Get on Board: London & NY es un juego de mesa de rutas con líneas de autobuses. Un juego del autor Japones Saashi que regresa con sus temáticas costumbristas en este “Flip & Write”. Get on Board: New York & London acaba de ser publicado por Devir en español. Este juego ya tenía una versión con otro arte gráfico, pero esta es la edición europea del juego publicada por IELLO. Vamos a ver que ofrece este juego de mesa ligero y os dejo mi valoración.
Jugadores/as: | 2 a 5 |
Duración: | 30 minutos |
Edad: | 8+ |
Dureza: | 1.89 |
Precio: | 24,26€ |
Género: | Familiar – Flip & Write, Rutas |
Editorial: | Devir |
Diseñador/a: | Saashi |

Nunca he cogido el autobús.
– Winston Churchill

Get on Board – El juego
En cada ronda de Get On Board: New York y London tendrás que revelar una nueva carta que muestra a cada jugador la forma de la ruta que debe completar. Coloca tu autobús en el tablero central. Lleva a los pasajeros a donde quieran ir conectándolos con su destino, a tu línea de autobús, evita el tráfico y ¡gana tantos puntos de victoria como sea posible!
Componentes
- Tablero de dos Caras
- 50 hojas de juego a doble cara
- 160 piezas de ruta
- 5 Fichas de Origen
- 5 Lápices
- 12 cartas de Ticket de autobús
- 6 cartas de Objetivos Conjuntos
- 10 cartas de Objetivo Personal
Objetivo en Get on Board
Get On Board: New York y London es un juego de mesa en el que tendrás que diseñar la mejor línea de autobús de la ciudad y transportar a los más curiosos pasajeros a su destino.

CÓMO JUGAR
Get on board es un juego de mesa muy sencillo, está compuesto por un tablero a doble cara. Un lado tiene el mapa de Londres y otro el de Nueva York, escogeremos uno de ellos en función del número de personas en la partida. Este juego de papel y lápiz consta de un mapa central y nuestras hojas de juego personales. Comenzaremos con una carta de objetivo privada y tendremos que tratar de pasar por todas las paradas indicadas. Además hay una zona de cartas con objetivos públicos y el mazo de tickets de autobús.
Las rondas
Cada una de las rondas empieza con la persona que tiene la ficha del revisor volteando una carta de ticket y esta se corresponderá con un par de rutas que debemos marcar. Nuestro objetivo, crear la línea de autobús más eficiente. En esta ruta trataremos de recolectar pasajeros para llevarlos a sus destinos, cumplir nuestro objetivo privado y, si fuera posible, los objetivos públicos/compartidos.
Cada ronda se compone de 4 fases:
- Nuevo Ticket de autobús.
- Trazar ruta.
- Comprobar objetivos comunes.
- Cambio de revisor.
Nuevo Ticket de Autobús
En la primera fase se voltea la primera carta de ticket del tablero. Cada carta tiene un color y cada color nos indica qué ruta trazamos. En nuestra hoja de juego ese color va asociado a una forma concreta formada por tramos. Por ejemplo colocar dos piezas de ruta en línea recta o o tres piezas con requisitos concretos.
Una vez desvelada la carta, simplemente comprobamos en nuestra hoja ese color a qué forma corresponde y colocaremos nuestras fichas en el tablero. Es muy curioso el juego porque en cada hoja de jugador los colores se corresponden a formas distintas, así que no todos colocaremos las fichas igual.
Trazar la ruta
Desde el momento en el que sabemos el color del Ticket y hemos asociado la forma, podemos poner piezas de ruta de nuestro color en el tablero. En las rutas podremos encontrar distintas situaciones:
- Atascos: si la ruta pasa por un tramo en el que ya hay una o más piezas, debemos marcarnos en nuestra hoja los autobuses de atasco, que nos dan PV negativos al final de la partida.
- Semáforos: si termina en un semáforo podemos colocar una ficha de tramo más.
- Rodeos: no podemos pasar por la misma intersección dos veces.
Los tramos a poner en el tablero pueden ser modificados en una sección de nuestra hoja en la que nos podremos marcar una casilla por cada curva que queramos convertir en recta y viceversa. Las marcas que haya en esta sección llamada “zona de curvas” nos darán PV negativos al final de la partida.
Los pasajeros
En el juego hay 4 tipos de pasajeros y cada uno tiene diferencias con el otro en funcionamiento y formas de puntuar. Hay 4 tipos de pasajeros: Señoras (fondo naranja), Universitarias (amarillo), Turistas (azul) y Oficinistas (lila). Todos se irán marcando en nuestra hoja de juego cuando los recojamos y trataremos de entregarlos en los edificios adecuados si los queremos puntuar; menos las señoras que ya nos dan puntos de forma directa.
Objetivos comunes
Justo después de cargar / entregar pasajeros, tenemos una fase donde se comprueban objetivos comunes, si alguien los cumple se lleva los puntos y la carta se voltea para que cambie la puntuación. Ésta es la última fase de la ronda y trás ella cambiará el revisor.

Final de partida
Finalizada la ronda número 12, termina la partida, contaremos los puntos de objetivos comunes, pasajeros y los PVs de las cartas de objetivos personales. Quien haya conseguido la mejor ruta gana la partida.
Resolución de empates
En caso de empate se comparte la victoria.

GET ON BOARD
Opinión
La copia de Get on Board: New York & London con la que os traigo esta reseña y de la que veis fotos, me la ha cedido Devir Iberia. Antes de hacer la reseña del juego le he podido jugar 2 partidas a cada mapa. Podéis comprar Get on Board: New York & London en nuestra tienda colaboradora “Jugamos Una” por 24,26€.
Get on Board ¿Qué ofrece?
Get on Board: New York & London es un juego de papel y lápiz dirigido al público más familiar. Un juego de mesa de reglas sencillas que podríamos meter el el grupo de juego Roll & Write. Más concretamente se le podría definir como “Flip & Write” por que en este juego no se tiran dados y, en su lugar, se voltean cartas para apuntar en base al resultado.
Hay 3 puntos que Get on board nos puede aportar. El primero es su tremenda sencillez y el espacio corto de tiempo en el que vamos a explicar y jugar una partida.
La segunda es el atractivo del autor; Saashi es un autor costumbrista que suele centrar el foco en temáticas no habituales. Así nos veremos buscando el mejor café en Coffee Roaster, Optimizando colas de ascensor o tratando de ordenar recuerdos de nuestras vacaciones. Y siempre suele traer una mecánica sencilla y efectiva a sus juegos. El estilo de los juegos de Saashi es un atractivo más que sumar al juego.
Su aspecto gráfico es otro de los puntos a destacar, esto unido a un precio muy contenido hacen ver que las producciones de IELLO siguen estando bastante por encima de la media.
Aspecto y componentes
En cuanto al aspecto gráfico estamos ante una propuesta excelente que nos traslada a estética Cartoon un poco clásica. Guiños a Hanna Barbera con un arte actualizado. Desde luego han conseguido una apariencia llamativa, algo por lo que el juego destaca.
En cuanto a materiales, me parece que está muy bien si tenemos en cuenta el precio y la producción del juego. Interiores de las cajas pintados, madera de colores para 5 personas, madera con forma personalizadas, cartas de buena calidad y un mini tablero muy bien rematado. Todo por un precio bastante contenido para los tiempos que corren.
Partes negativas
Como juego es bastante plano. Echo de menos más opciones de las incluidas en otros juegos de papel y lápiz en los que hay activaciones que encadenan con otras… dando una sensación de combinaciones más satisfactorias.
Tu objetivo secreto condiciona bastante la partida y da la impresión de que las opciones de “optimizar por tu cuenta” son menos efectivas.
Partes Positivas
El añadido del sistema de rutas y esa pequeña interacción es una de las cosas que más me llaman la atención de Get on Board. Ese estar atentos con las direcciones que tomamos, controlar que queda por salir y que no. El juego es sencillo, pero se puede controlar que pasa y optimizar jugadas.
Tema, Precio y Aspecto. Una de las cosas por lo que destaca es por que sabe mantener la vara en lo mecánico, pero sobresale por su originalidad de aspecto y temática. A esto hay que sumar un precio muy correcto.
Escalado
Si bien lo más normal en juegos de papel y lápiz es que haya poca interacción, en este tenemos algunas pinceladas. El escalado nos hará jugar un mapa concreto de los dos mapas disponibles. New York es para 2 a 3 personas, mientras London está preparado para 4 y 5.
He podido jugarlo a 2, 3 y 4; y me dio la impresión de que mi primera partida a 2 fue en la que menos me gustó el juego. Demasiado corto, muy fácil evitar contacto… Otros juegos de apuntar más multisolitarios van bastante mejor a 2 y me parecen recomendables por encima.
En cuanto metemos más personas en el mapa unimos a la sencillez del juego en si, una regla de interacción por rutas y un sistema de direcciones en rutas con más protagonismo. A mi me da esa que hace falta para que lo quiera jugar con más gente, por encima de jugarlo a dúo. El mapa grande a 4 me gustó más que la propuesta a 3 que se queda bastante apretado, pero ya a partir de 3 vas a tener un poco más de “tensión” en el mapa.
Vuelvo a repetir que la interacción en Get on Board es bastante baja y en pocos casos hará mucho más que ponernos los mapas un poco más difíciles. Así que es muy posible que a gente que disfrute más que yo los Roll & Write le parezca una buena propuesta a 2.

Mi opinión más personal
Cuando digo en la sección “¿Qué ofrece?” las cosas por las que más destaca Get on Board omito bastante la parte mecánica y es que este no lo veo uno de sus puntos fuertes. A pesar de que Saashi sigue en su línea de juegos un peldaño por encima de correctos, en este trae una propuesta que no me ha entusiasmado. Sin ser un desastre, creo que el juego está en una línea plana que no hace que las partidas apenas cambien entre ellas.
En lo mecánico, hay que destacar lo interesante que puede llegar a ser el ligero toque de interacción que tienen con las rutas y como podemos afectar a las intenciones de otras personas. O al menos hacer que sobre paguen por sus acciones. El sistema de tramos y como organizar si hacer entrega o no en los edificios es un punto original.
Lo que pasa es que pasadas las primeras partidas tengo la impresión de que es un poco plano, y me da más impresión a 2. Creo que el tema de que sean cartas y que puedas tener un control de que y que no queda por salir… hace que un juego tan corto como este, aporte un factor de cálculo a las 12 rondas que restará la emoción que da la incertidumbre, sobre todo a medida que llegas a las rondas finales.
Si bien sigue teniendo la peculiaridad de otros juegos del autor, las mecánicas de este juego me han sabido a menos que otros juegos de Saashi. Bien; para echar una partida de mucho en mucho y seguir formando parte de mi colección de juegos de Saashi. Se queda.
Características a valorar
A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.
- Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. El punto por el que más destaca Get on Board es por que la posición de oponentes importa durante la partida. Ese toque de atención al tablero y que no sea algo multisolo lo hace un juego un poco más interesante.
- Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Me parece un juego de corto recorrido que tendremos que tener en reposo entre partidas y no invita a repetir.
- Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Incluso en un mercado copado de juegos de papel y lápiz seguimos disfrutando propuestas distintas por parte de Saashi. Esperaba alguna cosa más de este juego en ese sentido.
- Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Muy muy sencillo y fácil de asimilar.

![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |