Hoy toca hablar de la campaña de kickstarter de Pampero antes de que cierre, estamos en las últimas horas de campaña y llegamos justos al artículo, pero espero poder contaros todo lo posible del juego antes de que la campaña cierre. Pampero es un juego de mesa de corte euro duro que está diseñado por Julián Pombo y que nos pone a los mandos de compañías que lideran la transición energética de Uruguay.
El juego está en campaña de Kickstarter ahora mismo, desde la misma campaña tenéis un acceso al mod de Tabletopia, además de tener un mod público de TTS y hoy vamos a echar un vistazo a fondo al prototipo en mi directo de Twitch.
Pampero
Jugadores/as: | 1 a 4 |
Duración: | 60 – 150 minutos |
Edad: | 14+ |
Campaña: | Kickstarter |
Autor/a: | Julián Pombo |
Editorial: | APE Games |
Género / Mecánicas: | Eurogame – Construcción de mazo, Selección de acciones, Contratos. |

¿Cómo funciona?
En Pampero estamos a la cabeza del cambio energético de Uruguay en una transición de uso de combustibles fósiles a energías renovables, para ello nos serviremos del Pampero. El Pampero es un viento que recorre Uruguay y lo aprovecharemos para construir centrales eólicas autosuficiente. Además de este cambio a energía eólica, también tendremos la oportunidad de crear una red de energía solar a medida que la partida avance.
Pampero, que se encuentra ahora mismo en sus últimas horas de campaña de Kickstarter, es un juego que se divide en dos partes claras que entender. Nuestros tableros personales y el tablero central de juego. Estamos hablando de un juego de selección de acciones con cartas y cumplimiento de objetivos con un cierto componente de construcción de mazos. En esta previa voy a tratar de que entendáis las reglas y como funciona; y os voy a dar mi opinión de la campaña de Kickstarter de Pampero.
El Tablero Central
El tablero central de Pampero representa Uruguay dividido en varias zonas; 3 zonas A, 2 zonas B y una única zona A. Estas zonas tienen espacios dispuestos para colocar molinos y torres de alta tensión, parques eólicos (la mayoría de ellos dispuestos por las zonas A. Las zonas B ya forman parte más de una sección industrial B1 y la zona residencial/turística que sería la B2. El sector C representa a la capital.
El sector izquierdo del tablero está reservado a los contratos solares, bonos de excavadoras, marcador de rondas y el sector de exportación energética a Brasil y Argentina.
Los tableros de compañía
En esta versión de Kickstarter de Pampero tendremos unos tableros de compañía o tableros personales representados en dos tableros distintos.
Hay un tablero que está dedicado al sistema de selección de acciones con cartas y los bonos inmediatos de construcción pasivos. Este tablero explica bastante bien con iconografía como funciona el flujo de turnos y rondas del juego.
Tenemos un segundo tablero que representa nuestra compañía con las torres de alta tensión, las excavadoras para las obras a realizar y los molinos que representan nuestras plantas de generación de energía eólica. En este tablero entran en juego el sistema de transformadores que es una de las cosas por las que destaca Pampero.

Una ronda en Pampero
Una ronda de Pampero nos permitirá tres posibles opciones; bajar una carta y hacer la acción correspondiente, recoger todas nuestras cartas y hacer unos ajustes de orden de turno, y la tercera acción es movernos en el orden de turno y ganar una batería. Para que una ronda de Pampero pase, debemos realizar un total de 3 acciones de las descritas. Una vez realizadas estas fases se pasa a una fase de consolidación.
Las acciones en Pampero
En esta previa del Kickstarter de Pampero solo pretendo explicar las acciones de forma bastante superficial. La idea es que el funcionamiento del juego os llegue y podáis saber en estas últimas horas de campaña como funciona y si os interesa.
Las acciones en Pampero se juegan con cartas que colocaremos en el tablero de acciones. Estas cartas se juegan en orden de izquierda a derecha usando el tablero, que a su vez nos designará donde y como actuaremos. Teniendo en cuenta que nuestro objetivo es generar energía con el objetivo de cumplir contratos con nuestra propia red de distribución, o las de los demás.
Si, una de las peculiaridades de Pampero es que podremos usar las piezas de compañías que no son las nuestras para cumplir nuestros objetivos; pero tendremos que pagar a estas compañías por usar sus estructuras.
Tipos de acciones
Con nuestras acciones podremos construir parques eólicos adyacente a una de nuestras excavadoras (o las de otras compañías) que generarán más o menos energía según el sector del tablero en el que lo hemos colocado. Una vez que hemos construido, podremos mover nuestra excavadora a otro sector.
También se pueden construir torres de alta tensión con la misma premisa que los generadores de energía eólica, pero en este caso desencadena cosas distintas. La construcción de torres de alta tensión está ligada de forma directa al tablero de desarrollo de nuestros transformadores, que se irán desarrollando en base a contratos cumplidos durante la partida. Desbloquear más torres también nos abre la puerta a poder cumplir contratos de otras zonas y distintos tipos.
Nuestro mazo de acciones cuenta con 2 cartas de cumplir contratos. Pampero es un juego económico, así que el cumplimiento de contratos y sacar el máximo beneficio de los mismos es una parte clave para llegar a la victoria. Hay distintos tipos de contratos en el juego; residenciales, industriales , foráneos (de exportación), remotos… Los contratos en Pampero están dispuestos en el tablero y en la mayoría de los casos los vamos a pagar con energía o energía y algo más. Estos contratos se marcarán en el tablero con nuestros transformadores y nos traeremos la loseta de contrato a la posición donde estaba el transformador.
El juego nos permite mejorar nuestro mazo con acciones avanzadas que mejoran los efectos de las cartas iniciales y hacen que nuestras acciones sean más potentes.

Mi opinión sobre
Pampero es un juego mayormente económico de corte duro. A pesar de que en la superficie no estamos ante un juego con demasiadas excepciones o capas, el resultado debido a la gran interacción y una gestión exigente lo convierten en un juego bastante duro. Si bien las comparaciones son odiosas, me parece muy normal poner a Pampero en comparativa con los juegos de Vital. Creo que la forma de diseñar de Julián Pombo recuerda bastante a los diseños de Vital y ponerlo en perspectiva para empezar me parece buena idea.
Lo primero y principal a destacar sobre Pampero es lo bien implementada que está la temática y que, como en los mejores diseños de Vital, Pombo consigue un diseño que fluye muy bien una vez que desenredamos y ordenamos el puzzle que nos propone. Es un juego que tiene una alta porción de interacción, castiga bastante los errores y no esta hecho para complacerte o hacerte sentir bien con cada movimiento.
De agradecer todo el mimo que se le ha puesto en el diseño a la implementación de la temática y lo bien que llega a fluir una vez superada esa primera barrera que suelen tener todos estos juegos. Hace desde On Mars que no me enfrento a un euro de esta complejidad que me guste tanto y, a día de hoy, jugaría Pampero mucho antes que Co2 y antes que On Mars.
Cosas a destacar de Pampero
Pampero es un buen juego y yo creo que a un muy buen precio. Estamos hablando de una producción nivel EGG por 100€ puesto en tu casa. Es un juego hecho para perfiles “muy cafeteros” y forma parte de estos juegos de mesa en los que se siente el tema. Un juego muy bien cerrado que va a gustar mucho al público adecuado.
A quien lo recomendaría
Este juego va directo al público “culo duro” gente con un recorrido amplio en los juegos de mesa y que disfrute echando humo por la cabeza. Además su componente de juego económico y su importancia temática amplían un poco el rango de gente a la que puede ir dirigido, sin dejar de ser un juego de nicho.
Cosas a mejorar de Pampero
La verdad es que, son que el aspecto del juego me disguste, no creo que sea de los mejores trabajos de Ian O’Toole. Sé que tenemos mucho recorrido por delante y que el manual tendrá margen de mejora, pero si es verdad que es un punto a mejorar (hay que tener en cuenta que es un manual provisional). El juego es más sencillo de lo que el manual lo hace parecer.
A quien no lo recomiendo
No os acerquéis a este juego de mesa si no buscáis juegos de un peso próximo a los diseños de Vital Lacerda. Este es un juego muy de nicho y se os puede hacer bola.

Un vistazo a la campaña
Para cerrar esta previa de Pampero vamos a mover unos cuantos números y ver que es lo que APE Games propone para ver si el juego será rentable en campaña o no. Hagamos un repaso de lo más importante
El coste de una copia de Pampero es de 85€ + 16€ de Gastos de envío. Trae una Expansión llamada Nature Expansión por 18€, la posibilidad conseguir un pack promo por 5€ y monedas + fundas por un total de 35€ y 12€ respectivamente. La campaña no tiene asociado VAT para Europa. Así que echando cuentas, si queremos todo lo jugable nos costará 124€ y si optamos por el “All in” nos vamos a dejar 171€ aproximadamente.
Según dicen en las preguntas frecuentes de la campaña no habrá contenido exclusivo de Kickstarter en la campaña de Pampero, solo una reducción de precio. Esto me hace dudar de la rentabilidad del Kickstarter de cara al futuro. La gran mayoría de los juegos de Maldito Games (editorial que lo trae en retail) suelen tener un 15% de descuento en tienda; esto hace que con una subida de hasta 120€ (en precio retail) estaríamos pagando (una vez aplicado el descuento) lo mismo o solo un poco más de lo abonado en Kickstarter por Pampero. Creo que si le añadimos la expansión y promo sale un poco más rentable; pero no creo que sea una campaña a rentabilizar.
¿Recomendaría entrar en la campaña?
La respuesta directa es “Si”. Por muchas razones. La primera de ellas es que el juego es muy bueno y merece la pena. Además, creo que reúne todas las características para apoyarlo; lo sacan en español de desde la campaña, la editorial no es excesivamente grande, es un buen juego de un autor emergente al que deberíamos dar apoyo. Y lo más importante es que es uno de esos proyectos que queremos ver y que disfrutamos el público de euros más de nicho y no vamos a tener un ahorro muy destacable por esperar a tiendas.
Este es uno de esos proyectos que podrían no ser “rentables” en cuanto a coste si lo comparamos con precios de retail (nunca se sabe). Pero si va a ser un juego “rentable” en cuanto a solidez. Desde luego es una de las campañas recomendadas de este mes.

![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |