Scholars of the South Tigris es el segundo juego de la saga del Tigris de Garphill Games y hoy os traigo esta previa con mi opinión sobre este eurogame de gestión de dados. En esta previa de Scholars os hablaré de lo que ofrece este juego de mesa que se encuentra ahora mismo en campaña de Kickstarter.
El juego está en campaña de Kickstarter ahora mismo, desde la misma campaña tenéis un acceso al mod de TTS, hacia el lunes haré una muestra de las mecánicas en mi canal de Twitch a las 20:00.
Scholars of the South Tigris
Jugadores/as: | 1 a 4 |
Duración: | 60 – 90 minutos |
Edad: | 12+ |
Campaña: | Kickstarter |
Autoría: | S J Macdonald, Shem Phillips |
Editorial: | Garphill Games |
Género / Mecánicas: | Eurogame – Gestión de dados, Arboles tecnológicos, Construcción de bolsa |

Scholars of the South Tigris se desarrolla durante el apogeo del califato abasí, alrededor del año 830 d.C. El Califa ha convocado a las mentes más brillantes para adquirir manuscritos científicos de todo el mundo conocido. En partidas tendremos que aumentar nuestra influencia en la Casa de la Sabiduría y contratar lingüistas expertos para traducir los pergaminos extranjeros al árabe.
El objetivo de Scholars of the South Tigris es ser quien tenga más puntos de victoria (VP) al final de la partida. Los puntos se obtienen traduciendo pergaminos, aumentando el conocimiento en diversas áreas de la ciencia y las matemáticas, influyendo en los 3 gremios y retirando a los traductores después de sus años de fiel servicio. El final de partida se activa una vez que se han revelado las 4 cartas de califa.

La mecánica de Scholars
En esta previa de Scholars of the South Tigris voy a hablar de las mecánicas de forma superficial para que podáis comprender lo que el juego ofrece. Este es un juego de mesa de gestión de dados que sacaremos de una bolsa (de ahí la mecánica de construcción de bolsa) que irá mejorando su contenido a medida que avanza la partida.
En el juego nos centramos en traducir textos al árabe de varios idiomas y esto lo conseguiremos usando una o varias cartas de personajes traductores. La mecánica principal serán unas cartas que pondremos en distintas posiciones ligadas a acciones. Estas cartas tienen espacio para 2 dados y en función del color y el valor resultado de la mezcla de estos afectaremos a un sector distinto de la acción.
La mezcla de color en los dados
Uno de los factores muy importantes en Scholars es la mezcla de colores de los dados y como manipulamos el valor. Voy a explicarlo del modo más directo que pueda. En el juego hay dados de 7 colores; blanco, los tres colores primarios (amarillo, azul y rojo) y el resultado de las mezclas de primarios (morado, naranja y verde). Además hay 3 trabajadores representados con meeples de los 3 colores primarios.
Sabiendo esto podremos conseguir todo tipo de colores y valores. Cuando ponemos un trabajador junto a un dado y los colores coinciden, el valor del dado pasa a ser 6. Si ponemos un trabajador de otro color el dado cambia de color; y se pueden hacer ambas cosas. De este modo con dos dados podremos conseguir manipular el color a cualquier otro. 2 dados blancos a los que asignamos un meeple azul (a uno) y uno amarillo (a otro), conseguiremos realizar una acción de color verde del valor de los dados. Si ponemos un dado blanco y uno amarillo, nuestra acción será amarilla. Así iremos usando los meeples para manipular colores y valores.
Distintas zonas del tablero
En Scholars hay cuatro acciones principales que nos van a permitir afectar a una dona distinta del tablero. Una acción para contratar traductores que poner en la parte de abajo del tablero y que pasen a traductores disponibles. Viajar, en la que recuperaremos textos en otros idiomas para llevarlos a los edificios donde están los estudiosos. Subir en los tracks, que nos permite recibir beneficios inmediatos e ingresos en la fase de descanso.
Ahora os mencionaré la fase de descanso de Scholars en el siguiente apartado de la previa.
Una ronda en Scholars of the South Tigris
Las rondas en este juego no son fijas y en cada uno de nuestros turnos vamos a elegir entre dos posibles opciones. Realizar una de las acciones que os he descrito antes con el gasto de dados correspondiente, o realizar un descanso que vas a cobrar ingresos dependiendo de los tracks que hayas subido y las cartas que hayas jugado hasta ahora.
Los descansos van haciendo que se desaten con mayor rapidez las puntuaciones de final de ronda que son las que miden la duración de las partidas. En estas se disputan beneficios que derivan de los ganadores de las mayorías que hay en los tres edificios a donde van a parar los textos a traducir.

Mi opinión sobre Scholars
Tras haber jugado Scholar varias veces para llegar a esta previa, me he dado cuenta que, junto a Paladines y Orden en el Caos, este me ha parecido de los juegos más complejos de la editorial. Si bien se sirven de un sistema de acciones bastante directo y estas acciones no son tan complejas de entender, el juego si nos va a pedir que nos exprimamos la cabeza en la gestión de dados (por color, valor, gestión de los mismos, y de la propia bolsa). Esto ya es un propuesta más compleja de lo habitual en su catálogo.
Me gusta bastante como hay varios matices como el control del oro sobre los traductores (estos acumulan ciertas cantidades de oro hasta pasar a mejorar nuestro motor de tablero) puede ser una fuente de interacción sutil, o como casi podremos forzar a otros a que paguen a nuestros traductores porque tenemos el monopolio de alguno de los idiomas disponibles.
No me hace tanta gracia las mayorías planas y simples por las que competirás en cada uno de los 3 edificios. Si bien es verdad que es una pequeña parte del juego, me parecen bastante simplonas y los beneficios que proporcionan son muy golosos. Así que tendrás que participar en esa parte del juego que a mi, personalmente, me sabe a poco. Esto junto a que el juego tiene poco o ningún peso temático es lo que menos me gusta. Pero es que todo lo demás es tremendamente divertido y con una interacción justa que lo puede hacer bastante variable.

Cosas a destacar de Scholars
Hay varias cosas interesantes en Scholars que se pueden destacar en esta previa, pero lo que más me gusta del juego esa mecánica de dados y la gestión de colores. Además la inclusión y el uso de los tracks es algo que no es precisamente innovador, pero lo han pulido de una manera genial.
A quien lo recomendaría
A amantes de los euros exigentes con un algo componente de puzle y que les guste mover tracks con distintos beneficios. La interacción está muy medida y en ningún momento es protagonista del juego, pero no se le podría llamar multisolitario. Esto hace que, a pesar de tener un sistema de mayorías, pueda escalar a 2.
Cosas a mejorar de Scholars
A pesar de que toda la línea de idiomas tiene su lógica, tenemos un eurogame en el que las mecánicas se comen a la temática. Creo que hay parte de lógica en algunas cosas que ocurren, pero no me parece que se le pueda destacar ningún protagonismo temático.
A quien no lo recomiendo
Este está por encima de la media de exigencia en el catálogo de Garphill Games. A pesar de que las acciones son simples, el puzzle es complejo de cerrar. Así que este no es un juego para tí si no valoras esa complicación extra.

Conclusiones
Cerramos esta previa de Scholars of the South Tigris con muy buenas impresiones de lo que el juego ofrece. Este es de los juegos más interesantes mecánicamente que han hecho Garphill Games y yo estoy dentro de la campaña de mecenazgo. He jugado 3 partidas en digital y tengo ganas de repetir. Como siempre os digo, tened en cuenta que jugando el juego en TTS no se puede valorar problemas posteriores del manejo en físico, hay varias cosas que podrán ser mejores o peores según decidan producirlas. Si os interesa entrar en la campaña, aquí os dejo un enlace a la campaña de Kickstarter.
Con respecto a la la versión en español del juego, estoy bastante seguro de que Primigenio se encargará, aunque no hay comunicado al respecto. Lo que si parece fijo es que, derivado de algunos problemas de transporte de campañas anteriores, será difícil verlos en otras campañas de mecenazgo de Garphill Games.
:strip_icc()/pic7012822.png?w=750&ssl=1)
![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |