Reseña de Sabika

Sabika – Reseña

Justo antes de la presentación oficial de Sabika en Essen 2022 os puedo traer esta reseña tras unas cuantas partidas. Este nuevo eurogame de corte duro de Germán Millán trata sobre la época en la que se construyó la Alhambra y se centra en tres aspectos primordiales; la construcción, los viajes y el comercio desde Granada y el tallado de poemas. Vamos a ver que nos ofrece este nuevo título de Ludonova.


Jugadores/as:1 a 4
Duración:60 – 120 minutos
Edad:14+
Dureza:Euro Duro
Precio:59,95€
Género:Eurogame – Rondel. Movimiento punto a punto, Eventos
Editorial:Ludonova
Diseñador/a:Germán P. Millán

«Granada es apta para el sueño y el ensueño, por todas partes limita con lo inefable… Granada será siempre más plástica que filosófica, más lírica que dramática».

– Federico García Lorca

SABIKA TABLERO Y RONDEL

Sabika – El juego

En Sabika te convertirás en uno de los nobles nazaríes que contribuyeron a la construcción del conjunto monumental de la Alhambra y al tallado de los poemas que decoran sus muros. Además de esta honorable tarea, deberás establecer rutas comerciales por Europa, el Magreb y el Cercano Oriente que te proporcionen los ingresos suficientes para poder hacer frente al exigente tributo que imponen los reyes cristianos.

Componentes

  • 1 tablero a doble cara
  • 4 tableros personales
  • 147 fichas
  • 106 cartas
  • 178 piezas de juego
  • 1 tablero para el modo solitario
  • 1 bolsa de tela
  • 1 reglamento

Objetivo en Sabika

Tu objetivo final será aparecer en los textos históricos como uno de los nobles nazaríes más influyentes de la época. Esto se va a representar con el medidor de Reputación que irá aumentando a medida que aportamos más al proyecto de la Alhambra y las rutas comerciales.


SABIKA CAJA 1

CÓMO JUGAR

Las partidas de Sabika tienen una duración de 5 rondas, 2 de ellas en la primera era y las 3 siguientes forman parte de la era 2. En cada ronda colocaremos o moveremos nuestros 4 trabajadores en los rondeles, estos están divididos en los distintos rondeles; dos constructores (alarifes) , un comerciante y una poetisa. Terminadas de usar estas 4 acciones terminaremos la ronda actual. Al final de las rondas 1, 3 y 5 tendremos que cumplir los deseos del sultán; que no son otra cosa que puntuaciones condicionales de final de ronda.

Al terminar la quinta ronda se procede a la puntuación final y quien haya acumulado más prestigio ganará la partida.


El flujo de una ronda

En una ronda iremos realizando turnos en sentido horario en el que podremos hacer 2 cosas posibles. Trabajar o Descansar. Trabajar es colocarte en una acción del rondel si el personaje a activar está en tu tablero personal, o mover el personaje a activar en sentido horario en el rondel. Descansar es regresar uno de los personajes en el rondel a tu tablero personal y ganar 3 dinares + perder un Punto de Prestigio. Siempre que Trabajas o Descansas debes tumbar a ese personaje para que marque como usado.

La acción de trabajar te obliga a mover uno o dos espacios sin coste y pagar un Dinar cada espacio extra que quieras mover. Además, si el espacio de acción en el que caes tiene personajes de otros colores, debes pagar un Dinar por cada color distinto al tuyo en la localización.

El final de ronda

Al terminar la ronda debemos pagar Parias, el diezmo que nos pide Castilla. Además podremos recibir ingresos, se reponen las zonas de juego y los personajes del rondel y nuestro tablero personal se ponen en pie.


SABIKA VIAJES

Sectores – El Tablero y los Rondeles

Sabika divide el tablero en 3 sectores que están asociados a los 3 rondeles del juego. El rondel Exterior está relacionado con la producción de recursos, el mercado de compra venta, los almacenes del tablero personal y las construcciones mayores y menores. El rondel intermedio está relacionado con los viajes en los que podremos explorar, afianzar relaciones y procesar materias primas. Y por último tenemos el rondel interior dedicado a los poemas y ganar dinares con ellos.

Acciones del rondel Exterior

En el Rondel Exterior tenemos dos figuras para activar acciones llamadas Alarifes. Encontraremos 4 tipos de acción distintas que os describo brevemente a continuación.

  • Acciones de Cantera Menor y Mayor: nos permiten recolectar 3 recursos en cualquier combinación de los disponibles. De la Cantera Menor Yeso y Madera, de la Mayor Mármol y Madera.
  • Acción de Almacén: los almacenes aumentan la capacidad de almacenamiento en nuestro tablero personal de Recursos y Materiales. Además nos dan beneficios inmediatos cuando los adquirimos.
  • Construcción Menor o Mayor: las construcciones mayores son losetas que podremos elegir en la era actual y nos darán beneficios inmediatos y nos hacen avanzar en el track del favor del Sultán. Las mejores son cartas que debemos poner adyacentes a otras con coincidencias de mosaicos y cada uno de estos mosaicos nos dará una recompensa distinta. Algo que se parece a lo que ocurría en Tawantinsuyu.
  • Acción de Mercado: esta es una acción de intercambio/compra/venta. El tablero de Sabika tiene un anagrama en la parte inferior derecha del rondel que explica el funcionamiento, uno de los detalles del juego que más me gusta.

Acciones del rondel Intermedio

El Rondel Intermedio está dedicado a los viajes, las exportaciones y el tratamiento de materias primas para ser convertidas en materiales. En él encontraremos 3 tipos de acción.

  • Acción de exportar: pagando el coste de la ruta desde un lugar donde ya tengamos un barco, tomaremos un barco de la reserva en granada y lo colocamos en la parte izquierda de la ciudad a la que hemos pagado por llegar. Si somos los primeros en llegar nos llevamos un sello. Despues de tomar el sello, si lo hubiera, activamos el beneficio inmediato y podemos vender materiales a la ciudad a cambio de Puntos de Prestigio y Parias.
  • Afianzar: esta acción mueve un barco en la izquierda de una ciudad ya explorada a la parte derecha. De este modo se muestra como Afianzada. Las ciudades Afianzadas nos darán un beneficio inmediato si la loseta de ciudad es roja o uno en ingresos cada ronda si la loseta es azul.
  • Procesar Materias Primas: para poder convertir en materiales las materias primas deben ser procesadas, así las podremos vencer en nuestros viajes o en el mercado.

Acciones del Rondel Interior

El Rondel Interior está dedicado a los poemas, la talla de los mismos y la ganancia de dinares. En este rondel encontraremos 3 acciones distintas que os describo a continuación.

  • Tallar Poemas: la talla de poemas nos permite añadir Poemas Menores o Mayores a nuestro tablero personal. Los Poemas Mayores son objetivos de puntuación de final de partida y los Menores tienen dos usos posibles. Cuando compramos un Poema Menor lo podemos hacer como habilidad pasiva (azul) para toda la partida, o una sola vez como beneficio inmediato (rojo).
  • Reactivar un Poema Menor Rojo: cuando usamos esta acción podremos reactivar un poema rojo que ya ha sido usado.
  • Ganar Dinares: en esta acción ganas 3 Dinares + 1 por cada 2 poemas en juego.

El gasto de Recursos “Voluntario”

La ganancia de Puntos de Prestigio (PP) en Sabika está bastante ligada a la calidad de los recursos usados en lo que consigues realizar. De este modo cuando realizas una Construcción Mayor puedes hacerlo solo con un Yeso (obligatorio) o usar Yeso, Cerámica Vidriada y Mármol; por la primer te llevas 1PP y por la segunda 8PP.

Esta “recompensa a la calidad” ocurre en los Poemas, las Construcciones Menores y las Mayores, es una de las cosas que más destacan de Sabika. Siempre puedes ir a por la recompensa “barata” y la recibirás con menos esfuerzo; pero aportar más te va dando un conteo de PP que es esencial para sumar al marcador.


SABIKA TABLERO PERSONAL

Final de partida

La partida termina al final de la quinta ronda en este momento vamos a sumar a los PP conseguidos hasta ahora lo siguiente:

  • Las puntuaciones por las 3 losetas de Deseos del Sultán que hay en la partida.
  • Los PP por Poemas Mayores
  • Se puntúa por el objetivo final de comercio en la sección de viajes
  • PP extra por Sellos, Mármol, Cerámica Cristalizada, cada 2 Dinares, y cada Material restante

Los Desempates se resuelven a favor de la persona que haya construido mayor suma de Construcciones Menores y Mayores.


SABIKA

Opinión

Las fotos que veis en esta reseña pertenecen a una copia del juego que me ha cedido Ludonova hace ya unos días. Desde entonces he podido jugar un total de cuatro partidas a 2 y un par más a 4. Creo que a estas alturas puedo valorar lo que el juego ofrece con bastante fiabilidad, a pesar de que me falte verlo rodando a 3. El coste de una copia de Sabika en tiendas es de 59,95€ y lo podréis adquirir por ese precio en “Jugamos Una”. No estará en tiendas hasta finales de Octubre.


Sabika ¿Qué ofrece?

Estamos ante un euro exigente que implementa su temática de forma correcta, pero da protagonismo a las mecánicas por encima de todo. Como protagonista principal ese triple rondel y las conexiones entre anillos que generan las acciones secundarias,

Sabika es un juego de mesa más cercano a una línea de juegos duros, con mucha necesidad de planificación. Esperar al momento adecuado para mover cada figura es una de las partes claves del juego.

A pesar de que moverse por el rondel se vuelve complicado sin pagar dinares a partir de la segunda ronda, no diría que estamos ante un juego con alta interacción. De hecho me parece un euro en el que, no sentirás que juegas solo, pero no llegarás a sufrir las zancadillas de otros de manera directa. Más allá de que te molesten en el rondel o se te adelanten para adquirir algún elemento de los mercados públicos… no habrá contacto alguno.

Cada vez veo más a Germán como un autor con más influencias del euro Alemán que de escuelas más contemporáneas como la italiana. Hace que tus acciones crezcan en potencia, te ofrece posibilidad de combos, pero esto siempre lo hace de un modo medido y sin que los turnos se desmadren. Sabika tiene la esencia de un eurogame bien parido, con protagonismo de sus mecánicas y que no te da la oportunidad “de que te gustes demasiado” en cada turno. Esto da esa sensación de que nada es suficiente durante toda la partida y de que el juego aprieta todo el rato.

Aspecto y componentes

Laura Bevon vuelve a estar a los pinceles de un juego de Ludonova y de nuevo tenemos una excelente presentación. Me encanta el estilo de esta ilustradora para personajes, pero sobre todo hay que destacar su talento para trasladar paisajes y arquitectura con un estilo gráfico muy equilibrado. Laura está. hoy día, entre mis ilustradores favoritos en los juegos de mesa.

La presencia en mesa del juego es excelente, los espacios tienen aire y tiene un equilibrio entre ilustraciones de fondo y fondos con patrones más lisos que hagan destacar elementos como las construcciones menores.

En cuanto a componentes estamos por encima de lo correcto, pero sin llegar al sobresaliente. Lo más positivo son los tableros personales preparados para acumular 2 almacenes con su tremendo grosor, también hay que destacar los elementos de madera con formas personalizadas y el aspecto de la cerámica vidriada. En el caso de las cartas estamos en un rango correcto y poco más y el tablero central de 9 alas podría dar mayor sensación de durabilidad.

Al final se nos queda un juego que valoraré de forma muy positiva en su aspecto y componentes a pesar de que haya un par de puntos más flojos que lo alejen del sobresaliente. Viendo los precios de este año, Sabika tiene un precio muy ajustado y correcto con sus 59,95€.


SABIKA MERCADO MENORES

Partes negativas

Una de las partes más posiblemente negativas de Sabika es la tendencia al análisis parálisis que termina derivando de un juego con triple rondel. Sobre todo en partidas a 4 cambian mucho las situaciones entre ronda y ronda; esto se puede traducir en turnos más largos de lo que el juego en realidad ofrece, según en que grupos.

Sin llegar a ser un juego multisolitario, Sabika está totalmente exento de interacción directa o un bloqueos de tipo alguno. De hecho me ha ocurrido muy poco tener que descansar o verle la utilidad a la acción de regresar a tu tablero personal. Tienen que darse demasiadas condiciones, saber que iras el primero en la ronda siguiente y que casi no queden figuras por mover en el rondel de donde regresas para tener la seguridad de sacar algo realmente productivo de tu acción. De cualquier otro modo, da la sensación de que solo vas a llegar a descansar si tu mismo te has metido en un callejón sin salida por tus errores.

Partes Positivas

Lo primero que quiero destacar de Sabika es el equilibrio que hay entre estrategias y distintas secciones del juego. Tanto los poemas, como las construcciones, como los viajes me parecen muy importantes y es indispensable recurrir a todas ellas en mayor o menor medida. Todo esto depende de nuestras puntuaciones finales que elijamos por poemas mayores.

Es un juego que aprieta en todos los sentidos. Sin llegar a ser un juego directamente interactivo, el juego te aprieta durante toda la partida y vas a estar luchando siempre por el espacio. En el rondel, en las carreras por los sellos del mapa, las posiciones de orden de turno y los parias, las limitaciones de espacio en los almacenes… todo en este juego de mesa está hecho para sufrir, en su justa medida. Esto es algo de agradecer.

Puede parecer un aspecto positivo no tan importante, pero al estar inspirado en un “marco histórico real” es bastante más sencillo notar el peso de la temática y lo que el juego pretende relatar. Venimos de Bitoku (reseña aquí), el anterior juego de Germán con una temática más fantástica, y yo valoro muy en positivo todo lo que Sabika ofrece con un tema mucho más clásico. Bien por las citas temáticas en el manual, una pena que Ludonova no haya llegado a publicar el juego con el libreto histórico del que habló en su momento, me hubiera encantado.

Escalado

Creo que Sabika escala bastante bien a cualquier número. En mis primeras partidas a 2 pensé que se notaría mucho la diferencia entre 2 y 4, pero tampoco es algo que destaque demasiado. Los Peones del Sultan hacen que las partidas a 2 tengan un mínimo mantenimiento y entre 2, 3 y 4 loque va aumentando es la incertidumbre que proporciona que el movimiento lo haga un “bot”.

En definitiva, para ser un juego de rondel, está bastante bien resuelto a 2, la mejoría a 4 se nota, pero no es determinante para deciros que hay un número al que no vaya a funcionar.


La comparación obligada – Bitoku vs Sabika

Seguro que habrá gente que me pregunte si es mejor Sabika o Bitoku, siendo los dos grades juegos hay que dividir el potencial de cada uno y donde destacan para que las personas que leéis esta reseña podáis tomar vuestras decisiones en base a lo que más os guste. Son dos juegos que destacan por cosas muy distintas y esto puede ser determinante a la hora de elegir entre uno u otro.

Hay una clara diferencia entre el estilo gráfico y la “huella en mesa” de uno y otro. Sabika es un juego con una presencia más elegante, una presentación que de deja ver los detalles del juego y una iconografía muy clara y fácil de seguir. Bitoku es mucho más preciosista, con componentes más de lujo, meeples más llamativos… creo que en iconografía es en lo que Sabika saca una clara ventaja a Bitoku. El resto es cuestión de lo que busques.

En cuanto a interacción y maldad Bitoku está por delante de calle. Creo que el sistema de posicionamiento y aprovechar las oportunidades en el juego es bastante más importante que en Sabika. Sabika sa la sensación de ser un juego que aprieta más y, en ocasiones otros se adelantarán a nuestros objetivos, pero siempre o casi siempre llegarás a alguna cosa alternativa. En Bitoku los bloqueos son mucho más dolorosos.

Uno de los puntos que destaco es Sabika es lo bien equilibrados que están todos los sectores y dependiendo de la partida serán mejores unas u otras estrategias. No siento Bitoku tan equilibrado en ese sentido.

¿Con cual me quedo entre ambos? Yo prefiero Sabika, pero ahora os cuento en detalle en mi opinión personal.


SABIKA CONS MENORES

Mi opinión más personal

Llega el momento de dar mi opinión personal sobre el que para mi es el mejor juego de mesa diseñado hasta la fecha por Germán Millán. Su inspiración en un contexto histórico, ese equilibrio que ofrece entre euro clásico y juego más contemporáneo hace que sea uno de los juegos de mesa que he disfrutado más últimamente. Sabika va a estar en mi top euros duros de 2022 con toda seguridad, no creo que haya tiempo ni sorpresas para que este juego con entre en mi selección a final de año.

En lo personal, creo que tiene tanto protagonismo de la mecánica que está en el filo de que sea “demasiado euro para mis gustos más recientes”. Además tiene una de las mecánicas que no suelo disfrutar en los juegos de mesa, el rondel. Y aún así ha sido uno de los juegos que más necesidades me ha generado a la hora de repetir partidas. Esta es la razón por la que tenéis esta reseña tan pronto.

Llego a esta reseña con bastantes partidas, pero con cierta inseguridad por escribir mi opinión en caliente. Lo he dejado “enfriar unos días” y creo que mi valoración está bastante reposada. Siempre suelo repasar los juegos de los que hablo muy bien un tiempo después en mis redes y mi canal de Twitch, con este tengo muy buenas sensaciones, la verdad. Como una de las mejores formas de ver como funciona un juego es verlo en acción, espero poder jugarlo este mismo fin de semana en Twitch y luego subirlo a mi canal de youtube. Estad atentos a mis redes para cuando anuncie la partida.


Características a valorar

A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.

  • Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Sin ser un juego en el que tiendas que estas solo, no hay interacción directa. La mayoría de las veces es más cuestión de comprar antes una loseta, o ahorra unos dinares en el rondel.
  • Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Creo que Sabika es un juego con una variabilidad particular, por que el juego no cambia tanto, pero si cambian las condiciones para lograr la victoria y la forma de puntuar óptima, así que tiene bastante variabilidad.
  • Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Su originalidad parte de los 3 rondeles y como estos no pueden separarse de las habilidades secundarias. El juego no destacará tremendamente por aportar cosas muy novedosas, tanto como por hacer bien lo que propone.
  • Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Un juego que desde luego no está hecho para principiantes. Es muy exigente y te va a exprimir la cabeza de principio a fin.

SABIKA CAJA 2
Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
Reseña de Sabika
Sabika – Reseña
Recomendado
Sabika es un euro que está totalmente equilibrado entre un juego de corte más contemporáneo y un euro duro con sabores clásicos. Tiene un tablero que te aprieta, te obliga a optimizar, la mecánica de los 3 rondeles está justificada y tiene una presencia en mesa excelente. Es uno de esos juegos de mesa que desde la primera partida gusta y dan ganas de volverlo a sacar. El tema con estos juegos es hasta donde les llegue el recorrido. Aún me quedan bastantes juegos por probar de lo que veremos en 2022 en el momento en el que hago esta reseña. Pero hasta ahora y con unos cuantos probados, Sabika está entre mis favoritos. Esperemos que el tiempo me vaya dando la razón y siga disfrutando las partidas de este euro de Germán Millán mucho tiempo. Nota por encima del Notable que lo hace meterse de cabeza al grupo de juegos recomendados de la web.
Aspecto / Componentes
8.2
Interacción
6
Variabilidad
7.5
Originalidad
7.3
Mecánicas
8.5
A Favor
mecánicas y caminos de puntuación muy equilibrados
Una Iconografía, Reglamento y Hojas de Ayuda muy útiles.
Juego que está apretado de principio a fin de la partida. Uno de esos en los que tienes la sensación de no llegar.
En Contra
Los cambios de posiciones (sobre todo a 4) pueden generar Análisis Parálisis
Total ausencia de interacción directa (en caso de que esto sea un problema para ti)
8.4
Cómpralo en "Jugamos Una"