infantiles devir

5 Juegos Infantiles de Devir

En este artículo vamos a hablar de 5 juegos infantiles del catálogo de Devir. Son juegos que nos ayudarán a poder desarrollar diferentes habilidades y sobre todo a que los niños y niñas de casa disfruten jugando y aprendiendo.

He hecho un artículo en el que describo las habilidades que se pueden desarrollar con los diferentes juegos infantiles y una explicación de que son. Si queréis tener mas información al respecto dejo aquí un botón que os lleva al artículo.


Catálogo infantil de Devir

Devir tiene una amplia gama de juegos infantiles, por lo que ha sido complicado quedarme solo con 5 de ellos. Tienen una especial atención al tema de juegos infantiles y lo que podemos conseguir con ellos, en la web de Devir hay fichas muy elaboradas explicando todos los detalles de cada uno de ellos. Podemos ver una sección de juegos en el aula que usar también en casa y sus fichas nos pueden ser de gran ayuda. También ofrecen una serie de recursos online gratuitos que están adaptados a las familias y que se pueden usar para desarrollar diferentes capacidades.

Los juegos que he elegido son para infantil, pero hay que tener en cuenta que si los niños y niñas están acostumbrados a jugar, estas edades recomendadas pueden variar.


El monstruo de colores

  • Jugadores: 2 a 5
  • Tiempo: 25 minutos
  • Edad: 3+
  • Autor: Josep M. AlluéDani Gómez
  • Editorial: Devir
  • Habilidades: Gestión de emociones, atención, lenguaje, psicomotricidad, memoria.
  • Mecánicas: Cooperativo, dados.
El monstruo de colores
El monstruo de colores casi no requiere de mucha presentación, es un libro que podemos encontrar en casi cualquier lado. Aquí Devir ha propuesto el juego del este bonito libro ilustrado, seremos el monstruo de colores hecho un lío y debemos de poner todas las emociones ordenadas en sus tarros, para ello debemos de tirar el dado y movernos por diferentes casillas para decir en voz alta que es lo que nos produce cada emoción. Si el dado nos lo permite también seremos la amiga del monstruo.
En este juego trabajaremos sobre todo las emociones, en como nos hacen sentir. Para poder saber que nos ocurre debemos de poder ponerle nombre. Si un niño está enfadado debe de saber que lo está y porque, una vez que esto ocurre, es mas fácil lidiar con ello, ya que si no sabes que es lo que te ocurre difícilmente podrás hacer algo al respecto. Cuando eres pequeño las emociones pueden ser un lío, como en el libro, pero sabiendo como son y conociéndolas podremos gestionarlas. Revivir recuerdos y saber como los hacen sentir los ayudará con la memoria y al tener que decirlos también con el lenguaje. Incluso puede ayudar con la lógica ya que si algo les ocurre se sentirán de una u otra manera y también cada color tendrá ligada una emoción .
Desde Devir han creado numerosas ayudas para trabajar basadas en este juego, nos proponen una serie de actividades muy interesantes que seguro harán que lo pasemos en grande con los mas pequeños de casa.
Aquí dejo los recursos gratuitos que tienen en su página web.

Carcassonne Junior

  • Jugadores: 2 a 4
  • Tiempo: 10 – 20 minutos
  • Edad: 4+
  • Autor: Marco Teubner
  • Editorial: Devir
  • Habilidades: Atención, visopercepción, organización espacial, logico-matemática.
  • Mecánicas: Losetas.
Carcassonne Junior
En Carcassonne Junior tendremos losetas y en ellas hay caminos y meeples de diferentes colores. Debemos de conectar estas losetas para poder cerrar caminos y así colocar los meeples de nuestro color. Este juego infantil, es una iniciación al Carcassonne.
Jugando a Carcassonne Junior aprenderán a desarrollar la lógica, ya que tendrán que hacer conectar caminos y cerrarlos, por otro lado deberán estar atentos a las posibles posibilidades que tienen, al principio son pocas, pero a medida que el juego avanza habrá múltiples opciones de colocación de losetas. Hay que saber que al principio no sabrán muy bien donde colocar las losetas y sacar el mayor partido a sus movimientos, pero poco a poco seguro que irán mejorando.
Aquí está la ficha del Carcassone Junior de Devir.

¡COCORICÓ COCOROCÓ!

  • Jugadores: 2 a 4
  • Tiempo: 15 – 20 minutos
  • Edad: 4+
  • Autor: Klaus Zoch
  • Editorial: Devir
  • Habilidades: Atención, memoria, visopercepción, logico-matemática.
  • Mecánicas: Movimiento punto a punto, Memoria
juegos infantiles Devir
En ¡Cocoricó cocoricó! seremos gallinas que hacen una carrera, debemos de adelantar a los demás para quitarlos las plumas y ganar, pero cuidado de que no te adelanten a ti o las perderás.
Este juego infantil tienen unas mecánicas muy sencillas, tendremos que hacer que la casilla a la que queremos movernos coincida con una loseta que levantaremos del centro del tablero. Aquí la memoria y la atención tienen un papel muy importante, ya que debemos de saber donde está la loseta que necesitamos y estar atentos no solo a las losetas que nosotros levantamos, si no también a la que levantan los otros jugadores. Cuantas mas losetas memoricemos y podamos hacer coincidir con la casilla a donde nos tenemos que mover, mas posibilidades tendremos de adelantarnos y quitarles las plumas.
Aquí está la ficha de ¡Cocoricó Cocoricó! de Devir.

Ubongo mini

  • Jugadores: 1 a 4
  • Tiempo: 10 minutos
  • Edad: 7+
  • Autor: Grzegorz Rejchtman
  • Editorial: Devir
  • Habilidades: Atención, memoria, visopercepción, organización espacial, razonamiento, psicomotricidad.
  • Mecánicas: Poliominos, Tiempo real
juegos infantiles Devir
Ubongo mini es un juego de puzzles en tiempo real. Cada jugador tendrá un tablero en el que hay dibujadas una piezas que tendremos que ser capaces de colocar. Para poder colocarlas debemos de tomarlas de un montón que estará en el centro de la mesa, pero todos los jugadores lo harán a la vez.
Ubongo mini es una versión mas simple de Ubongo, el cual puede ser para niños y niñas de 6 o mas años.
Cuando jugamos a Ubongo mini tenemos muchos poliominos para formar un puzzle, los niños y niñas desarrollarán la visión espacial para poder colocar cada pieza en su lugar. Por otro lado al ser a tiempo real deben de estar muy atentos para tomar la ficha que le hace falta y ser el primero en hacer su puzzle. Seguro que jugando con edades mas parejas se divertirán mas pues estará mas equilibrado.
Aquí está la ficha de Ubongo mini de Devir.

PICK-A-PERRO/PICK-A-CERDO

  • Jugadores: 1 a 5
  • Tiempo: 15 minutos
  • Edad: 8+
  • Autor: Torsten Landsvogt
  • Editorial: Devir
  • Habilidades: Atención, visopercepción, logico-matemáticas.
  • Mecánicas: Patrones, tiempo real.
juegos infantiles Devir
En la serie Pick a….., debemos de hacer series de cartas. Tendremos un animal con una serie de características y debemos de ir haciendo series con una sola premisa, el siguiente animal que tomaremos deberá de tener solo una característica diferente del anterior. El juego termina cuando ya no hay mas cartas en la mesa con una diferencia.
En esta serie de juegos infantiles deberán de estar atentos a todas las características del animal que les ha tocado, y encontrar el animal que continua a este. Hay que estar atento a lo que cogeremos, pero hay que controlarse y no ser impulsivo, ya que si tomamos cartas sin sentido perderemos al no seguir la norma que tenemos. Una de las propuestas en juegos infantiles de Devir mas entretenidas debido a su gran variedad de títulos.
Aquí está la ficha a Pick up perro / Pick up cerdo de Devir.

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)