Dungeon Academy es un Roll & Write atípico. De 2 a 6 jugadores este juego de dados y “mazmorreo” editado por matagot ha sido publicado en español por Gen X Games. En el listado de 5 Roll & Writte de 2019 lo puse en mi top 1 y a día de hoy mantiene ese puesto.
Número de jugadores: | 1 a 6 |
Duración: | 20 minutos |
Edad mínima: | 10+ |
Dureza: | 1.33 |
PVP Recomendado: | 25,46€ |
Género: | Party Game – Roll & Write, Poderes variables |
Editorial: | Gen-X Games |
Diseñador/a: | Julian Allain |

El Señor habló diciendo: primero sacaréis el santo sello, luego contaréis hasta tres, no más no menos. Tres es el número al que habréis de llegar y el número del conteo deberá ser tres. No contaréis hasta cuatro, ni tampoco hasta dos, salvo que preceda al tres. El cinco está descartado. Una vez que el tres sea alcanzado lanzaréis la Santa Granada de Mano de Antioquía hacia vuestro enemigo, quien al no ser agradable a mis ojos, se desintegrará.
Los caballeros de la mesa cuadrada

DUNGEON ACADEMY – El juego
¿Estás listo para ganar tu diploma de Héroe profesional en la escuela de más renombre? ¿Conseguirás superar a tus rivales, otros aspirantes aventureros, venidos de todas las partes del Reino?
Componentes
- 1 Reglamento
- 18 Dados especiales: 1 de laberinto, 16 básicos, 1 de jefe
- 1 Ficha de profesor
- 150 Hojas de aventura
- 36 Cartas: 10 de héroe, 20 de botín, 6 de salida
- 158 Marcadores de energía
- 1 Mazmorra (3D)
Preparación e Inicio de Partida
- Cada jugador toma una hoja de aventura y un lápiz. Después elige una carta de Héroe.
- Pon tantos marcadores de Energía como tenga tu Héroe y ponlos en el lado de la salud y el de el Maná.
- En el centro de la mesa colocas el dungeon, las cartas de objeto, las cartas de salida y los marcadores de Energía restante.
Objetivo en Título
En Dungeon Academy juegas a lo largo de 4 niveles y cada uno representa un nivel de la mazmorra. Después de 4 niveles se jugador que haya conseguido mas gloria gana la partida.

Como jugar
Dungeon Academy se juega en tiempo real y antes de comenzar debemos elegir cuanto tiempo dura cada ronda (entre 1 minuto, 45 o 30 segundos). Cada ronda se compone de varias fases.
Preparar el Dungeon
En esta fase se tiran los 16 dados básicos en el tejado y cuidando de no mirarlos ni que los vea nadie los tapamos con el suelo. Después le damos la vuelta al edificio unido y lo ponemos sobre la mesa sin levantar el tejado. Se prepara en el centro de la mesa el mazo de cartas de salida y el cronómetro.
Comenzando la aventura
Cuando todos los jugadores están listos comienza la cuenta del cronometro. Cada jugador debe dibujar su recorrido a través de las salas del Dungeon desde su pinto de vista y perspectiva.
Al dibujar el recorrido hay que seguir 3 reglas:
- Hay que empezar y terminar el recorrido e los bordes exteriores.
- Hay que pasar de una habitación a otra en ortogonal.
- No puede atravesarse la misma habitación 2 veces.
Si un jugador termina el recorrido toma la primera carta de Salida disponible. Si el tiempo se termina o se roban todas las cartas los jugadores deben resolver el Dungeon.
Resolver el Dungeon
Empezando por el jugador que ha terminado primero cada jugador a su izquierda comprueba el recorrido siguiendo la linea que hay dibujada en la hoja de aventura de esa planta. Cada dado por el que pasas con tu personaje tiene unas consecuencias. Puedes perder 1 de vida o maná con “el Limo” o “el Fantasma”, 2 de vida o maná con “El Coloso” o ganar +1 de vida o maná con las pociones correspondientes.
no se puede superar el máximo de vida o maná con pociones y si en algun momento vas a quitar una ficha de vida o maná de tu personaje fallas el nivel. Si fallas el nivel ocurre lo siegiente:
- El jugador puntua 0 de Gloria ese nivel
- No consigue ninguna misión
- No consigue recompensa de nivel
- Recupera al máximo salud y maná.
Si sobrevive al nivel se lleva la siguiente recompensa:
- 1 punto de gloria por cada monstruo eliminado en el nivel dependiendo de los puntos de Energía gastados.
- Los jugadores eligen una de las 4 misiones y puntúan 1 punto de gloria por enemigo eliminado entre los correspondientes a la misión Cada misión da puntos por distintas combinaciones de monstruos.
Consigue el botín
Se roban tantas cartas de botín como el número de jugadores y empezando en orden de cartas de salida cada jugador elige un objeto.
Avanza al siguiente nivel.
Al comenzar el nivel 2 se añade el dado de laberinto que puede cortar caminos en los niveles a partir de ahora. En el nivel 4 hay que añadir el dado de Jefe que puede hacer salir en la última planta del Dungeon un jefe mas complicado de matar que que ofrece recompensas muy importantes.
Final de partida
Después de haber resuelto cada nivel, los jugadores suman sus puntos de gloria en la hoja de aventura y objetos. El que tenga más es el ganador.

Opinión sobre Dungeon Academy
Juego cedido por Gen X Games para esta reseña. Debo decir que a lo largo de 2019 ya había echado unas cuantas partidas con una copia de Matagot. El precio de Dungeon Academy en tiendas es de 25,46€. Como he comentado este es un juego que tengo bastante quemado y como mas he jugado es a 3 y 4 jugadores.
Aspecto y componentes
Bueno, este arte “chubi” no es para mi, aunque reconozco el esfuerzo artístico y que lo ridículo (en el buen sentido de la palabra) del juego es una elección acertada. Todo es correcto desde mi punto de vista y a la gente que aprecie este arte tan “Cuqui” lo apreciará incluso mas.
En la parte de componentes siempre valoro la calidad, la presentación y trato de mencionar como de caro o barato me parece. Todo está muy buen producido y si tengo que ponerle un “pero” está en el inserto, que en algunas de sus partes no es del todo funcional o al menos no es fácil adivinar la función de todos los espacios. El precio con el descuento de tienda me parece muy competente.
Partes negativas
Las grandes partes negativas de Dungeon Academy son mas que previsibles y tienen que ver con el tipo de producto que es y a quien va dirigido. Resaltar que la bandeja de los dados está bien pero no llega a funcionar como debiera.
- Usas papel y lápiz pero no es un R&W: Esto es lo primero, por que la gente puede ver los dados, los lápices y el resto de componentes y pensar que van a estar tan tranquilos jugando al “Bingo Boardgame Abuela editión” y no. Dungeon Academy se acerca mas a un Party game que a un Roll & Write.
- Es un juego para divertirse: No estamos jugando Antiquity, ni habrá equilibrio, solo es un juego chorra que funciona muy bien y está bien pensado. Es posible que lo veas una tontada y no te apetezca volver a jugarlo nunca.
Escalado
Dungeon Academy funciona bien a todo número pero es verdad que el caos añade valor a este juego, a mas gente mas caos y mas diversión, manotazos por las cartas de equipo, lloros y… disfrute en definitiva. No le hace daño ningún número de gente, pero necesita de más jugadores para que tengas menos posibilidades de ser tu el que se siente el mas torpe de la mesa.
Otros factores
Dungeon Academy es uno de estos juegos no muy sencillos de valorar para mi. Un juego “muy tonto” que nace de un concepto simple que funciona. A muchos nos resulta una genialidad y uno de los party games de 2019, a otros les sabrá a muy poco y lo verán como una chorrada. Creo que es un juego que puede tener opiniones muy polares derivadas de la experiencia que provoca, que o funciona muy bien… o no funcionará para nada. No es mi mecánica favorita, pero para mi fue el mejor Roll & Write de 2019.
- Diversión: Me parece muy divertido, adictivo y con una sensación de auto-ridículo provocado por el tiempo real que lo hace aun mejor. Claro que depende de lo mustio que esté cada uno por dentro o cerrado a mostrarse el como el torpe de la mesa. Este es su punto mas fuerte.
- Rejugabilidad: Bueno…¿Que propone el juego en cuanto a rejugabilidad? Poca cosa al margen del cambio de personajes entre partida y partida. Lo que pasa es que es muy posible que, si el juego os encaja, sea uno de los muy populares en reuniones de amigos y, por tanto se repitan partidas con asiduidad.
- Originalidad: En un mundo lleno de Roll & Write para bingueros frustrados lentos como un día sin pan, este es un soplo de aire fresco perfecto. Tiene una mezcla de conceptos rara, que temáticamente tiene sentido y, lo mejor, es que funciona.
- Mecánicas: El juego es una chorrada, una chorrada bien pensada y que funciona bien. Al menos a mi me ha funcionado bien siempre. Pero en mecánicas no pasa del aprobado

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |