CENA EN PARÍS PORTADA

Cena en París [Reseña]

Hoy vamos a reseñas Cena en París, un juego de losetas y edificios de plástico con una producción por encima de lo que se podría esperar en un juego de mesa de este rango. Tras darle varias partidas a distinto número de jugadores os dejo mi reseña completa.


Cena en París

Jugadores:2 a 4
Duración:40 – 60 minutos
Edad:10+
Dureza:2.43
Precio:38,21€
Género:Eurogame – Económico, Gestión de mano
Editorial:Maldito Games
Diseñador/a:The Trolls
Caja del juego

«Juntos podemos convertirnos en el mejor Chef de París».

— Remy

CENA EN PARIS TABLEROS

CENA EN PARÍS – El juego

La industria de la restauración en París está en pleno auge tras la inauguración de una nueva plaza peatonal en un distrito muy popular entre los parisinos y los turistas de todo el mundo. Es una oportunidad de oro para que vosotros, los propietarios de restaurantes, abráis uno de los establecimientos que contribuirán a la diversidad culinaria y la reputación de la capital francesa. Sin embargo, ¡no hay espacio para todo el mundo y tus oponentes podrían causarte problemas!

Componentes

  • 1 tablero central de doble cara
  • 4 tableros de jugador
  • 48 cartas de recurso
  • 24 cartas de objetivo
  • 8 cartas de mayoría
  • 24 cartas de paloma
  • 8 cubos translúcidos (4 amarillos y 4 blancos)
  • 248 losetas de terraza (62 de cada color)
  • 72 losetas de propiedad (18 de cada color)
  • 60 piezas de tejado
  • 18 restaurantes de diferentes tamaños
  • 1 hoja de pegatinas
  • 1 block de puntuación

Objetivo en Cena en París

En Cena en París, los jugadores competirán por ser el mejor propietario de Restaurantes de la plaza parisina, para lo que tendrán que obtener el mayor número de puntos de victoria al final de la partida. Con ese fin, deberán abrir sus Restaurantes, construir Terrazas, conseguir buenas posiciones en las mayorías y completar objetivos.

CENA EN PARIS INGREDIENTES

COMO JUGAR

En una partida de Cena en París, cada jugador tendrá un tablero de jugador donde se verán los costes de los Restaurantes y las Terrazas disponibles con su coste. Así como el medidor de ingresos.

Cada turno tiene 2 fases; primero se roba un recurso y luego se deben elegir 2 acciones de las 4 siguientes:

  • Robar una carta de recurso
  • Abrir un Restaurante
  • Construir Terrazas
  • Completar un objetivo personal o común

Robar Carta de Recurso

Se roba una carta de recurso de la fila disponible o del mazo de recursos. Hay dos tipos de recursos: ingredientes o monedas. Las monedas se usan una vez durante la acción de construir. Es temporal y no incrementa el medidor de ingresos.

Abrir un Restaurante

Se descartan los ingredientes necesarios para construir el Restaurante deseado y se coloca al rededor de la plaza. Para indicar a que jugador pertenece se coloca una loseta del color del propietario. A partir de ese momento se tienen disponibles cada turnos los ingresos generados por tus restaurantes.

Construir Terrazas

Con solo una acción podrás construir tantas Terrazas como tus ingresos disponibles te permitan. Cada restaurante tiene sus propias Terrazas y en el tablero individual se indica el precio de estas, así como los PV que darán al final de la partida. Diría que tanto esta como la acción de colocar restaurantes son las 2 acciones principales en Cena en París y que más van a condicionar el éxito de nuestra partida.

Reglas de colocación

Para poder construir Terrazas se deben seguir unas reglas:

  • La primera se debe de colocar delante del propio Restaurante.
  • No se pueden colocar Terrazas sobre decoración, pero si sobre Palomas.
  • Las Terrazas de un Restaurante tienen que estar conectadas ortogonalmente.
  • Las Terrazas de 2 Restaurantes diferentes no pueden estar conectadas ortogonalmente, pero si diagonalmente.

Completar un Objetivo Personal o Común

Al comienzo de la partida cada jugador roba 2 cartas de Objetivo. Se queda con uno y el otro lo deja boca arriba y pasa a ser un Objetivo Común para todos los jugadores.

Durante la partida se puede hacer la acción de Completar un Objetivo (personal o común) si se cumplen los requisitos.

Si cumples en Objetivo Personal lo colocas frente a ti. Luego robas otra carta de Objetivo y decides si te lo quedas o si quieres dejarlo como Objetivo Común, esto dependerá de si crees que lo puedes logran antes del final de la partida.

Si cumples un Objetivo Común, tomas la carta de Objetivo y la colocas frente a ti. Este Objetivo ya no estará disponible para el resto de jugadores, esta carta no se repone.

Al final de la partida los Objetivos cumplidos dan los puntos marcados y los Objetivos Personales que no se hayan cumplido hacen perder los PV marcados en ellas.


Cartas de Paloma

Si se coloca una Terraza encima de una casilla con una Paloma, se toma una carta de Paloma. Se puede obtener una bonificación inmediata, con el símbolo de un rayo o bien una bonificación o para un turno posterior, con un símbolo de un reloj de arena.

CENA EN PARIS CARTA

Mayorías

Al comienzo de la partida se roba una carta de Mayorías. En esta carta hay 3 diferentes Mayorías que darán puntos y se aplicarán al final de la partida. Hay 5 tipos diferentes:

  • Terrazas al rededor de una decoración.
  • Terrazas en una de las áreas de tablero.
  • Restaurantes.
  • Dinero.
  • Cartas de Paloma. cada jugador forma una pila con las cartas de Paloma que ha obtenido para contarlas al final de la partida.

La puntuación por Mayorías cambia dependiendo del número de jugadores.


Final de partida

El final de Cena en París llega cuando se da 1 de estas 3 condiciones:

  1. Los jugadores colocan el siguiente número de Restaurantes; 11, 13 o 15 para partidas a 2, 3 o 4.
  2. Un jugador coloca todas sus losetas de Terraza de 2 categorías de Restaurantes.
  3. No se pueden colocar más Restaurantes o Terrazas en el tablero.

Una vez se cumpla una de estas condiciones, se termina la ronda de turnos y se proceden a contar:

  • Puntos de Victoria por Restaurantes.
  • Puntos de Victoria por Terrazas construidas.
  • Mayorías.
  • Objetivos completados suman los puntos mostrados y los Objetivos Personales incompletos los restan.

El jugador con más Puntos de Victoria será el ganador. En caso de empate ganará quien haya construido más Terrazas.


CENA EN PARíS

Sobre Cena en París

Esta copia la hemos hecho con una copia cedida por nuestra tienda colaboradora “Jugamos Una”. Antes de publicar esta reseña hemos jugado un total de 6 partidas, la gran mayoría de estas partidas han sido a 2 jugadores; pero he conseguido probarlo a 3 y 4. Podéis encontrar “Cena en Paris” por 38,21€.

Aspecto y componentes

El aspecto del juego está bastante bien, portada bonita y, para su rango cumple a la perfección. No creo que sea uno de sus puntos fuertes: pero desde luego no da para queja.

En cuanto a componentes tengo sentimientos encontrados. gran producción con los edificios, tableros personales de gran calidad con doble capa y el troquel (tanto losetas de terraza como marcadores de negocio) es más que correcto. Por otro lado tenemos un tablero que cumple, pero no podríamos destacar su calidad y unas cartas… que no llegan al aprobado. Los bordes de las cartas ya vienen “quemados” de fábrica y tienen un bisel en las esquinas que no hace que luzcan bien ni siquiera enfundadas. Una pena, por que esto le va a perjudicar en la nota final.

Se nota que han puesto demasiado esfuerzo en una parte de los componentes y para esto han descuidado demasiado otras.

Partes negativas

Como mayor pega voy a destacar la producción, está claro. Y una cosa que me ha parecido es que cuantos más personas haya jugando, más cortas se me hacen las partidas; hasta un punto que la partida a 4 me supo a demasiado poco.

  • Las partidas a 4 pueden resultar demasiado cortas: Como es un juego que depende de como se desarrollan los jugadores y jugadoras, puede que nos sepa a poco a 4. De hecho luego comentaré en el escalado, pero este es un juego de control de áreas al que 2 jugadores le va sorprendentemente bien.
  • La calidad de las cartas: Como he comentado antes las cartas vienen bastante deterioradas por los bordes sin que siquiera nos den oportunidad de prevenir el deterioro enfundando.
  • Presencia de azar: Hay varias partes del juego que dependen del azar. Sobre todo la parte de apertura de restaurantes en la que dependemos de conseguir determinadas cartas de recurso. Además las cartas de Paloma, que pueden ser bastante potentes, también aportan su azar a las partidas.

Escalado

Cena en París escala bastante bien a todo tipo de jugadores, para mi gusto sus mejores números son 2 o 3. En las partidas a 4, aunque son más tensas, me termina sabiendo a poco. Esto es algo bastante positivo para un juego de este tipo.

Me suele ocurrir que prefiero que este tipo de juegos se hagan breves y lo valoro como un valor positivo; pero en el caso de Cena en París me ocurre que, a más largas se me hacen las partidas (sin hacerse eternas), más oportunidad hay de que haya varios turnos de contacto entre jugadores. En las partidas a 4 me da la sensación de que la interacción se hace demasiado breve y no llego a disfrutarlo suficiente.

Como siempre esto depende mucho de como os apetezca u os guste jugar. Más jugadores se hace más rápido y táctico. Vamos a notar un poquito más la presencia del azar y nos obligará a adaptarnos cada turno. Cuanto menos jugadores más control, pero no tiene por que haber menos contacto.

Puntos a destacar de Cena en París

Cena en París ha sido una grata sorpresa. Un euro de gestión de recursos e intercambio que cumple muy bien y destaca sobre otros de su rango con gran importancia de la interacción. Tanto a 2 como a más jugadores vamos a estar en contacto con el resto de la mesa, es más, vamos a buscar el contacto para tratar de perjudicar al progreso del resto. Esto lo hace estar en una posición bastante segura para aguantar en mi ludoteca.

No podemos esperar un juego duro, está mas cerca de un familiar que de un juego medio; pero si es verdad que en casa ha encajado muy bien. Es de estos juegos con decisiones y bastante táctico. A medida que hemos ido jugando más partidas cada vez teníamos mas tendencia a entorpecer los planes del otro y se han quedado partidas muy divertidas.

Un juego que fluye de forma muy ágil y que tiene cierto toque de azar en el mercado de ingredientes que usamos para abrir los locales y también en las cartas que robamos de Paloma, que nos dan bonificadores instantáneos y pueden cambiar las tornas en según que momentos de la partida.


CENA EN PARIS TABLEROS

Valoraciones finales

Cerramos la reseña de Cena en París con una explicación de mis razones tras los números. Una manera de que podáis entender un poco mejor que hay detrás de cada nota al final de la reseña. Quede claro que, como he comentado en Aspecto y Componentes, es muy posible que se lleve una nota mala en este apartado.

  • Diversión: Posiblemente lo que más destaca. Cuando lees las reglas parece que te encontrarás un juego de gestión de recursos e intercambio típico, pero todo el desarrollo en la plaza lo hace bastante más divertido de lo que parece que va a ser. Las partidas fluyen rodadas y es de estos juegos en los que siempre hay “salsita”.
  • Rejugabilidad: Tiene un amplio mazo de objetivos que cambiarán las sensaciones entre partidas. Para mi lo más importante es que, al ser tan táctico, aún sin que varíen mucho los objetivos; notaremos diferencia entre partidas. Esto es lo bueno de estos juegos con tintes abstractos y tanta interacción, que no hace falta tanta variabilidad para tener la sensación de que se puede rejugar.
  • Originalidad: Estamos ente un juego losetero que puede tener muchas cosas que nos recuerden a otros títulos de control de áreas con losetas. Sin llegar a parecer una copia de nada, no me ha dado la sensación de que la originalidad sea uno de sus puntos fuertes.
  • Mecánicas: Simple, directo, ágil y sin peligro de llegar a ser soso. No es un juego de mecánicas pesadas; pero si está muy bien en su rango. Cuando vemos las reglas parece que tiene riesgo de ser plano, pero optimizar la partida para buscar los máximos puntos de victoria no es cosa fácil. Quizá esos factores de azar puedan restar potencia a las mecánicas para según quien.

CENA EN PARIS CAJA
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
CENA EN PARÍS PORTADA
Cena en París [Reseña]
Más de lo que parece
Cena en París es un juego que me ha sorprendido para bien por tener "más de lo que parece en un principio". Es un juego simple, ágil y de sencilla explicación, pero con más miga de lo que aparenta. La constante interacción lo hacen un juego muy divertido y cada partida es táctica, obligándonos a ajustar nuestra estrategia en cada turno. Una pena que tenga algún que otro fallo de producción que le ha restado puntos por que podría haberse ido a los juegos recomendados de cabeza, pero al final estos "peros" han hecho le lo ponga en la categoría de "buen juego".
Aspecto / Componentes
5.2
Diversión
8
Rejugabilidad
7.6
Originalidad
6.2
Mecánicas
6.4
Nota de lectores10 Votos
6.5
A Favor
Un juego muy interactivo
Escala bien a cualquier número
Tiene más miga de lo que parece en un principio
En Contra
Juego con fallos de producción
Tiene toques de azar
6.7
Cómpralo en "Jugamos Una"