Nueva entrega de los juegos de la semana con este capítulo #3. Este capítulo #3 de los juegos de la semana será bastante distinto a entregas anteriores. He estado cuatro días de vacaciones con familia menos jugona y ha sido buen momento para enseñarles que es esto de los juegos de mesa. Así que el contenido de esta semana bajará unos decimales de dureza.
Creo que voy a seguir manteniendo la entrega de final de mes. Creo que este nuevo formato ha sido un acierto y estoy seguro de que, tras este capítulo #3 de los juegos de la semana, seguiremos con la serie. Es una de las mejores formas de traer mini-reseñas e impresiones.
En el capítulo anterior…
Hablamos de varios juegos y podéis echar un ojo a las “micro-reseñas” de: Aventureros al Tren 15 aniversario, Kingsburg (enlace a la reseña aquí), Coimbra (reseña aquí), Obsession y Coffee Traders. Si os apetece saber las sensaciones que han dejado las partidas a estos juegos os dejo un botón desde el que podéis acceder al capítulo anterior.
Los juegos de la semana #3
Esta semana ha habido de todo y tengo bastante de lo que hablar. Juegos de corte sencillo que van bien en cualquier momento y un adelanto de un juego que está por llegar y me parece un auténtico despropósito. Un juegos de la semana capítulo #3 en el que repasamos otros 5 juegos de mesa, todos bastante ligeros.
Pistas cruzadas
- Jugadores: 2 a 6
- Tiempo: 5 – 10 minutos
- Dureza: 1.08
- Edad: 7+
- Autor: Grégory Grard
- Editorial: Blue Orange (EU)
- Partidas: Sábado 6 Partidas
- Género / Mecánicas: Familiar, deducción, palabras

Pistas cruzadas es un juego cooperativo de adivinar palabras que nos da la oportunidad de jugarlo contra el tiempo. Un juego muy sencillo en el que formamos una cuadrícula de 4×4 en dificultad normal y tanto en filas como en columnas tendremos una palabra. Los jugadores/as reciben cartas con coordenadas (A1, B3, etc…) y, deben usar una palabra para que el resto adivinen las coordenadas a las que pertenece. Tenemos que tratar de hacer que la palabra que digamos tenga relección con las palabras a las que pertenecen la fila y columna correspondiente. |
Un juego de palabras correcto al que la presión del tiempo le sienta muy bien. hemos jugado bastantes partidas desde que me llegó y cumple con su cometido; pero si os digo la verdad esperaba más. Personalmente opino que en su rango Codenames es mejor, la única ventaja que le veo a este es que va bien a 3 jugadores; por que para jugar a 2 y cooperativo de palabras siempre pondría por delante Código Secreto Duo. Pistas cruzadas está bien, pero tengo otras opciones (Times Up o Just One) que parten de conceptos bastante más divertidos. Su mayor ventaja sobre todos los mencionados son las partidas a 3 o 4 jugadores. |
Modern Art
- Jugadores: 3 a 5
- Tiempo: 45 minutos
- Dureza: 2.30
- Edad: 10+
- Autor: Reiner Knizia
- Editorial: Arrakis Games
- Partidas: Sábado y Domingo
- Género / Mecánicas: Familiar – Juego de pujas

Modern Art es un juego de Reiner Knizia en el que somos tratantes de arte y vamos a subastar obras de arte con la intención de ser quien tenga más dinero al final de la partida. Una de las cosas que tiene Modern Art es que es tremendamente sencillo y te da un paseo por todas (o casi todas) las mecánicas de subasta conocidas en los juegos de mesa. Además en la mesa solo hay el dinero del comienzo y el que se gana en cada una de las rondas de juego. |
Este fin de semana Modern Art fue uno de los triunfadores, sencillo y fácil den entender para casi cualquiera. Lo único malo de Modern Art si eres primerizo es tener control de lo que valen las obras, en la primera partida no es tan fácil ver como o cuanto debes pujar y no te puedes quedar solo en eso. Hay que darle una segunda siempre. Por lo demás un juego impecable que encantó. Las partidas las jugamos con la edición de Arrakis que tiene una tremenda producción y dejó muy buena impresión. Pese a todo lo bueno de esta edición, no es la que más me gusta. Yo siempre he preferido la edición de CMON o la de Oink Games; para lo que es el juego son menos aparatosas y se ajustan mejor al espacio que hay en casa. |
YINSH es un juego totalmente abstracto de la serie GIPF , serie de juegos abstractos que tiene 3 joyas 100% recomendadas para los amantes de este tipo de juegos de mesa. En YINSH vamos a tener que hacer 3 líneas de 5 fichas de nuestro color en un tablero con un “grid” de líneas en 6 direcciones. Nuestras fichas para lograrlo son 5 discos en los que dejamos una ficha de nuestro color cada vez que los movemos en línea recta. Los discos pueden saltar otras fichas siempre y cuando tengan donde caer al otro lado del salto y no salten otros discos. La gracia es que todas las fichas que saltas cambian su color cuando los saltamos al color contrario al que tengan. 4 reglas que forman el mejor juegos abstracto de los juegos de mesa modernos para mi gusto. |
Este juego se convirtió en regalo automático tras terminar la primera partida. La Familiar con la que lo jugué este fin de semana es muy aficionada al ajedrez y adora los juegos de corte abstracto cásicos, y claro, no podía dejar pasar la oportunidad de enseñarle esta joya, Jugamos 3 partidas este fin de semana y ya tras terminar la primera me dijo “¿Me lo puedo llevar y te compras otro?”. Creo que no hay mejor recompensa cuando enseñas e gente un juego de mesa que tener una reacción así. Solo puedo decir que si buscáis un juego abstracto este es el primero que debéis tener. Si buscáis algún otro, tanto TZAAR como DVONN son muy buenos. |
Pan Am
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 60 minutos
- Dureza: 2.67
- Edad: 12+
- Autor: Prospero Hall
- Editorial: Funko Games
- Partidas: Martes y Jueves
- Género / Mecánicas: Eurogame – Gestión de rutas, Pujas

Un juego de construcción de rutas con una colocación de trabajadores por subasta. A lo largo de 7 rondas iremos haciendo nuestras líneas aéreas con la esperanza de que Pan Am nos las compre conseguir dinero que nos permita comprar acciones de Pan Am. |
TOP 2 en mi top de juegos ligeros de 2020. Una maravilla de diseño que propone una mecánica de pujas incluida en la colocación de trabajadores. Este lo jugamos en familia y lo jugué antes de las vacaciones con amiguetes y no falla nunca. El Ejemplo de un juego de corte ligero+ que tiene eso especial que lo hará prevalecer. Me encanta y es uno de los mayores disfrutes en este juegos de mas semana capítulo #3. Tiene cierta dependencia del idioma, así que esperemos que lleguen a traducirlo; por que me parece el mejor juego de Funko Games y uno de los mejores diseños de Prospero Hall. |

Free Ride
- Jugadores: 1 a 5
- Tiempo: 50 – 90 minutos
- Dureza: 3.00
- Edad: 10+
- Autor: Friedemann Friese
- Editorial: 2F-Spiele
- Partidas: Martes (1 y no más)
- Género / Mecánicas: Eurogame – Trenes, Rutas.

Free Ride es el juego que presenta este año Friedemann Friese, el diseñador de Alta tensión. Un juego de trenes con la particularidad de que las rutas que vamos adquiriendo son “aleatorias”. Lo que vas a hacer es un constante pick & deliver en el que iras a por una ruta y al terminarla buscarás la siguiente que más te convenga. Al final se trata de hacer más rutas que los demás y ya. Pero hay más que contar. |
Es un suspenso de cajón, un juego mal terminado y peor que cualquier juego de trenes ligero que haya probado nunca. Otro gol de Friedemann Friese que ha sido capaz de beber de juegos como Ticket to Ride y hacerlo mucho peor. Para empezar está el problema de que es muy poco jugable y las rutas salen de forma aleatoria; pero lo único que tienes que hacer es completarlas. El resto no importa. Así que, es igual de beneficioso ir de Lisboa a Moscú que de Lisboa a Madrid. Solo te cuentan las cartas de rutas terminadas. Al final no te dan puntos por vías, solo cuenta el dinero y las cartas de dudad de las rutas que has completado. Free Ride no proporciona ningún tipo de marcador con el que señalizar los destinos de las rutas, las cartas no tienen bandera el país a al que pertenecen, hasta el punto de que hay gente ya haciendo apaños para jugar con Tokens. Así marcar cada uno de los destinos de las rutas en el mapa. Es curioso como usa los formatos de rutas de Ticket to Ride y el estilo de construcción de Age of Steam y crea una ponzoña que empeora todo lo anterior. Una experiencia para olvidar, la verdad. |
Nos vemos la semana que viene
Con estos 5 juegos se cierra el capítulo #3 de los juegos de la semana, cerramos la lista. Hoy estaré en directo charlando más a fondo de las partidas en mi canal de twitch y otras noticias lúdicas. Además esta semana sorteamos 4 juegos entre todos y todas las suscriptoras del canal y podéis participar gratis con vuestro Prime. Muy buena semana y que juguéis mucho.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |