Monasterium es un juego de mesa de corte europeo que editó DLP este año como uno de sus lanzamientos fuertes para 2020. Este mismo mes Arrakis Games lo publicó en español y aquí os dejo mi reseña.
Número de jugadores: | 2 a 4 |
Duración: | 90 – 120 minutos |
Edad mínima: | 12+ |
Dureza: | 3.14 |
PVP Recomendado: | 42,46€ |
Género: | Eurogame – Gestión de dados, Mayorías. |
Editorial: | Arrakis Games |
Diseñador/a: | Arve D. Fühler |

«Lo que haces puede ser el único sermón que algunas personas escuchen hoy».
— San Francisco de Asis

MONASTERIUM – El juego
En la Alta Edad Media, apogeo del poder eclesiástico, se fundaron no menos de cinco monasterios en un hermoso valle con el objetivo de difundir la palabra de Dios. Como decano de una escuela catedralicia, intentas acoger a los novicios que te confían en los monasterios, construyendo así una reputación inconfundible. Según sus talentos, envía novicios a los edificios del monasterio, a la capilla o al claustro.
Componentes
- Tablero a doble cara
- 40 fichas de vidrieras
- 140 fichas de materiales y contadores
- 10 dados neutros
- 15 cartas de misión y 4 de ayuda
- Reglamento
- Para cada uno de los 4 jugadores, en su color:
- Tablero personal
- Zona de vidrieras
- 5 fichas de acción
- Ficha de relance
- 1 mensajero
- 24 novicios
- 1 ficha de 100 puntos
- 3 dados personales
- 7 discos
Objetivo en Monasterium
Como decano de una de las principales escuelas catedralicias del país, intentarás acomodar a los novicios que te han confiado en los puestos de mayor relevancia de cada monasterio para que tu escuela gane en prestigio e influencia.

Como jugar
Monasterium se juega durante 3 años, y en cada año hay tantas rondas como número de jugadores. Cada jugador será el jugador inicial una vez por año. Cada ronda se divide en 3 fases:
- Colocación de dados.
- Fase de acción.
- Final de ronda.
Colocación de dados
En tu turno lanzas los dados neutrales y de tu color que tienes disponibles. Después eliges uno de los resultados y colocas todos los dados que muestren dicho resultado en el espacio correspondiente al número. Tras esto es el turno del siguiente jugador y los jugadores seguirán haciendo turnos mientras queden dados por colocar.
Si no te gusta el resultado de tu tirada puedes utilizar la loseta de relanzar que te permite volver a tirar los dados que quieras de tu tirada.
Fase de acción
En tu turno eliges un espacio de dados que contenga dados neutrales o de tu color y coges dados de ese espacio colocándolos sobre la loseta de acción correspondiente.
- No se pueden elegir dados del color de otro jugador.
- Cuando eliges un espacio que contienen al menos uno de tus dados personales y neutrales estás obligado a coger primero tus dados.
- Puedes elegir hasta un máximo de 3 dados por turno de los espacios del 1 al 5, solo puedes coger 1 dado por turno del espacio de 6.
Cada dado que eliges puede realizar una acción que coincida con una columna de ese mismo valor. Los tableros personales empiezan con una sola acción por columna y a medida que despejamos novicios tendremos más acciones disponibles. Las acciones iniciales son:
- Enviar un novicio a un monasterio, cumpliendo las reglas de enviar novicios.
- Tomar una ficha de sopa.
- Tomar una ficha de influencia.
- Obtener una ficha de rosario.
- Avanzar a tu mensajero un espacio en el camino.
- Los dados con valor 6 se pueden usar en cualquier loseta de acción de tu tablero personal.
Mover el carromato
Mover el carromato te da acceso a los monasterios a los que esté comunicado por un camino. Además a lo largo del tablero principal hay varios beneficios que cobramos de inmediato cuando pasamos por encima de ellos con el carromato. Los beneficios son los siguientes:
- Realizar cualquier acción disponible.
- Tomar una ficha de influencia de rosario.
- Tomar una ficha de sopa o cambiar una ficha de sopa por una herramienta o cambiar una herramienta por un libro.
- Elegir una ficha de vidriera de cualquier monasterio y colocarla de inmediato.
- Coger un dado de tu color que puedes usar en la ronda actual. Si no puedes ganar el dado ganas 5 puntos de prestigio.
Enviar novicios
Para enviar novicios se tienen que cumplir algunos requisitos; el carromato debe de estar presente en el monasterio en el que lo envías ( comunicado por un camino) o que hayas colocado antes a uno de tus novicios en la capilla del monasterio.
Los novicios de las 2 filas superiores solo se pueden enviar a edificios, los de la fila 3 a capillas y los de la fila 4 a los claustros. Cuando envías a un novicio de la fila 1 o 2 a un edificio debes pagar 2 o 3 recursos de un tipo determinado mas 1 de influencia. Según el tipo de recurso usado te darán unos beneficios automáticos (martillos, libros o vidrieras).
Si envías los novicios a la capilla pagas solo con influencia, el coste aumenta cuantos mas novicios tengas en las capillas del tablero, siendo el coste máximo 3.
Acciones de las filas 1, 2 y 3
Cuando un novicio de cualquiera de estas filas es enviado a un monasterio el espacio de acción que ocupaba se activa, de ahora en adelante se puede elegir esa acción cuando tengamos un dado del valor de esa columna.
- Las acciones de la fila 1 son variantes de las acciones básicas que se pueden repetir el número de veces que queramos.
- Las de la fila 2 son acciones más potentes que solo se pueden hacer 1 vez por turno.
- La acción alternativa de la fila 3 consiste en elegir 1 ficha de vidriera de una capilla en la que tengamos un novicio y colocarla en nuestra vidriera. Solo se puede hacer una vez por turno.
Los novicios del claustro fila 4
Para enviar novicios al claustro debemos de gastar rosarios y que haya un novicio en un edificio adyacente. Cuando enviamos a un novicio al claustro le damos la vuelta a la loseta de acción de la columna correspondiente y, a partir de ese momento, cada dado que usemos de ese valor nos dará un punto de prestigio.
La vidriera
El sistema de colocación de la vidriera sigue unas reglas que recuerdan a los sudokus: puedes elegir la fila, pero siempre vas a colocar lo mas izquierda posible y cuando se coloca no pude haber ninguna vidriera igual en la misma fila o columna. Las vidrieras dan un beneficio inmediato y uno de puntos de prestigio al completar una fila o columna.
Misiones
En las partidas de Monasterium hay 6 misiones disponibles en 3 categorías A, B y C. Las misiones de las categorías A y B te dan mas puntos por completarlas antes y para las misiones de categoría C debes cumplir la condición antes del final de partida.

Final de partida
Al final del tercer año se pasa a la puntuación final y se puntúa siguiendo estos pasos:
- Puntos por monasterios: el jugador que haya enviado mas novicios a cada monasterio gana 5 puntos, en caso de empate todos los empatados ganan 5 puntos.
- Capillas: dependiendo del número de monasterios distintos en los que tengamos novicios se ganan puntos como una colección de set.
- Puntos por claustro: multiplicas el total de tus novicios en el claustro de un monasterio por el total de tus novicios en la capilla del mismo monasterio, dobla el resultado y obtienes esos puntos.
- Puntos por recursos: cada martillo te da 1 puntos, cada libro 2 y luego sumas sopas, influencia, rosarios y lo divides entre 2, ganando ese total en puntos.
El jugador con la puntuación mas alta gana y en caso de empate se comparte la victoria.

Opinión sobre Monasterium
Este juego ha sido cedido por Arrakis Games para esta reseña. Es precio de Monasterium en nuestra tienda patrocinadora es de 42,46€. Antes de escribir esta reseña he jugado 5 partidas a Monasterium a todas las combinaciones posibles de jugadores.
Aspecto y componentes
Hay que reconocer que la portada es feúcha y no hace justicia al tablero que, a pesar de parecer demasiado clásico, tiene mucho encanto. De cuando en cuando me gusta ver que se conservan estos estilos más sobrios y debo decir que, ahora que hay variedad, he aprendido a disfrutarlos.
Materiales sin florituras, recursos de troquel, buenos tableros y una producción muy a la altura de DLP. No se puede esperar más y está a la altura de cualquier otro título de DLP (Altiplano, Orleans, Manitoba…).
Partes negativas
Monasterium es un eurogame de corte alemán, medio al que no se le pueden achacar grandes fallos. Creo que el mayor “defecto” del juego es que no debes esperar mucho de él; si lo ves de este modo, como buen euro alemán no te va a fallar. Es un juego que no creo que llegue a estar entre los mejores del año, pero para mi está a la altura de otros eurogames fluidos. Sobre la estrategia de hacer un “Rush” a la segunda fila, luego hablo.
- Sabor a muy clásico: Casi todo lo que rodea a Monasterium suena a cosas que hemos podido ver antes. Propone un draft de dados original y ya. No podemos ir más allá con este juego.
- Las partidas a 4 son peligrosas: El juego aumenta demasiado el número de dados de color sobre la mesa abriendo la puerta a una estrategia que desluce las partidas y puede generar una dinámica de repetición que puede echar a perder las buenas sensaciones de algunas partidas. Ahora entro en detalle.
Escalado
Monasterium tiene una puntuación por Mayorías y como tal nos invita a tener la sensación de que el juego escalará mejor a más jugadores. Voy a decir que no estoy de acuerdo. No en este juego.
El sistema de acciones en Monasterium hace que se juegue en cada año una ronda por jugador para que todos los jugadores tengan la posibilidad de ser el jugador inicial una vez por año. Esto se hace aumentando el número de dados blancos para que se mantengan la cantidad de acciones. Lo que ocurre en Monasterium es que reducir el número de dados blancos y aumentar los de color aumenta la sensación de desequilibrio y abre la puerta a una “táctica” haciéndola posible, que no es lo mismo que efectiva.
En una partida a 2 haremos 6 draft de dados y esto va a significar una media de 24 dados de color drafteados (haciendo el cálculo de que en el año 1 tenemos 1 dado, el 2 tenemos 2 y el 3 tenemos 3). En una partida a 4 jugadores haremos 12 draft y esto serán aprox 16 en el primer año, 32 en el segundo y 48 en el tercero. Pasando de 24 dados (12 por jugador) en una partida a 2 a 96 (24 por jugador) dados de color en una partida a 4. Esto me hace pensar que en partidas a 4 jugadores se deberían desbloquear un máximo de 1 dado extra de tu color y posiblemente esto mejore la experiencia.
Las mayorías vs el tiempo de partida
Creo que el sistema de mayorías de Monasterium es tan anecdótico en la puntuación que la regla no escrita de que los juegos de mayorías funcionan peor a menos jugadores aquí debemos aplicarla a la inversa. De hecho, el juego adolece menos de que puedas usar ciertas estrategias que a la larga son perjudiciales para las mecánicas y sensaciones del juego.
Además está el factor tiempo/entreturno. En un euro como este lo que destaca es lo rápidas que son las partidas y cuantas menos rondas mejores sensaciones. Así que Monasterium mucho mejor a 2 o 3.
El “Rush” a la segunda fila de acciones
Una de las cosas que se le achacan a Monasterium es que se puede hacer un “rush” a la segunda fila, concretamente a la acción de valor 2 y la de valor 4 y eso rompe el juego… Para los que no sepáis lo que es un “rush” se trata de centrarte solo en buscar algo muy pronto para beneficiarte de ello durante el resto de la partida.
Solo me gustaría destacar que, sin intención alguna de criticar al que haya visto esa “estrategia”, creo que no se ha valorado el escalado. Con esto no digo que esas 2 acciones no sean beneficiosas por encima de otras. Lo que digo es que la cantidad de veces que te beneficies del uso de ellas o basar toda tu estrategia en hacer eso y usarlo sin fin no te garantiza la victoria, incluso en partidas a 4.
Claro que veo que hay algunas acciones que están por encima de otras en importancia, pero ahí está uno de los atractivos del juego. La lucha por esas acciones y esos dados.
Tengamos en cuenta que solo empiezas con un dado de tu color y un re-roll por ronda para conseguir un 2 o un 4, que dependes de un draft para tener esos dados y que aun así debes estar drafteando estos dados de uno en uno para multiplicar los efectos de las acciones desbloqueadas. No hay nada en Monasterium que te garantice que buscar esa estrategia sea garantía de tener más PP al final de la partida. Y para ganar en un eurogame hay que conseguir Puntos de victoria.
Me da la impresión de que alguien ha olvidado alguna regla:
“Cuando eliges un espacio que contienen al menos uno de tus dados personales y neutrales estás obligado a coger primero tus dados”
Además voy a sumarle positivos a las partidas a 2 jugadores en este sentido, por que a menos dados de color estén en el draft, menos posibilidades de explotar la repetición de acciones.
En definitiva, son ganas de verle 5 pies al gato en un juego que es más que correcto. Por más que he tratado de ver la potencia de esa estrategia, no dejo de ver un juego bien pensado y tan táctico que es muy poco posible que llegue a ser algo “roto”. Vamos, esto no es un Pret a Porter en el que hay una carta que es un must y te hace duplicar los PV de otros jugadores que no la jueguen.
El Draft inverso
Monasterium propone un tipo de “draft inverso” en el que vas eligiendo que dados dejas a los demás jugadores en lugar de ir eligiéndolos para ti, esto junto al sistema de puntuación por novicios al final de la partida son, para mi los dos mayores atractivos del juego
Lejos de estar ante otro juego de draft de dados en el que la fase de Draft es testimonial, repetitiva y suena a lo mismo; en Monasterium esa fase es totalmente estratégica y cobra una importancia enorme. Me parece una mecánica genial que me gustaría ver trasladada con aún mas acierto a otros eurogames.
Valoraciones
Con Monasterium estamos ante el segundo mejor Eurogame de DLP después de Orleans. Para mi gusto mucho mas acertado que otros títulos como Manitoba, Valparaiso o el mismo Altiplano que me dio la impresión de todo menos de compartir mesa con alguien mientras lo jugaba. Yo creo que estamos ante un buen euro y como tal lo voy a valorar.
- Diversión: Las partidas me parecen tensas, a 2 sobre todo lo he disfrutado siempre y el hecho de que la fase de draft tenga esa vuelta de tierca me hace disfrutarlo aún más.
- Rejugabilidad: No se cual va a ser el recorrido de Monasterium, la verdad y creo que en esta parte es donde se notan más sus debilidades. Yo estoy seguro de que seguirá saliendo a mesa un tiempo ¿Cuánto más? No tengo la menor idea.
- Originalidad: Propone cosas distintas sin ser la locura y, a pesar de esas propuestas, deja un sabor de ser un eurogame que ya hemos podido jugar antes. Las novedades mecánicas que propone son muy acertadas.
- Mecánicas: Aquí tengo sentimientos encontrados. Me parece que va como un reloj; pero el fallo de la cantidad de dados de color a 4 y como se les puede dar un posible mal uso… me hace que no me parezca tan recio como en las primeras partidas. Bajaremos algún entero por el modo en el que las partidas a 4 pueden perjudicar la experiencia de juego.

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |