. De arriba a abajo las acciones son: Mover, Reclutar, Ganar seguidores, Mejorar a tu dios. Si ejecutamos la acción en la segunda fila (por ejemplo) ya nos veremos obligados a hacer solo la tercera o cuarta fila en nuestra segunda acción.
Cada una de las filas de acción tiene un marcador que avanza cada vez que usamos una acción y al llegar al final de la fila activa un evento. Si realizamos el evento en nuestra primera acción, ahí termina nuestro turno.

Las acciones en Ankh
Mis primeras impresiones en Ankh es que todo gira en torno a las acciones y lo crítico que es provocar ciertos eventos en el juego. Estas 4 acciones son muy fáciles de entender, y la profundidad está en cuando las realizas y las elecciones que tomas cuando mejoras tu dios. Si queréis saber que vacen cada una de las acciones os resumo:
- Mover: puedes mover todas tus figuras de 0 a 3 espacios
- Reclutar: Reclutas una miniatura adyacente a una de tus miniaturas o un monumento.
- Ganar seguidores: Ganas seguidores a tu dios. Esto no deja de ser la moneda del juego.
- Ganar poderes de Ankh: Es la forma de mejorar a tu dios y desbloquear guardianes para tu facción. alrededor de esta acción se centra todo el desarrollo del juego.

Los eventos
Hay 3 tipos de eventos: Controlar un templo, Dividir regiones y Eventos de conflicto. Cada vez que avancemos a la última posición de un track de acción activaremos un evento. Si es un control de templo o dividir regiones solo nos beneficiamos nosotros, si es un evento de conflicto afecta a toda la mesa y todas las regiones entran en combate.
En el tercer evento de conflicto los dos últimos jugadores se unen formando un solo dios en partidas de 4 o mas. En el cuarto evento de conflicto todos los jugadores que no han llegado a cierta cantidad de devoción (PV del juego) son eliminados de la partida. Si solo queda uno gana el juego, si no queda ninguno todos los jugadores pierden y si quedan mas de uno jugarán hasta el quinto evento de conflicto.
Devoción
La devoción son los puntos de victoria del juego. El jugador con mas puntos de victoria al final de la partida ganará mientras que haya puntuado en mínimo requerido. En el momento que un jugador llega al máximo de puntos de victoria gana automáticamente y se termina la partida.
/pic5347677.jpg?w=750&ssl=1)
Ankh primeras impresiones – Mi opinión
El punto mas positivo de estas primeras impresiones de Ankh es la sensación de pensar que están a medias y que hay cosas por ver, pero se pueden adelantar algunas cosas sin mucho miedo a fallos.
NOTA: Al final me he bajado del Ankh, tras una segunda partida de dí cuenta de que hay cosas que no me resultan satisfactorias. Hago algunos apuntes en las partes negativas en rojo.
Es un juego de Timing
Esto es lo mas claro del juego y será una constante en la partida. Adelantarte a reclutar guardianes, llegar al desbloqueo de eventos del track de acción, elegir el orden de las regiones de combate, decidir si quedarte por detrás para fusionarte es la mejor opción o elegir cuando ciclar las cartas de combate.
Es una constante en el juego y no siempre la puedes controlar. Creo que este es uno de los puntos fuertes de Ankh y hará que a muchos jugadores les parezca que hay acciones o estrategias que son notablemente mejores, pero la verdad es que todas las acciones están a disposición de todos. Es el momento en el que las hacemos lo que importa y si mides mal el tiempo, te irá mal.
En realidad la apreciación de que es un juego de Timing es algo que se confirmó en la segunda partida, una de las razones por las que la fusión de jugadores en partidas a 3 me parecen demasiado poderosas.
No es tan asimétrico
Una de las cosas que CMON vendió de Ankh es que será el juego mas asimétrico de la saga. No lo veo. Los dioses tienen poderes diferentes, pero no lo veo mas que otros de la saga. Muy similar en ese sentido a Rising Sun.
El mas Euro de la saga
Mis primeras impresiones de Ankh es que estamos ante el juego mas euro de toda la saga. El sistema de puntos de acción, la gestión de los seguidores como si fueran recursos y la sensación de optimizar las subidas de tracks me parecen muy euro. Diría que estamos ante un euro medio de mayorías y engine build con mucho plástico.

Las partes negativas
Aquí me toca mas hablar de sensaciones que de otra cosa. Como dije antes el juego se merece mas partidas antes de tener clara mi opinión, pero no me dejo la sensación de ser un juegazo. Me parece divertido y que la propuesta de obligarte a optimizar los tiempos mientras juegas esté tan presente es algo que me ha gustado. Al final voy a volverlo a jugar antes de decidir si me quedo o no en el Kickstarter y que haya dudas lo veo algo positivo.
Algo que me pareció en esta primera partida es que la elección de los poderes de Ankh de nivel 1 y 2 no tienen tantas opciones y hay algunos que serán prácticamente obligatorios. En el nivel 3 los que te benefician por monumentos son superiores, al menos con el dios que yo llevaba.
Lo mas negativo es una sensación de que se pueda quedar corto y que muchas de las partidas las jugaría a 3 jugadores. La fusión de dioses a 4 ya se ve bastante poderosa, si se quedan solo 3 jugadores es imposible de luchar 2 contra 1.
El mayor problema de Ankh tras esta segunda partida fue el escalado, unido a la fusión de dioses y la eliminación de jugadores. En una partida a 5 en la que los 2 últimos se unan y otros 2 jugadores se queden fuera en el 4º evento… es partida automática para los dioses que se han fusionado. Con muy pocas posibilidades para el que va primero. Esto hace que la experiencia pueda ser tan variable que no terminó de agradarme.
Lo positivo de Ankh
Lo primero es la cantidad de contenido que trae por ese precio. Además forma parte de una saga que CMON cuida especialmente y estos juegos de Eric M. Lang siempre tienen campañas de éxito.
El estilo de juego es satisfactorio, creo que añade drama al juego ir cediendo eventos a otros jugadores o decidir si te conviene estar el penúltimo en Devoción para unirte a otro jugador y ganar en equipo. Como dije antes esto es algo personal y que a mucha gente le dará partidas en las que se queda fuera totalmente.
Me parece el mas eurogame de la saga, si ya de Blood Rage se decía que es un euro adornado, este me lo parece mucho mas. Esto a muchos jugadores les dejará fuera y a mi me hace que me piense seriamente quedarme.

¿Me lo compro o no?
Esta es la típica pregunta que me harán y a la que no tengo respuesta. he dejado suficientes pinceladas tras estas primeras impresiones de Ankh como para que muchos podáis decidir si es vuestro estilo de juego o no. Ademas os dejo el vídeo con la explicación de Rulo y la partida que jugué con Javi y Alberto en el Rincón Legacy y podréis ver el desarrollo. Si os dejáis el dinero o no es vuestra elección.
Al final yo me he quedado fuera del Kickstarter tras mi segunda partida. No solo no es un juego para mi, además me parece que va a estar bastante por debajo del resto de la saga. Es un Kickstarter muy interesante por cantidad de contenido, pero creo que no hay tanto juego detrás.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |