Terracota Army Primeras Impresiones

Terracota Army – Primeras impresiones

Uno de los platos fuertes de Board & Dice para las GENCON va a ser Terracota Army un juego tipo euro de Przemysław FornalAdam Kwapiński que ya está anunciado en español, en este artículo os contaré mis primeras impresiones del juego. Estas primeras impresiones os las dejo tras probar Terracota Army en Tabletopia y en TTS, desde unos días atrás.


Terracota Army

Jugadores/as:1 a 4
Duración:90 – 120 minutos
Dureza:3.56
Edad:14+
Autor/a: Przemysław FornalAdam Kwapiński
Editorial:Board&Dice / Maldito Games
Fecha:GENCON 2022
Género / Mecánicas:Eurogame – Colocación de trabajadores, mayorías
En Terracotta Army , seremos artesanos y artistas que trabajan construyendo estatuas. A lo largo de la partida, recolectas recursos, mejoras a tus trabajadores y buscas el favor de los consejeros del Emperador. Tu objetivo es jugar un papel crucial en el proceso de creación del ejército de terracota y el éxito se mide en puntos de victoria (PV). Entre todos los jugadores y jugadoras construiréis el Ejército de Terracota, pero después de que termine la quinta ronda, solo uno, quien tenga más puntos, será el ganador.
Juego con un sistema de colocación de trabajadores en posiciones con 3 beneficios en un rondel. los beneficios del rondel están entres anillos y los dos anillos interiores se pueden rotar pagando monedas para manipular los beneficios recibidos. El objetivo primordial es puntuar en varios tipos de puntuaciones por mayorías mientras creamos estatuas de guerreros terracota en el mausoleo de Quin Shi Huang.

¿Cómo Funciona Terracota Army?

Estamos ante un juego de pura mecánica que se sirve de distintas miniaturas para jugar distinto tipo de mayorías en una zona de cuadrícula a la que llaman Mausoleo. Nuestra primera partida fue en Tabletopia y esta segunda, la más reciente, fue en Tabletop Simulator. Los tempos y el efecto que puedan crear las miniaturas en las partidas en físico de Terracota Army es algo que no os podré trasladar con exactitud, pero si os podré mencionar las mecánicas principales.

Los dos elementos principales son el mausoleo y un rondel de colocación de trabajadores. Este es un juego que va a dudar un total de 5 rondas y en cada ronda tendremos una puntuación con requisitos determinados y un total de 3 colocaciones de trabajador disponibles. Nuestro objetivo es colocar distintos soldados de terracota y otras estatuas que nos van a servir para hacer distintos tipos de puntuaciones.


El rondel

El rondel en Terracota Army tiene 3 anillos distintos. Cuando coloquemos uno de nuestros trabajadores activaremos uno a uno los efectos correspondientes del sector en el que hemos colocado el trabajador. Estos efectos se activan desde el anillo interior, y en orden, hasta el anillo exterior de una en una. En esto hay dos vueltas de tuerca bastante interesantes; por un lado la posibilidad de girar los dos anillos interiores para mover las acciones. Por el otro la posibilidad de mejorar cada uno de nuestros trabajadores para que entren en una posición ya ocupada por un trabajador no mejorado.

Las acciones del rondel son variadas, pero tienen como objetivo conseguir oro, arcilla mojada, mejorar un trabajador, hacer unas activaciones de iconos de cada guerrero, construir estatuas de guerrero en el mausoleo o influir en los maestros artesanos.

Maestros artesanos

Estos son, junto la mejora de trabajadores, el motor de desarrollo principal en Terracota Army. La primera vez que activemos un maestro podremos pagar monedas para influir en él. A partir de ese momento cada vez que activemos una acción de ese Maestro, recibiremos un beneficio de su especialidad.

La manipulación del rondel

Aunque los trabajadores bloquean las posiciones, una de las gracias de Terracota Army es que puedes mover los dos anillos interiores del rondel si pagas por ello, esto es una de las cosas que más hay que destacar en estas primeras impresiones. El juego ofrece una profundidad estratégica enorme, y por otra parte estos cambios repentinos pueden ser una fuente inagotable de Análisis Parálisis.


El Mausoleo

El mausoleo es una zona de cuadrícula que está dividida en 4 sectores. Al final de cada ronda tendremos que tratar de cumplir distintos objetivos como ser quien tenga más guerreros de un tipo. Quien tenga más presencia en un sector… estos valores se pueden ver afectados por efectos de las distintas estatuas. De este modo tenemos estatuas como el caballo que ocupan más espacios, otras que puntuarán para todas las estatuas (independientemente de a quien pertenezcan) en fila y columna, o incluso estatuas que nos ayudan a resolver empates.

Las habilidades de los Guerreros

Al margen de las habilidades de las estatuas, cada vez que colocamos un guerrero en el mausoleo, podemos activar su símbolo para que hagan distintas habilidades.

La puntuación de final de partida.

Al final de la partida se hará una puntuación de multiplicación por “clusters” o agrupaciones de Guerreros Terracota con adyacencia ortogonal. El valor de cada Guerrero en estos grupos será el resultado de la suma de colores distintos de jugador presentes, multiplicada por la suma total de guerreros de ese tipo en el grupo.

Una puntuación que iremos contando paso a paso hasta sumar la totalidad de puntos y a la que se añaden los puntos proporcionados por algunas estatuas más.


Mi opinión sobre Terracota Army

Mis primeras impresiones de Terracota Army han sido buenas si tenemos en cuenta varios factores que el juego tiene en contra. Yo no soy muy amante de las propuestas de mayorías, la diferencia entre el juego físico y el digital en esta ocasión puede afectar bastante, me refiero a que en físico puede ser bastante mejor. Además, el juego nos aporta un final de partida en el que vamos a hacer múltiples conteos de puntos, algo muy típico en los juegos de mayorías, pero que a mi siempre me resta atractivo.

A pesar de esto creo que estamos ante un buen juego hecho para la gente a la que le gustan los juegos secos y masticar arena. Un juego muy bien cerrado del que hay que destacar la propuesta del rondel y una constante interacción que es de agradecer.

Creo que es un juego que gustará a fanáticos de juegos como los de la doble K, o gente que haya disfrutado Zapotec (por mencionar algo más reciente), y no gustará tanto a amantes de los “multisolo” o personas que estén buscando eurogames con un gran desarrollo.

Tengo muchas ganas de jugarlo en físico y ver como fluyen las partidas. El efecto que crean las miniaturas y como de fluido resulta el sistema de colocación en el mausoleo, será un factor clave en Terracota Army.


Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)