RESEÑA EN ESPAÑOL DE LIVING FOREST

Living Forest – Reseña

Living Forest es un juego de mesa de corte ligero que se presentó el año pasado en Essen SPIEL. Un juego que conjunta mecánicas de forzar la suerte con colocación de losetas y tiene una estética muy llamativa. Este mismo año Living Forest fue ganador del premio al juego experto de Spiel des Jahres. Vamos a analizar lo que ofrece este juego de mesa y os dejo con mi opinión del mismo.


Jugadores/as:1 a 4
Duración:40 minutos
Edad:10+
Dureza:2.17
Precio:33,96€
Género:Familiar – Forzar la suerte, Losetas
Editorial:Maldito Games
Diseñador/a:Aske Christiansen

«Quien ha aprendido a escuchar a los árboles, ya no desea ser un árbol. No desea ser más de lo que es».

– Hermann Hesse

LIVING FOREST FORZAR

LIVING FOREST – El juego

El Árbol Sagrado del Bosque está siendo devastado por las llamas de Onibi y, para protegerlo, se ha invocado a los Cuatro Espíritus de la Naturaleza: Primavera, Verano, Otoño e Invierno. Todos ellos desean convertirse en la leyenda que consiguió salvar su hogar y, así, recibir el honorífico título de Gran Protector. Si desean ganar esta batalla contra el terrible Onibi, ¡deberán ponerse manos a la obra!

Componentes

  • Reglamento
  • 1 tablero central de Círculo de los Espíritus
  • 4 tableros de jugador de Bosque
  • 14 cartas de Animal Guardián inicial para
  • cada uno de los 4 Espíritus de la Naturaleza
  • 23 cartas de Animal Guardián de nivel 1
  • 16 cartas de Animal Guardián de nivel 2
  • 12 cartas de Animal Guardián de nivel 3
  • 23 cartas de Varano de Fuego
  • 4 figuras de Espíritu de la Naturaleza
  • 1 figura de Árbol Sagrado
  • 4 losetas de Árbol Protector inicial
  • 2 expositores de Árbol Protector para unir
  • 45 fichas de Fuego de 3 valores distintos
  • 24 fichas de Fragmento
  • 12 losetas de Victoria (3 por cada Espíritu
  • de la Naturaleza)
  • 1 tablero de Animal Guardián
  • 1 tablero de Varano de Fuego
  • 37 losetas de Árbol Protector

Objetivo en Living Forest

En Living Forest buscaremos cerrar la partida siendo la primera persona en conseguir uno de los tres objetivos de final de partida. Hay 3 condiciones para activar el final de partida; plantar 12 árboles, extinguir 12 fuegos o reunir 12 flores sagradas.


LIVING FOREST CAJA II

CÓMO JUGAR

Living Forest es un juego de mesa que usa la mecánica de forzar la suerte junto a una ligera construcción de mazos como motor de juego. Tendremos por un lado a los Animales Guardianes, representados en nuestro mazo por cartas, que nos darán los elementos necesarios parea llevar a cabo acciones. Empezaremos la partida con 14 Animales Guardianes.

Los Árboles Protectores son losetas que iremos comprando a lo largo de la partida y colocaremos en nuestro tablero personal. A medida que rellenamos nuestro tablero iremos recibiendo distintos beneficios.

Un tercer elemento importante es el tablero del Círculo de las Espíritus. Por este tablero iremos avanzando con nuestros “Standees” de espíritu recibiendo distintos beneficios.

Antes de empezar la partida debemos preparar el juego según nos indica el manual. A continuación paso a describir el funcionamiento de cada turno para comprender mejor el flujo del juego y la utilidad de las acciones.


Resumen de una ronda

Las partidas a este juego se realizan a lo largo de un número indeterminado de rondas, tantas como sean necesarias hasta que una o varias personas hayan completado una condición de victoria. Las rondas de Living Forest constan de 3 fases; Animales Guardianes, Acciones y Fin de Turno.

Fase de animales guardianes

Comenzaremos la partida con 14 cartas de Animal Guardián. Esta será una fase que se jugará de forma simultánea. Robaremos de nuestro mazo cartas y las iremos colocando una a una boca arriba, de este modo formaremos algo que en el juego se llama la Línea de Apoyo. Usando una mecánica de forzar la suerte vamos a robar cartas hasta que decidamos parar o hasta que algún evento nos obligue a hacerlo.

Determinadas cartas en el mazo tienen un símbolo (símbolo negro) que las indica como Animales Solitarios, si sacamos 3 Animales Solitarios el juego nos obligará a parar. El mazo con el que inicias la partida incluye algunas cartas de Animal Solitario y a lo largo de la mismo podremos ir añadiendo más del mercado a nuestro mazo.

Para compensar las cartas de Animal Solitario existen cartas de Animal Gregario, que cancelarán un símbolo de animal solitario en cada ronda (no importa cuantos animales gregarios juguemos, solo eliminarán un símbolo de animal solitario).


Fase de acciones

Esta fase ya no se hace de forma simultánea, iremos en el sentido de las agujas del reloj desde el jugador inicial realizando el turno completo persona a persona hasta que termine esta fase.

  • Podrás realizar 2 acciones si tu Línea de Apoyo tiene menos de 3 Animales Solitarios.
  • Solo podremos realizar una acción si hemos llegado a 3 símbolos de Animales Solitarios.

Cada carta de Animal Guardián que hay en la línea de apoyo tiene unos símbolos, debemos elegir que acciones vamos a realizar y las haremos con una potencia igual a la suma de los Símbolos Indicados para la acción a realizar. A continuación describo brevemente cada una de las acciones:

  • Elegir una ficha de fragmento que nos servirá para descartar la última carta que hemos sacado a nuestra línea de apoyo.
  • Atraer nuevos Animales Guardianes que compraremos del mercado. Estos animales van directos a la parte superior de nuestro mazo.
  • Extinguir Fuego, podremos extinguir fuego con una suma de valor igual o inferior a nuestro nivel de agua.
  • Avanzar por el Círculo de Espíritus, contaremos los símbolos con forma de espiral y avanzaremos esas casillas. Si pasamos por encima de cualquier espíritu y lo saltamos le robaremos una de sus fichas de victoria (que contarán como requisito para el final de partida).
  • Comprar un Árbol, sumando nuestros símbolos de planta podremos comprar un solo árbol por ese valor o inferior. Los árobles se colocan en nuestro tablero personal y deben estar adyacentes ortogonalmente a un árbol ya existente.

Final de ronda

Si quedan fichas de fuego en el centro del círculo, suma sus valores; esta es la fuerza del fuego. A continuación todos los espíritus deben sumar el valor de sus aguas. Si tu valor de aguas es inferior al valor del fuego añadirás a tu pila de descarte tantas cartas de varano de fuego como fichas de fuego hay en el centro del círculo.

Añade tantas fichas de fuego del valor correspondiente al centro del círculo de espíritus, como cartas de animal del valor correspondiente se han añadido a los mazos de los jugadores. Ejemplo: si se reponen dos animales de nivel 2 y uno de nivel 3 habrá que mover dos fichas de nivel 2 y una de nivel 3 al círculo de los espíritus

Al final de esta fase el marcador de jugador inicial rota a la siguiente persona el sentido horario.


LIVING FOREST FUEGO

Final de partida

Al finalizar una ronda si hay una persona que haya completado una de las 3 condiciones de victoria gana la partida. Si hubiera empate, las personas implicadas sumarán el valor de las 3 condiciones de victoria y quien tenga más ganará.


LIVING FOREST

Opinión

Living Forest está en casa desde que Maldito Games lo sacó al mercado y le había dado algunas partidas en aquel entonces, tras su premio al juego experto le dimos varias partidas más. En el momento en el que escribo esta reseña llevo en torno a 10 partidas a distinto número a Living Forest, la gran mayoría de ellas a 2, pero hemos alternado con algunas a 3 y 4 (que son posiblemente sus mejores números). Podéis encontrar Living Forest en “Jugamos Una” por un precio de 33,96€.


LIVING FOREST PANDA

LIVING FOREST ¿Qué ofrece?

Este es un juego que destaca por su estética, pero esconde bastante más detrás. Desde mi punto de vista, tiene muchos ingredientes para ser un juego de introducción bastante fácil de sacar a mesa, en cuanto las personas que lo jueguen hayan tenido un mínimo de experiencia en los juegos de mesa modernos.

La mecánica de forzar la suerte es una de las que más me suele gustar para enseñar juegos de mesa a personas con poco recorrido. Esa sensación de ir un pasito más en cada una de las jugadas que haces y la tentación a la que te enfrentas antes de plantarte es algo que funciona siempre.

En Living Forest la primera ronda es simultánea y esto ayuda a que el juego fluya a toda velocidad provocando muy poco entreturno, este es otro elemento que ayuda mucho a que el juego sea fluido y mantenga un ritmo constante. Además, está el factor de que puedes realizar tu fase inicial de Animales Guardianes y en el momento que la termines ayudar a jugadores/as menos experimentados en las primeras rondas que no hayan terminado su turno.

Aspecto y componentes

Uno de los aspectos por los que más destaca este juego de mesa es su aspecto. Las ilustraciones y presencia del juego en mesa son un gran añadido para convertir el entorno del juego en un bosque vivo y mágico. La iconografía es clara y fácil de entender desde el minuto uno.

En cuanto a componentes está en el rango correcto. A destacar un extraño inserto de cartón que nos ayudará guardar los expositores de losetas si que se muevan y los mismos expositores en 3d; elementos que no son necesarios, pero ayudan a que el aspecto de la mesa sea llamativo. El punto negativo en cuanto a componentes son los standees de Espíritus de la Naturaleza, que tendremos que pegar a sus pies con pegamento por que no están suficientemente prietos. Hubiera agradecido unos pies de plástico en lugar de estos.

Aunque el precio no es determinante para la nota final, siempre es algo a tener en cuenta y este juego se puede comprar por menos de 35€. Un precio bastante ajustado para todo lo que ofrece.

Partes negativas

Cuando leemos las reglas da la impresión de que la mecánica de fuegos te va a mantener más al filo durante toda la partida y los Varanos de Fuego tendrán más protagonismo. En realidad es bastante complicado que Living Forest de apriete más allá de tener algún Varano en tu descarte en una partida de cada muchas.

Que haya sido premiado como un juego experto por el SdJ puede dar lugar a pensar que aportará una profundidad a la que no llega. Está más en el rango de un juego que un perfil avanzado puede disfrutar cuando lo enseña a visitas menos jugonas, que a un juego ligero al que vayamos a recurrir cuando estamos en un grupo con perfiles de largo recorrido. El juego se va a quedar corto a nada que el grupo sea exigente. Bien en su rango, pero su rango es el de juegos de introducción y como tal así lo valoraré en esta reseña.

Partes Positivas

El aspecto gráfico, las ilustraciones tan personales, la presencia del juego en mesa… todo lo que rodea a como Living Forest se ve una vez desplegado es un punto a destacar.

Esa fase inicial simultánea hace que las rondas sean muy rápidas y reduzcamos los tiempos de espera mucho. En este aspecto la hace muy atractivo como opción a 4.

Como he dicho ya, el juego se adapta bastante bien a un público casi familiar o con muy poca experiencia. Es bastante fácil tener control de las cartas que quedan en tu mazo, por que siempre puedes revisar el descarte y el peso de la construcción de mazos en el juego es muy poco.

Escalado

Si bien Living Forest es un juego que escala bien, sus características más destacadas hacen que lo vea más interesante a 4 y que a estos números sea mejor juego. Por supuesto es un juego que se deja jugar a 2, pero a baja escala vamos a notar menos la sensación de carrera, nos vamos a beneficiar menos de los turnos simultáneos y el avance por el círculo de los espíritus tendrá menos protagonismo.

Para mi gusto es un juego que brilla a 4 y este es el número al que lo recomiendo más.


Kennerspiel des Jahres 2022

Living Forest es un juego ganador del Kennerspiel des Jahres 2022, por si no conocéis este premio, este es un premio que se le da “al juego experto del año” por parte de uno de los premios de juegos de mesa a nivel mundial. Esto va a beneficiar al juego para tener más visibilidad, pero es posible que lleve lugar a engaños si lo que realmente buscamos es un juego con un mínimo de exigencia.

Desde luego Living Forest es buen juego, pero nunca lo recomendaría como un juego experto y ni siquiera lo metería en un grupo de juegos con un mínimo de exigencia. Todo o casi todo lo que el juego hace está dirigido a que las acciones sean livianas, los turnos fluidos y las estrategias fáciles de llevar a cabo.


LIVING FOREST TABLERO PERSONAL

Mi opinión más personal

Este es un juego que me gusta y disfruto bastante en casa, pero si no tuviera un peque en casa no estaría en mis opciones para salir a mesa. En partidas a 2, las más comunes en nuestro caso, tengo opciones mejores. Y en cuanto a rangos de dificultad se me queda bien corto.

El hecho de que su mejor papel lo haga a 4 también le resta enteros para que pueda apreciarlo como se merece; pero si es buena opción como juego de catálogo para visitas menos jugonas.

Si nos metemos en recomendaciones este cumple las tres B (Bueno, Bonito y Barato) siempre que vaya dirigido a público menos familiar y es uno de esos juegos que, con la suficiente información, recomendaría sin dudar.

Estamos ante el típico caso de “se que es bueno”, “lo recomendaré”, pero “no va a funcionar en mi grupo de juego” y “solo me lo quedaría como posible opción para enseñar a visitas no jugonas”.


Características a valorar

A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.

  • Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. En living Forest hay dos elementos que ayudan a sentir cierta presencia de interacción. La evidente carrera por llegar a activar el final de partida (algo que está siempre presente) y los Varanos de Fuego (algo que no se deja ver casi nunca). Esto lo hace un juego con una interacción liviana.
  • Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. El punto más flojo del juego es la variabilidad. Al margen del mercado de animales, no tenemos más herramientas para cambiar el guion entre partida y partida.
  • Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Punto fuerte del juego junto a su aspecto gráfico, la propuesta tiene un sabor distinto y funciona muy muy bien.
  • Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Ligero, pero con la profundidad mecánica justa para no quedarse corto en el caso de un jugador avanzado y que este disfrute las partidas sin llegar a aburrirse.

LIVING FOREST CAJA I
Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
RESEÑA EN ESPAÑOL DE LIVING FOREST
Living Forest – Reseña
Buen juego
Living Forest aporta al juego familiar o de introducción un aire fresco muy interesante. Tiene esa sensación de carrera y mecánicas que lo hace un juego emocionante. Sus mecánicas de forzar la suerte y las fases simultaneas de acción lo colocan en muy buena posición en su rango. Por contra cojea un poco en variabilidad y no llega a brillar a 2 como lo hace en mesas con 4 personas. Un juego que sería recomendable en mesas de familias y no jugones que lo puedan sacar a 4, pero si lo valoro en mi mesa se va a quedar en buen juego. Sólido y recomendable con ciertas condiciones.
Aspecto / Componentes
8
Interacción
6.7
Variabilidad
5.2
Originalidad
8.3
Mecánicas
5.8
A Favor
Muy llamativo en mesa, uno de esos juegos que llama la atención
A 4 es un juego muy fluido gracias a sus fases simultaneas
Tiene un precio muy razonable
En Contra
Me hubiera gustado que las cartas de Varano tuvieran más protagonismo
Su premio de juego experto no le hace justicia. Este no es un juego para público avanzado, está más cercano a familiar que a un juego medio
7.2
Cómpralo en "Jugamos Una"