Hace tiempo que tengo pensado hacer una serie de artículos especiales dedicados a mis autores de juegos de mesa favoritos y los juegos que más me gustan. La intención es, en lugar de hacer solo un listado con mis juegos favoritos del autor, tratar de hablar de como son sus juegos y el tipo de diseños que podemos esperar de este. Como no podía ser de otra forma, en este primer artículo voy a hablar de los juegos de Simone Luciani y porque es uno de mis autores favoritos.
Los juegos de…
Esta serie va a estar dedicada a mis autores favoritos, su forma de diseñar, su historia y los juegos de estos autores que más me gustan. Para escribirlo buscaré información sobre el autor, investigaré en distintas entrevistas o artículos que hablen sobre él y voy a tratar de ofreceros algo más que un listado de juegos.
En esta primera entrega vamos a hablar de los juegos de Simone Luciani y su trayectoria como autor. Veremos sus comienzos y trataré de hacer un cronología destacando lo que me ha parecido más importante de su carrera.
Simone Luciani
Antes de publicar la reseña de Darwin’s Journey, que saldrá este mismo fin de semana, tenía que dedicar este primer capítulo de “Los juegos de…” a Simone Luciani. Nosotros tuvimos la oportunidad de ver a Simone Luciani y hablar con él en Sentido Antihorario. Mientras que hablábamos sobre como empezó en los juegos de mesa, él nos contaba que ya en su adolescencia le gustaba modificar y crear juegos para sus amistades. Del mismo modo que nosotros estamos acostumbrados a disfrutar estos juegos clásicos su inquietud era crear cosas para que los demás jugasen.
Es muy conocido por crear juegos de corte eurogame, pero siempre ha sido un apasionado de los juegos de cartas de enfrentamiento, especialmente Magic The Gathering. Cuando hablamos con Thundergryph Games de proyectos futuros y me contaron que iban a publicar un juego de cartas creado por él, una de las cosas que comentó el CEO es que Luciani siempre había querido crear su propio juego de cartas y enfrentamiento. Ahora es uno de los juegos futuros a los que tengo más ganas.
Autocrítica e instinto
Una de las cosas que más me llamó la atención de su personalidad cuando intercambiamos aquella entrevista en Sentido Antihorario, fue la visión autocrítica de su propia obra. Es uno de esos autores conscientes de la repercusión de sus juegos, pero críticos con lo que hace. En ocasiones parecía sorprendido con todo lo que había logrado y, resta importancia a la calidad de sus diseños. Dando muestra de una modestia que llamó mucho mi atención.
Otra de las cosas que me llama mucho la atención de él es el instinto, algo que ya demostró con su primer gran juego Tzolkin y con su obra maestra Barrage. Cuando cuenta la historia de el momento en el que vio por primera vez el diseño de Tommaso Battista, y como se lo mostró a Cranio Creations, editorial que se negó en primera instancia a publicarlo; te das cuenta de la facilidad que tiene para ver el potencial en los juegos de mesa.
Co-autorías y desarrollo
Estamos muy acostumbrados a ver a Luciani acompañado en sus diseños en muchos diseños, y es que uno de los talentos por los que más destaca es por su capacidad para desarrollar ideas de otras personas y llevarlas al mercado con éxito. Los mejores juegos de Daniele Tascini se han creado en su compañía (Tzolkin, Marco Polo, Tiletum….), ha hecho grandes cosas con Flaminia Brasini Virginio Gigli (Lorenzo Il Magnifico, Grand Austria Hotel…) y colaborado con Danilo Sabia, Nestore Mangone y Tommaso Battista. En todos los juegos en los que participa, suelen salir eurogames que merecen realmente la pena.

Los juegos de Simone Luciani
Si hay algo que destacar de los juegos de Simone Luciani es lo mucho que ha aportado en mecánicas a lo largo de la historia de los juegos de mesa. Si hay un nombre detrás de lo que hoy llamamos “Escuela Italiana” es el suyo. A día de hoy ha variado mucho en sus diseños, pero diría que destacan sobre todas las cosas por generar acciones encadenadas. Esto es algo que se ve cada vez más en sus diseños y algo que, sobre todo en Tiletum, es parte de sus sello personal.
La colocación de dados como trabajadores y el uso de estos mismos es una de las propuestas que puso sobre la mesa la escuela italiana, y aunque Kingsburg ya lo puso sobre la mesa allá por 2007; son los italianos los que hicieron suya esa mecánica. Otra mecánica que ha hecho suya y que podemos ver en Tzolkin o Barrage, son estas colocaciones de “trabajadores a largo plazo o hipotecados”, algo que vimos también en el juego Arborea de Dani García (aquí mis primeras impresiones).
A día de hoy y con la llegada de Anunnaki: Dawn of the Gods este año y la esperanza de ver un juego de cartas creado por Simone; no podemos decir que se limite solo a diseñar eurogames; pero si que es lo que mejor hace, y en estos últimos años nos ha dejado unas cuantas joyas. A pesar de que le gusta experimentar, en la mayoría de sus diseños seguiremos viendo el control que nos gusta a la gente que disfrutamos los juegos con importancia de la mecánica y un azar controlado.
Cronología de sus juegos
Antes de ir a el listado con mis juegos favoritos, vamos a repasar sus los más destacados en orden cronológico y os cuento un poco de lo más conocido.
Inicios
La historia más conocida de Simone Luciani empieza en 2012 con Tzolkin, diseño que hizo a medias con Daniele Tascini que se caracteriza por esas ruedas en las que hipotecamos de algún modo nuestros trabajadores. Un diseño muy innovador para la época y que fue su carta de presentación en los eurogames. En 2015 volvieron a publicar un diseño conjunto, Los Viajes de Marco Polo; juego de colocación de “trabaja-dados” que sigue siendo, años después, uno de sus juegos más populares. El siguiente diseño de 2015 con Daniele Tascini es Council of 4, movimiento punto a punto en un juego que está entre sus títulos más olvidables.
2015 a 2018
Ese mismo año 2015 empieza a colaborar con Virginio Gigli y publica Grand Austria Hotel, euro de draft de dados que es muy conocido por lo bien que escala a 2. En 2016 a Virginio se le une Flaminia Brasini y publican otro juego con gestión de dados y colocación de trabajadores, Lorenzo il Magnifico otro de estos euros muy bien cerrados que está entre los grandes eurogames de la última década. En 2018 publica Newton con Nestore Mangone, este no me gustó nada porque, una vez resuelto el puzzle, perdió mi interés. Lo bueno de Newton es que plantó la semilla (de algún modo) de uno de sus mejores juegos.
2019 a la actualidad
Marco Polo II llega en 2019 y, para mi gusto, mejora al primero; aunque esta opinión está bastante dividida. Además de la segunda parte de Marco Polo, en 2019 llega Barrage… hablaremos de este un poco más adelante. En 2021 publica Golem, juego que reseñé en su momento y critiqué mucho por el efecto “semi-controlado” que le aportan las canicas, para mi gusto se dio prioridad a la producción y el efectismo en lugar de la mecánica; sin ser malo no me terminó de convencer.
En 2022 publica Tiletum, tras muchos años vuelve a estar en co-autoría con Daniele Tascini y las expectativas eran muy altas. Mis primeros contactos con el juego, me pareció que no era para tanto. Pero mes tras mes se ha ido posicionando como el mejor euro medio de su año. En 2023 se publica, tras muchos retrasos, Darwin’s Journey; un juego en el que vuelve a colaborar con Nestore Mangone y al que veo la semilla de Newton en el apartado de viajes. Este último me parece de lo mejor que ha creado.
El futuro
Aún tenemos por llegar Anunnaki: Dawn of the Gods con Danilo Sabia, otro juego que ya pude disfrutar. Creo que Anunnaki va a gustar un poco menos, Luciani sale de su zona de control, pero crean una matriz de acciones para el juego que me parece muy disfrutable. Al margen de este tenemos anunciado para este mismo año Rats of Wistar con Cranio Creations y Sea Dragons con Fractal Juegos. El proyecto de juego de cartas con Thundergryph y, podría apostar que queda una sorpresa más por anunciarse este año. De la cual no tengo título, pero si la editorial; será Board & Dice. Espero no equivocarme.
Veremos cuantos juegos más tiene por ofrecer. Esperemos seguir disfrutando diseños de tanta calidad por muchos años.

Mis juegos favoritos de Simone Luciani
No puedo terminar este artículo sin hablar compartir los juegos que más me gustan. En estos listados me suele gustar hacer una selección y dejar fuera cosas que disfruto, pero no son mis favoritos, así que voy a tratar siempre de hacer listas cortas. En el caso de Simone Luciani, creo que con elegir 5 de sus juegos en orden de preferencia ya dejaremos medianías fuera.
Claro que hay juegos entre todos los destacados de Luciani que no me gustan. Algunos ejemplos de juegos que no me gustan son Council of 4 o Newton; Golem tiene algunas cosas que hace que no me convenza. Y la serie Marco Polo me parecen buenos pero no encajan en mi perfil, no tengo claro si es porque cuando los probé tenía las expectativas demasiado altas…
Aclarado todo y después de un artículo que se puede hacer extenso demás, creo que la mejor manera de cerrar es con mi top 5. Como siempre, recordad que es totalmente subjetivo y se basa en mis gustos personales.
TOP 5 – Tzolkin
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 90 minutos
- Dureza: 3.67 (sobre 5)
- Edad: 13+
- Autor: Simone Luciani, Daniele Tascini
- Editorial: Devir
- Año: 2012
- Género / Mecánicas:Eurogame – Colocación de trabajadores

Uno de los mejores juegos de mesa de gestión de recursos, con una mecánica sencilla. Ambientado en la civilización maya, en el juego de mesa “Tzolkin: El Calendario Maya” el jugador tiene que colocar o recoger trabajadores y realizar acciones con los recursos que haya elegido al inicio de la partida o que consiga durante la partida. Maíz, madera, oro, piedra, edificaciones y tecnología requieren una buena gestión. |
Tzolkin es uno de esos juegos clásicos de la escuela italiana que en casa tenemos bastante olvidados, pero siempre vuelve a mi mente cuando hago listados. Normalmente sale a mesa poco después y me recuerda por que siempre lo incluyo en estos listados. Los niveles de planificación de Tzolkin y la mecánica de engranajes son su mejor carta de presentación. Además, esta mecánica giratoria inspiró mi juego favorito de Simone Luciani, así que… había que darle crédito. El año pasado se cumplieron 10 años de su publicación, y se dieron muchos rumores de la posibilidad de que se haga una edición especial conmemorativa. Esperemos que sea verdad, porque el juego bien lo merece. |
TOP 4 – Tiletum
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 60 – 100 minutos
- Dureza: 3.25 (sobre 5)
- Edad: 14+
- Autor: Simone Luciani, Daniele Tascini
- Editorial: 2022
- Precio: Maldito Games
- Género / Mecánicas: Eurogame – Movimiento punto a punto, Colecciones, Draft de dados

Tiletum es un juego de mesa de draft de dados en el que cada uno de estos dados está ligado a un recurso y la posición de la que lo tomamos está ligada a una acción. A lo largo de 4 rondas vamos a elegir tres dados y cada dado elegido nos dará un valor de recursos a recolectar y una potencia de acción a la que dirigirnos. Un juego que huele a la esencia de la escuela italiana, con un montón de combos y la posibilidad de multiplicar la eficiencia de cada acción. Está ya reseñado en la web (reseña aquí), os aconsejo echarle un ojo a la reseña para que sepáis mi opinión completa del juego. |
TOP 3 – Grand Austria Hotel
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 60 – 120 minutos
- Dureza: 3.22 (sobre 5)
- Edad: 12+
- Autor: Virginio Gigli, Simone Luciani
- Editorial: Maldito Games
- Año: 2015
- Género / Mecánicas: Eurogame – Gestión recuros, Dados

“Gran Hotel Austria” te sitúa en medio de la Viena de la Edad Moderna, probando suerte como hotelero. Para ello, deberás expandir tu modesto hotel y preparar nuevas habitaciones. Mientras tanto, tus huéspedes necesitan excelentes viandas. Asegúrate de que todos y cada uno de ellos reciban un plato y bebida apropiados. Y para todo esto, puede que necesites personal adicional… |
Este es uno de mis favoritos de la escuela italiana. Creo que es un eurogame con el tema muy bien llevado y uno de esos que aprietan mucho en cada partida. Además, hay que sumar a su puesto lo bien que le sienta la expansión después de haberla jugado hace bien poco. Parte de mi top 20 de juegos de mesa de todos los tiempos, y una muestra más de que los juegos en los que participa Luciani son mis favoritos entre los euros italianos. |
TOP 2 – Darwin’s Journey
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 60 – 120 minutos
- Dureza: 3.82 (sobre 5)
- Edad: 14+
- Autor: Simone Luciani, Nestore Mangone
- Editorial: ThunderGryph Games / TCG Factory
- Año: 2023
- Género / Mecánicas: Eurogame – Colocación de trabajadores, Colecciones, Movimiento punto a punto.

El más reciente de la lista y sin lugar a dudas un euro que representa la colocación de trabajadores de la forma más variada y significativa. Posiciones de un solo meeple, zonas en las que compartir espacio pero hay que pagar, mejora y especialización de los propios trabajadores… un festival de mecánicas y exigencia creado para el disfrute de los perfiles más cercanos al eurogame. |
Darwin’s Journey es un juego de colocación de trabajadores en el que buscaremos e identificaremos especies para llevarlas al estudio y desarrollar la teoría de la evolución. Intercambiaremos correspondencia que nos ayudará en la partida y trataremos de explorar distintos territorios. Un juego de mesa que ha llegado hace unos meses de KS y que pronto estará en retail publicado por TCG Factory, cargado de contenido y con muchos módulos que lo hacen tremendamente variable. Quizás me parece su mejor euro, pero debo poner por delante a un juego que me parece una obra maestra que he visto disfrutar a una gran variedad de perfiles por lo bien implementado que está el tema y lo distanciado que está de los típicos eurogames multisolitario. Está ya reseñado en la web (reseña aquí), os aconsejo echarle un ojo a la reseña para que sepáis mi opinión completa del juego. |
TOP 1 – Barrage
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 60- 120 minutos
- Dureza: 4.09 (sobre 5)
- Edad: 14+
- Autor: Tommaso Battista, Simone Luciani
- Editorial: Maldito Games
- Año: 2019
- Género / Mecánicas: Eurogame – Colocación de trabajadores, Programación de acciones, Control de zonas

Barrage es un juego de mesa sobre gestión energética, en el que tenemos que usar presas y conductos para enviar agua a centrales eléctricas y convertirla en energía. Para ello usaremos una mecánica de colocación de trabajadores como método de activación de acciones, pero también usaremos maquinaria que pudiera ser un reflejo de los trabajadores usado en otro juego de Simone Luciani (Tzolkin). Un juego duro, de alta interacción, que se desmarca un poco de a lo que nos tiene acostumbrados la escuela italiana. |
De Barrage ya he dicho todo lo que se puede decir, es una obra maestra y uno de los juegos de publicación reciente (solo tiene 4 años) que vino para quedarse. Desde luego la hornada de juegos de mesa en 2019, es una de las mejores que recuerdo. |
![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |