RESEÑA WINTER KINGDOM

Winter Kingdom – Reseña

Reseña de Winter Kingdom, una reimplementación de Kingdom Builder que se publicó en el año 2020 y que este mismo año nos ha traído Devir a tiendas. Esta nueva versión invernal parece aportar un paso más de profundidad al clásico de mayorías publicado por Queen Games. Vamos a analizar lo que ofrece y valorarlo con respecto a su hermano mayor.


Jugadores/as:2 a 4
Duración:45 – 60 minutos
Edad:14+
Dureza:2.67
Precio:49,46€
Género:Eurogame – Control de áreas, Mayorías
Editorial:Devir
Diseñador/a:Donald X. Vaccarino

«El color de la primavera está en las flores; el color del invierno está en la imaginación».

– Terri Guillemets

WINTER KINGDOM MAPA

WINTER KINGDOM – El juego

Winter Kingdom es una reimplementación de Kingdom Builder, juego galardonado con el Spiel des Jahres. Ambos títulos son obra de Donald X. Vaccarino, autor de Dominion, y el diseño lo firma Markus Erdt. Winter Kingdom es un juego independiente de Kingdom Builder, en el que pueden participar de 2 a 4 personas, a partir de 8 años, en partidas que duran entre 45 y 60 minutos. El juego nos reta a conseguir la mayor puntuación posible construyendo casas y fuertes para expandir nuestro reino.

Componentes

  • 7 Tableros de doble cara
  • 1 Tablero de marcador
  • 30 Cartas de terreno (5 de cada tipo)
  • 18 Cartas de Winter Kingdom
  • 25 Cartas de recursos
  • 4 Cartas de acción obligatoria
  • 4 Cartas de túnel
  • 8 Cartas de economía
  • 8 Cartes de situació
  • 41 monedas (31 de 1 y 10 de 2)
  • Componentes por jugador/color:7 Fichas de recurso
  • 32 Casas
  • 4 Fuertes
  • 1 Ficha de marcador
  • 1 Ficha de jugador inicial
  • Reglamento

Objetivo en Título

El objetivo es conseguir la mayor puntuación posible construyendo casas y fuertes mientras expandimos nuestro territorio. Durante nuestros turnos, tendremos que colocar tres de nuestros edificios sobre el tablero modular.

Para ello, tendremos que utilizar los hexágonos determinados por las cartas de terreno. Estas, por cierto, se obtienen de manera aleatoria de un mazo común. Es por eso que es importante tener en cuenta que existen 7 tipos de terreno diferentes y 4 hexágonos donde no se puede construir. Cuando uno de los jugadores ha construido todas sus casas y fuertes (que valen el doble que las casas) se desencadena el final del juego y la fase de puntuación.


WINTER KINGDOM REALEZA

CÓMO JUGAR

Como siempre digo al comenzar las reseñas debéis hacer la preparación según indique el manual (que es vuestro amigo), mis reseñas no son una explicación del juego. Hablo sobre las mecánicas para justificar la crítica que encontraréis en la sección de opinión.

Antes de pasar a explicar lo básico de como jugar hay varios conceptos del juego que son importantes de explicar.

En cada partida hay tres cartas de Winter Kingdom que nos indicarán como conseguir oro, puntos de victoria y como afectarán las acciones especiales.

El tablero de juego de Winter Kingdom, como ya ocurría en Kingdom Builder, es modular y cambiará entre partida y partida. Estos tableros están compuestos por hexágonos que representan a distintos tipos de terreno. En algunos podremos colocar cadas y fuertes, en otros (las villas, túneles, castillos y montañas, no pueden albergar casas.

Uno de los elementos más importantes de Winter Kingdom son las cartas Y las hay de distintos tipos: las de terreno nos indican en que terreno debes colocar tu casa, las de recurso nos otorgan acciones especiales y las de túnel nos permiten transportar casas a trabes de los túneles del mapa. Estas son las cartas más importantes del juego, pero no las únicas.

Desarrollo de la partida

Una partida de Winter Kingdom se compone de un número variable de rondas y cada una de esas rondas está compuesta de turnos que se juegan en dos fases.

  1. Acción obligatoria: en la que robamos una carta de terreno y construimos 3 casas en el terreno que muestran. En total hay 7 terrenos construibles: Flores, Prado, Tundra, Cerro, Nieve, Bosque y Hielo. Por otro lado, hay 4 que no se pueden construir: Montaña, Túnel, Villa y Castillo. Cualquier casa o fortaleza que construyamos debe ser adyacente a una casa o fortaleza que ya tengamos.
  2. Acción especial: antes o después de la acción obligatoria podemos usar alguna carta de recurso. Las mejoras de recursos están representadas en las cartas. Tendremos acciones básicas y mejoradas en la parte inferior de las cartas. Estas mejoras pueden ejecutarse una vez que las hayamos desbloqueado libremente o puede que nos obliguen a realizar la acción básica previamente.
  3. Obtención de recursos: la carta de economía nos mostrará si recibimos ingresos extra.
  4. Comprar: antes de que termine el turno podremos hacer una compra gastando monedas. Podremos comprar nuevas cartas de recurso, fichas de recursos para tener las cartas disponibles o mejoras de las propias cartas. Las cartas de recursos se quedan durante toda la partida frente a nuestra zona de juego.
  5. Para finalizar el turno descartamos nuestra carta de terreno y se roba una nueva, activando en ese momento las fichas de recurso en nuestras cartas.

WINTER KINGDOM CARTAS OBJETIVOS

Final de partida

Cuando una persona se quede sin edificios (se haya gastado todas las casas y fuertes) se activará el final de partida. Se termina la ronda actual y pasaremos al recuento de Puntos de Victoria. En ese momento se contarán:

  • Las condiciones de puntuación de las tres cartas de Winter Kingdom
  • Los castillos, que darán 3 puntos de victoria a quien tenga más casas a su alrededor. En este conteo los fuertes cuentan el doble.

Quien tenga más Puntos de victoria al final del recuento gana la partida.


WINTER KINGDOM

Opinión

La copia de Winter Kingdom que veis en las fotos nos la cedió Devir. Hasta llegar a esta reseña he podido jugar 4 partidas, dos de ellas a 2, las otras dos a 4. Este es un juego que bebe de Kingdom Builder, al que si le había dado varias partidas. Si os apetece comprar Winter Kingdom lo tenéis en “Jugamos Una” por 49,46€.


WINTER KINGDOM ¿Qué ofrece?

Winter Kingdom es un juego un paso más avanzado que su hermano mayor Kingdom Builder, pero sigue siendo un juego excelente como puerta de entrada a los euros de control de áreas. Sigue la estela de el gran juego que se premió como SdJ en 2012 y le aporta un par de capas más de profundidad y variabilidad necesarias si solo vamos a recurrir al juego base.

Por tanto, una de las primeras cosas que aportará Winter Kingdom a nuestras mesas es la posibilidad de tener todo lo que aporta Kingdom Builder con alguna expansión, sin la necesidad de recurrir a expandir el clásico. De hecho aunque este es un juego independiente, nos deja cierto sabor a tener una expansión del básico y creo que podría haberlo sido de no ser por los cambios estéticos que tiene.

Estamos hablando de un juego con un peso cercano al euro medio y que se juega en torno a 45 – 60 minutos. Es bastante complicado concentrar tanto en tan poco tiempo. Además este es un juego que por esta corta duración y su extra de variabilidad invita bastante a repetir partidas.

Estos cambios en las ilustraciones de las cartas y la actualización de la iconografía es otra de las cosas a destacar de esta nueva versión. Versión que, aumenta el peso y durabilidad infinita del juego clásico.

Si os estáis pensando si adquirir este o el juego base sin expansiones, yo siempre recomendaré este por encima del clásico. Tiene mejor aspecto, un poco más de profundidad y sigue aportando lo mismo que su antepasado.

Aspecto y componentes

A pesar de los cambios en las cartas, el aspecto de Winter Kingdom no es algo que podamos destacar para bien. Las cartas se han actualizado, pero el tablero sigue teniendo ese aspecto de tapete de abuela que me hace verlo bastante feo.

En cuanto a componentes… Queen Games nunca tira la casa por la ventana. Correctos y poco más. De nuevo nos enfrentamos a una caja enorme y una buena cantidad de aire que invita a que haya expansiones ¿Llegará a haberlas? Si las hubiera será dentro de mucho y tras pasar por un Kickstarter que valga una barbaridad, después llegará retail más barato y luego nuevas reducciones de precio. Algo a lo que nos tiene acostumbrados ya esta editorial.

El precio de Winter Kingdom no es barato para lo que ofrece; 49,46€ con el descuento de tienda ya aplicado para un juego de este calado y calidad de componentes, es caro. También os digo que al ritmo que vamos… cada vez se acercará más a un precio normal.

Partes negativas

Si hay algo que conserva de Kingdom Builder es lo importante que es saber lo que haces en tus primeras partidas y lo mucho que castiga un mal posicionamiento en tus primero movimientos. Esto es algo que aprendes rápido por lo sencillo que es el juego; pero son juegos que castigan bastante la diferencia de nivel en la mesa.

Sigue sin ser ni la mitad de interesante a 2 de lo que es en partidas a 4.

Partes Positivas

Esta nueva versión aumenta el considerablemente el control gracias a la mecánica de los túneles y las acciones especiales. Esto es una mejora notable desde mi punto de vista. Además, aumentamos la variabilidad con las cartas de Winter Kingdom.

Tenemos varias mecánicas nuevas desde el juego clásico. Al margen de los ya mencionados túneles y las nuevas acciones, hay un terreno más y el añadido de fortalezas que puntúan el doble de las casas. Los túneles aportan, además de más control, un elemento de interacción que va más allá sin aumentar la complejidad en exceso. Esto me hace sentirlo un juego más profundo, sin aumentar especialmente su complejidad.

Escalado

Me ha dado la impresión de que Winter Kingdom se puede salvar a 3, pero 4 es su número ideal de personas en mesa. Este es uno de esos juegos que se nutren de la presencia de gente invadiendo el tablero. Por mucho que en esta versión hayan tratado de atajar los problemas de escalado de la serie, sigue sin ser una recomendación de primeras para 2.

A 2 es un juego más y no llega a brillar o tener tanto recorrido como lo tendría a otro número. Se sigue viendo un buen juego, pero para mi gusto cojea.


WINTER KINGDOM CARTAS ACCIÓN OBLIGATORIA

Mi opinión más personal

Es rara la ocasión en la que un clásico se versiona de una forma que le haga justicia. En este caso este nuevo juego base supera, para mi gusto al base original. Ahora bien ¿Era necesario sustituir Kingdom Builder y sus múltiples expansiones por un nuevo juego? No, nadie nunca lo pidió. ¿Recomendaría esta nueva versión por encima del juego base clásico? Por supuesto. Esta versión tiene un aspecto actualizado, algunas mecánicas que superan al anterior juego base. ¿Podría haber sido simplemente una expansión? Pues seguramente si, pero tendríamos que dejar atrás los cambios gráficos.

Al final y según mi punto de vista esta versión es bastante más variable que el juego clásico gracias a las cartas de Winter Kingdom. Yo que tenía solo el base, lo voy a vender y cambiarlo por este. Aporta esta variabilidad y una vuelta de tuerca en las acciones especiales, la verdad. No es una propuesta original, y como tal no puedo ponerle tanta nota como daría a un juego que no se apoye tanto en un diseño previo, aunque este me parece que mejora al original.


Características a valorar

A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.

  • Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Alta, sin interacción “hay menos juego”, esto repercute directamente en el escalado.
  • Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Winter Kingdom ataca a la parte que más se podría criticar de Kingdom Builder, esta variabilidad. Y lo hace con éxito, esta versión tiene bastante más recorrido.
  • Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Si bien es verdad que las propuestas son acertadas, no son para nada originales. Tiene demasiados genes de su hermano mayor. Hasta el punto de que dudo que pueda sustituir a Kingdom Builder con expansiones.
  • Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Es un juego más complejo que su antepasado, pero sigue siendo directo y de reglas sencillas de asimilar. Lo que ocurre es que no es para nada un juego sencillo de jugar bien.

WINTER KINGDOM CAJA II
Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
RESEÑA WINTER KINGDOM
Winter Kingdom – Reseña
Recomendado
Pasamos a resumen final de mi opinión sobre Winter Kingdom, heredero de Kingdom Builder que está a muy buen nivel y hace honor a su hermano mayor. Lo que propone este juego, aunque no destaca por su originalidad, si lo hace por su efectividad, aporte de variabilidad y mejora del control del azar. Sigue siendo un diseño recomendado para 3 o 4 y seguimos teniendo un enorme protagonismo en las elecciones en los primeros pasos de partida, detalles que ya lastraban un poco a la versión anterior. Pareciéndome un gran juego, le castigaré un poco en mi valoración final la falta de originalidad y estos problemas de escalado. Se agradece la renovación y ese aire fresco que le aportan los túneles y las cartas de Winter Kingdom. Es un buen juego que mejora en algunos aspectos a un gran juego, tiene que ir a nuestra sección de recomendados, aunque sus aspectos menos positivos han estado a punto de dejarlo fuera. No lo recomendaría nunca para jugar a 2, ni por encima de Kingdom Builder con expansiones.
Aspecto / Componentes
6.7
Interacción
8.5
Variabilidad
7.5
Originalidad
5.2
Mecánicas
7
A Favor
Más variable que su hermano mayor
Esta versión es más completa como juego base
En Contra
Peca de poco original y se siente como una expansión del anterior juego, más que como un juego independiente
Escala mal en partidas a 2. Jugable pero no brilla
7.9
Cómpralo en "Jugamos Una"