Número de jugadores: | 2 a 4 |
Duración aproximada: | 60 – 120 minutos |
Edad mínima recomendada: | 14+ |
Dureza: | 3.90 |
PVP Recomendado: | 59,95€ |
Género: | Eurogame – Construcción de Rutas, Económico. |
Editorial: | Maldito Games |
Diseñador/a: | Gavan Brown, Matt Tolman, Martin Wallace |
La vuelta a la reseñas tras la resaca de Essen 2019, ahora todo se calma hasta que empecemos a probar juegos de esta feria. Que mejor para empezar las reseñas que un juego de Martin Wallace y, en esta ocasión vamos a hablar de Brass: Birmingham. Una secuela o versión actualizada del conocido Brass: Lancashire.
Brass: Birmingham recrea la historia de los emprendedores que compitieron en Birmingham y sus alrededores durante la Revolución Industrial de Inglaterra, entre los años 1770 y 1870. En esta reimplementación de la obra maestra original, Brass: Lancashire, expandirás tu imperio construyendo canales y líneas de ferrocarril, y construirás y desarrollarás varios tipos de industrias, como fábricas algodoneras, minas de carbón, talleres, cervecerías, fundiciones de hierro y alfarerías.
/pic3509697.jpg?w=750&ssl=1)
El Aspecto
Como siempre empezaremos hablando del aspecto Gráfico y los componentes de Brass: Birmingham. El aspecto gráfico es muy bueno desde mi punto de vista. La portada es preciosa y la presencia en mesa del juego es muy buena con todo el despliegue. Hay quejas de que el juego es demasiado oscuro; yo diría que su lado nocturno podría estar mejor resuelto. El juego por su lado diurno tiene una luminosidad suficiente y ese aspecto un poco oscuro solo mejora la presencia de Brass: Birmingham.
En cuanto a componentes, bien. Una caja en formato estrecho que me gusta, buen troquel, buenas cartas con acabado en lino y los barriles de cerveza muy chulos. Está claro que con el precio de venta al público que tiene el juego no se podía dar menos de lo que trae. El juego trae componentes de calidad; pero es algo que era de esperar.
Brass: Birmingham – El juego
Brass: Birmingham es un euro de construcción de rutas con un sencillo sistema heredado de Brass: Lancashire. Lo normal es que cada jugador haga 2 acciones en su turno y en cada acción gaste una carta de su mano. A lo largo de dos eras, la Era de los Canales y la del Ferrocarril, los jugadores construirán industrias por todo el mapa; conectarán las localizaciones mediante canales y vías ferroviarias; fabricarán carbón, acero y cerveza; desarrollarán sus industrias para tener acceso a otras de nivel superior.
Componentes
- 1 Tablero central
- 4 Tableros de jugador
- 4 Losetas de Personaje
- 56 Fichas de Conexión
- 8 Cartas de Comodín
- 64 Cartas de Localización e Industria
- 4 Cartas de ayuda
- 4 Marcadores de Puntos de Victoria
- 18 Cubitos de Hierro
- 15 Barriles de Cerveza
- 4 Marcadores de Ingresos
- 30 Cubitos de Carbón
- 77 Monedas
- 180 Losetas de Industria
- 9 Losetas de Comerciante

Preparación e Inicio de Partida
- Se coloca el tablero central por el lado de día o noche
- Según el número de jugadores se colocan un número de cartas de Industria, de Comodín y losetas de Comerciante en el tablero.
- Colocar barriles de Cerveza en las losetas de comerciante que no estén vacías.
- Se ponen cubos de Carbón y Hierro en los lugares que no tienen la marca de una Libra en el Mercado exteriór.
- Cubos, Barriles y Monedas se ponen a un lado del tablero formando la reserva.
- Cada jugador comienza con un tablero personal y 17 Libras.
- Se colocan las losetas de industria del color elegido sobre los espacios correspondientes en el tablero personal.
- La ficha del marcador de Puntos de Victoria se pone en el espacio con el “0”, la de ingresos en la casilla 10.
- Se roban 8 cartas al azar de la pila de robo. Robas una carta mas y la poner boca abajo formando una pila de descarte.
- Elige el orden de turno de los jugadores al azar.
Objetivo del juego
En Brass: Birmingham competiremos durante 2 eras (La era de los Canales y la del Ferrocarril) con otros jugadores por ser la empresa mas prospera de la zona. Usaremos la Cerveza como bien de intercambio y motor para nuestro comercio a lo largo de la partida.

Como jugar
Una partida de Brass: Birmingham se divide en 2 rondas y cada una de ellas terminan cuando no quedan mas cartas en el mazo de cartas de industria y cada jugador ha gastado todas las de su mano.
En un turno de juego se realizan 2 acciones.
- Por cada acción que hagas hay que poner una carta en tu pila de descartes (menos las cartas de Comodín).
- Una vez hechas las 2 acciones robas cartas hasta llegar a 8 de nuevo.
- El dinero gastado se pone al lado de nuestra ficha de personaje.
- Si se acaba el mazo de robo iremos disminuyendo nuestra mano hasta quedarnos sin cartas (Fin de era)
Las acciones
En Brass: Birmingham tienes 6 acciones dispinobles, puedes hacer cada una de ellas una o dos veces dentro de las dos acciones que tienes por turno. Las Acciones son las siguientes:
- Construir: Colocas una loseta de Industria en el tablero central, tienes que pagar el dinero y los materiales necesarios para hacerlo.
- Conectar: Amplias tu red de canales o ferrocarriles, añadiendo fichas de Conexión.
- Desarrollar: Retiras losetas de industria de tu tablero de jugador gastando hierro.
- Vender: Voltea losetas de fabrica, algodonera, talleres y alfarería para venderle a un comerciante.Gastas cervezas si es necesario.
- Pedir un préstamo: Pide un préstamo de 30 libras al banco. Retrocediendo tu marcador de ingresos.
- Explorar: Descarta 2 cartas adicionales de tu mano y las remplazas por una carta de comodín de industria y de localización.
Fin de la ronda
Una vez que todos los jugadores han completado su turno, se determina el orden de turno en base a quien gastó mas dinero. El que gastó mas dinero va el último.Después se reciben ingresos en base a tu nivel de ingresos.
Fin de la era de los Canales y fin de la era del Ferrocarril
Cada era finaliza al acabar la ronda en la que los jugadores terminan sus cartas. Primero puntúas las conexiones de Canales o Vías. Después se ganan puntos de victoria por las losetas de industria volteadas.
Fin de la era de los Canales
Solo en la era de los Canales se retiran las industrias obsoletas (de rango 1). Se reponen las cervezas de los comerciantes, colocando un barril de cerveza en cada espacio vacío que tenga una loseta de comerciante que no esté en blanco. Baraja el mazo de robo, todas las cartas usadas forman un nuevo montón para la era del Ferrocarril. Cada jugador roba 8 cartas para formar una mano inicial.
Fin de la partida
La partida termina cuando finaliza la era del Ferrocarril, en ese momento se hace una última puntuación y los desempates lo resuelve el nivel de ingresos.

Opinión
Esta reseña ha sido realizada con una copia de Brass Birminghan cedida por la editorial Maldito Games. El PVP del juego es de 59,95€. Ya habíamos jugado Brass Birminghan y Brass Lancashire; para hacer esta reseña he jugado Brass Birminghan a 2, 3 y 4 jugadores.
Como ya he dicho en la sección de aspecto, los componentes del juego son buenos, siempre que no valoremos el juego relación calidad precio. Brass Birminghan es un poco caro para lo que ofrece en componentes.
Como es costumbre vamos a resaltar las cosas no tan buenas del juego. Esta versión de Brass es mas enrevesada que la anterior, lo cual le hace perder encanto. El cambio de la cerveza como bien de trueque por los antiguos puertos complica demás el reglamento. Además, el transporte de la cerveza no tiene una justificación temática como ocurre con el carbón o el hierro.
El escalado
Brass Birminghan resuelve mejor las partidas a 2 jugadores que Brass Lancashire. Lo hace centrándose en una parte concreta del tablero. Aún así la familia Brass luce mas y es mas fácil de disfrutar en una mesa a 4 jugadores. Birminghan no es una mala opción a 2 y es mucho mejor sin duda que Brass Lancashire.
Otros factores
Es imposible separar en esta reseña a los dos juegos de la familia Brass y lo primero que nos preguntamos es ¿Cual es mejor juego? Esto depende mucho de cual hayas jugado primero, en mi caso prefiero la sencillez de Lancashire.
Hay una pregunta mas importante que hacerse ¿Cual de los 2 me compro? La respuesta depende de varios factores; el número de jugadores que van a jugarlo, si disfrutas la complicación mas guiada (Birminghan) o la sencillez menos amable (Lancashire). Desde mi punto de vista la mejor respuesta si te gusta uno de los dos es que debes de tener los dos. Son lo suficientemente distintos como para no pisarse uno al otro, es mas, me parece que ambos aportan algo necesario cuando has jugado mucho el otro juego.
Puede parecer cuando hablo de Brass Birminghan que estoy describiendo un juego malo; en realidad eso ocurre porque esta opinión está basada en la comparación con el Brass anterior. Brass Birminghan es un juego muy bueno, imprescindible en la ludoteca de todo el que le guste la serie Brass o le gusten los euros con mucha interacción.
