PLANETA DESCONOCIDO RESEÑA

Planeta Desconocido – Reseña

Planeta Desconocido es un juego de mesa de poliminós que llegó en español de publicado por Maldito Games tras una campaña de Kickstarter muy exitosa. Su presentación y producción lo han puesto en boca de mucha gente y es por eso que hoy os traigo su reseña. Tras unas cuantas partidas y probar muchas de sus variantes, os puedo contar mi opinión sobre este juego de mesa espacial.


Jugadores/as:1 a 6
Duración:60 – 80 minutos
Edad:10+
Dureza:2.35
Precio:67,96€
Género:Eurogame –  – Poderes variables, Draft, Poliminós
Editorial:Maldito Games
Diseñador/a:Ryan LambertAdam Rehberg

«De repente se me ocurrió que era un guisante azul, enorme. Era la Tierra».

– Neil Armstrong

PLANETA DESCONOCIDO DEPÓSITOS

PLANETA DESCONOCIDO – El juego

De 1 a 6 colonos planetarios han sido elegidos para desarrollar un planeta desconocido que preserve el futuro de la humanidad.  Ganarás la partida si eres la persona que consiga más Medallas. Para ello, desarrolla eficientemente tu Planeta, avanza en tus medidores de recurso, recoge Cápsulas, retira Meteoritos y supera a tus Planetas vecinos.

Componentes

  • 1 Estación Espacial
  • 1 ficha de Comandante
  • 12 marcadores de Terminal
  • 144 losetas de poliominó
  • 12 tableros de Planeta
  • 8 tableros de Corporación
  • 14 Astromóviles
  • Más de 36 Cápsulas
  • Más de 60 Meteoritos
  • Más de 60 parches de Biomasa
  • 30 marcadores de recurso
  • 28 cartas de objetivo a doble cara
  • 36 cartas de Civilización
  • 60 cartas de Evento
  • 2 bloc de puntuación
  • Reglamento

Objetivo en Planeta Desconocido

Planeta Desconocido es un juego de losetas tipo Tetris en el que tendremos que conseguir más medallas (Puntos de Victoria) que nuestros oponentes antes de que finalice la partida. A lo largo de un número de rondas no definido iremos jugando de forma simultanea colocando losetas de una en una que debemos elegir del dispensador giratorio o Estación espacial. Esto nos hará avanzar en diversos tracks que generan distintas activaciones.


PLANETA DESCONOCIDO CAJA II

CÓMO JUGAR

En cada ronda de Planeta Desconocido habrá un Comandante encargado de girar la Estación Espacial hasta poner este dispensador de losetas en una posición en la que esté su Marcador de Terminal, esto hará que el resto de personas en juego tengan que tomar una de las dos losetas frente a su Marcador de Terminal también.

Después de esto debemos colocar la loseta elegida en nuestro Planeta respetando ciertas reglas de colocación. Las losetas se dividen en 2 secciones, cada una de ellas relacionadas con un color, que a su vez están relacionados con los 5 tracks en nuestro Tablero de Corporación. Al colocar la loseta avanzaras una casilla cada marcador (cubo) de recurso correspondiente.

Es posible que las losetas tengan un Meteorito dibujado, en ese caso colocaremos una ficha de plástico de Meteorito cubriendo la casilla del dibujo.

El Despliegue

El Planeta desconocido tiene un setup sencillo en el que tenemos que poner la Estación Espacial (o dispensador de losetas giratorio) en un lugar al alcance de todas las personas en juego. Elegir un Tablero de Corporación y uno de Planeta. Disponer los cubos transparentes al comienzo de cada track, tomar las Astronaves correspondientes y colocar las capsulas según indique el Tablero de Planeta que estamos usando. El setup se completa con los objetivos públicos y las cartas de Civilización del 1 al 4. Al margen de pequeños detalles ahí tenéis el despliegue resumido.


Reglas de colocación de las Losetas

Hay muchas reglas de colocación de losetas que son evidentes, no se pueden superponer las losetas sobre otras, ni nos podemos salir del territorio del planeta o debemos respetar que esté alineadas con la cuadrícula. Otras reglas son no tan habituales y merecen la pena ser recordadas:

  • Debemos comenzar por el perímetro: hay que colocar la primera loseta en los bordes del planeta.
  • Tienen que estar adyacentes: tienen que estar adyacentes a losetas colocadas anteriormente.
  • Destrucción: cuando colocas una loseta sobre una Capsula o un Astromovil este se retira del juego para siempre.

La energía – El sexto recurso

El recurso de Energía no tiene su propio track, en su lugar, este es un color comodín que nos permite subir en un track a nuestra elección siguiendo ciertas reglas. Debe ser un recurso distinto a Energía que comparta loseta con este o el recurso de cualquier otro terreno que este ortogonalmente adyacente al área de Energía resultante.

Al colocar la loseta puede que esta esté adyacente a un área de energía ya creada y el beneficio lo podemos elegir de cualquier terreno a este área, no hace falta que sea adyacente a la loseta que acabamos de colocar.


Medidores de Recurso – “Los Tracks”

En nuestro tablero tenemos 5 Marcadores de Recurso por los que irán escalando cubos del color correspondiente y estos irán activando distintas cosas. Todos los Medidores de Recursos tienen algunos beneficios comunes que nos vamos a encontrar. Medallas, estas están a lo largo de todos los tracks y al final de la partida recibiremos el valor en medallas más alto de cada track. Mejoras de Sinergia; estas mejoras marcadas con un círculo multicolor nos permiten avanzar un cubo de cualquier track de manera inmediata.

Ahora vamos a repasar las características de cada uno de los Medidores de recurso por separado.

Medidor de Civilización

El Medidor de Civilización contiene 4 Hitos que recibiremos en orden a medida que ascendemos por él. Estos Hitos no son más que el acceso a cartas que nos darán beneficios inmediatos o de puntuación de final de partida, en el caso de los Hitos de Nivel 4.

Medidor de Agua

Las losetas de Agua tienen un requisito adicional; si queremos avanzar el Marcador de Agua debemos colocar la loseta de manera que, al menos una de las partes de esta loseta estén en contacto con el Hielo Planetario.

Medidor de Astromóvil

El Medidor de Astromóvil nos va a permitir mover nuestros vehículos por el planeta para recolectar Capsulas y limpiar Meteoritos. Estos se van a convertir en Medallas al final de la partida y limpiar Meteoritos nos permitirá acceder a más posibilidades de puntuación por fila y columna.

Medidor de Biomasa

Los medidores de Biomasa tienen Hitos que nos harán recibir parches de Biomasa, losetas verdes de 1×1 que debemos colocar en zonas libres del tablero de forma inmediata. Estas losetas no hacen que avance el marcador de Biomasa de nuevo.

Medidor de Tecnología

Avanzando este cubito hasta un Hito de Tecnología desbloquearemos habilidades pasivas permanentes. Estas habilidades se desbloquean para toda la partida y dependen de la Corporación que hayamos elegido. Planeta Desconocido tiene 6 Corporaciones asimétricas y las Coalición Universal que es el tablero simétrico con el que jugaremos las primeras partidas.


PLANETA DESCONOCIDO DISPENSADOR

Final de partida

La partida termina en el momento en el que una persona no puede colocar más losetas en su planeta o si una terminal (sector del dispensador de losetas) se vacía por completo.

En el caso de que una persona no pueda colocar más losetas se termina la ronda tras la colocación de losetas del resto de la mesa y las personas que no pudieron colocar por falta de espacio subirán en los Marcadores de Recursos de la loseta que elijan, pero sin colocar la loseta.

Si un Sector del dispensador se vacía, la partida termina al final de esta misma ronda.

La puntuación

Tras terminar la última ronda se comprueba que se hayan colocado todas las losetas de Biomasa y se procede a la puntuación final que será por Medallas.

  • Obtendrás Medallas por cada fila y columna que tengas completamente llega de losetas, y no tenga ningún Meteorito. La puntuación viene indicada en el Planeta.
  • Recibes Medallas según la medalla de más valor alcanzada en cada Medidor de Recursos.
  • Medallas por las Cápsulas rescatadas del planeta y los Meteoritos. 1 Medalla por cada Cápsula y 1 por cada 3 Meteoritos.
  • Si se han jugado Objetivos Secretos ganarás medallas por los conseguidos, además se puntuarán los objetivos públicos.
  • Además, se ganan Medallas extra si alguna de las cartas de Civilización nos lo indica así.

PLANETA DESCONOCIDO

Opinión

Esta Copia de Planeta Desconocido la tengo en casa gracias a nuestra colaboración con “Jugamos Una”. La recibimos el mismo día que el juego se publicó en español y este es un juego al que ya tuve la oportunidad de jugar cuando se presentó en campaña de Kickstarter. He podido jugar partidas en formato digital en TTS, multitud de partidas en físico y a casi todo número de personas en mesa. Creo que las únicas partidas que pudimos jugar a 5 y 6 fueron en digital, en físico me ha sido imposible. Podéis encontrar Planeta Desconocido en “jugamos Una” por 67,96€.


PLANETA DESCONOCIDO ¿Qué ofrece?

Estamos ante un juego de mesa de acciones simultaneas bastante accesible al que no podemos pedir mucha profundidad. Planeta Desconocido tiene una producción notable y a su vez justificada, por que el dispensador forma parte de la mecánica central del juego. Este juego va a gustar a las personas que disfruten con los juegos de poliminós y activaciones en cadena, algo que termina generándose tras cada subida de Medidor de Recursos.

Por lo que brilla Planeta Desconocido es por una variabilidad sobresaliente y la capacidad de adaptarse a cualquier número de jugadores; pero sobre todo por llegar a ofrecer una experiencia a 6 en la que no vamos a aumentar apenas el tiempo de las partidas y el juego va a fluir a toda velocidad gracias a el sistema de turnos simultáneos. Este sistema de turnos simultáneos resta interacción, pero el juego consigue mantenerla de forma ligera gracias a la obligación de tomar la ficha que está justo en la zona de nuestro indicador. De este modo otras personas podrán obligarnos a elegir entre 2 losetas concretas.

En definitiva, sin ser un juego complejo, nos va a aportar mucha variedad de estrategias, un escalado casi perfecto y la profundidad que busquemos gracias a los planetas y las compañías asimétricas con distintos niveles de dificultad.

Aspecto y componentes

En cuanto a aspecto gráfico creo que estamos ante un juego correcto, que busca más cumplir en lo funcional que en lo estético, y esto ya nos da una pista de por donde van los tiros en Planeta Desconocido. Creo que es muy claro gráficamente, pero sin florituras ni adornos que lo hagan llamar demasiado la atención, al menos hasta que veamos el despliegue en mesa.

En componentes si tenemos que detenernos a examinar lo que ofrece. La calidad de tableros de Corporación y está bien, los bordes no son de la mejor calidad y están presentados a dos caras y cada una de ellas de doble capa. Tableros de planeta de cartulina que cumplen, creo que más grosor no es necesario, menos aún si tenemos en cuenta como es la caja. La producción se completa con Astronaves, Capsulas y Meteoritos plásticos; y como no, las conocidas bandejas de Game Trayz con tapa. El aspecto más negativo en la producción es no haber incluido una tapa en el dispensador de losetas esperando que la propia presión de la caja te permita encontrarlo ordenado si lo dejas en vertical. Ah, y las malditas fichas en forma de U, que podría tener un poco más de espacio para encajar otras losetas.

Partes negativas

Es posible que el juego parezca caro para el target al que está dirigido, pero luego en mi opinión personal quiero desarrollar más a fondo este aspecto. Está claro que no es un juego barato para nada; 80€ PvP no es poco.

Otra cosa es que el escalado a jugadores es bueno, pero llegar a jugarlo a 6 de una forma cómoda requiere una mesa que no es fácil de encontrar. En teoría el juego es completamente jugable a su máximo número, el mayor impedimento es el propio despliegue.

Partes Positivas

Es un juego tremendamente variable y que nos dará gran cantidad de partidas con sensaciones muy diferentes gracias a los planetas y las corporaciones asimétricas. Además de diversas variantes como su módulo de Eventos y el de Objetivos Secretos.

Tiene la capacidad de escalar de 1 a 6 jugadores gracias a su modo solitario y la variante a 2 jugadores. Uno de sus puntos fuertes.

Escalado

Como comento en las partes positivas del juego, escala muy bien a cualquier número y ofrece ligeras variantes que hacen que se adapte distinto a 2 jugadores. La propuesta es que el Comandante no elija hacia donde rota la Estación Espacial (dispensador), en su lugar cambian esto por que la estación rote sector a sector en sentido horario. Dejadme decir que esto resta mucho en cuanto a la experiencia a 2 y elimina uno de los factores estratégicos que más me gusta del juego. No es necesario, aunque en partidas en las que tengamos dos personas con distinto recorrido en el juego pueden estar bien.

El juego a 2 ya va bien de por si, lo que si le van bien en las partidas a 2 es el módulo de objetivos secretos. Necesita otro tipo de objetivos al margen de los Objetivos Públicos y han optado por incluir Objetivos Secretos que, desde mi punto de vista, hacen el juego mucho más redondo.

Sobre el escalado a alto número, solo puedo añadir que a más gente metamos en mesa más brilla el juego y esto no tiene que ver con que a números bajos sea malos, pero si lo comparamos con otros juegos a 5 o 6 personas, este juego se pone en puestos bastante altos.


PLANETA DESCONOCIDO METEORITO

Mi opinión más personal

Los Poliminós o fichas de Tetris son tipos de losetas a los que ya estamos acostumbrados, juegos como Patchwork, Colonias Cósmicas, La Isla de los Gatos, Arraial y juegos de la serie de jardines de Uwe son buenos ejemplos. En los últimos tiempos hemos tenido una sobre explotación de juegos de mesa con este tipo de losetas hasta la pereza máxima, para mi gusto fue la llegada de la Isla de los Gatos, uno de los más recientes, que propuso lo suficiente para quedarse. Pues dejando de lado a Patchwork, que me parece una obra maestra, el Planeta Desconocido me parece la mejor propuesta del mercado con este tipo de losetas.

El más directo competidor por rango de precio y propuesta para el Planeta Desconocido es La Isla de los Gatos y yo pienso que me quedaría Planeta Desconocido antes y, sin dudar un momento, me parece mejor juego. Planeta Desconocido es más variable, escala mejor a todo número de personas y lo hace genial a 5 y 6, ya añade múltiples opciones de tablero… para mi gusto en lo único es mejor la Isla de los Gatos es en el modo solitario.

Otra cosa que me ha gustado mucho es que, al margen de la asimetría, los Planetas tienen dificultad de ser jugados. Esto desequilibra por un lado las partidas multijugador, pero a la vez aumenta el desafío a personas más experimentadas.

Un juego caro ¿O no tanto?

Es muy fácil caer en la evidencia de que Planeta Desconocido es caro y si pensamos en su objetivo de jugadores esto puede parecer aún más evidente; pero yo os voy a decir que puede no ser tan caro y es muy recomendable para todo tipo de gente. Os explico mis razones.

Nuestra manera de vivir la afición, al menos la mía, se suele basar en tocar muy por encima cada juego de nuestra colección. A lo mejor tengo un punto de vista equivocado, pero creo que la persona que compra y no es coleccionista juega mucho y repite mucho los mismos juegos. El estado de la afición ahora hace bastante complejo que haya juegos de mesa que aporten tantas partidas distintas como este.

A esto vamos a añadir el factor gente en mesa. ¿Cuántos juegos aguantan partidas a 5 o 6 como este y con la calidad de este? Ya os digo yo que no encontrarás muchos juegos del estilo de este que funcionen tan bien.

Así que, si tienes un grupo de juego que quema los juegos y encima es un grupo numeroso o ese grupo de gente llega a estos números altos, este no es un juego caro. Da igual que no seáis un grupo jugón por que no es un juego con reglas difíciles, lo que si tenemos aquí es un juego con montones de partidas por delante.

Si vas a darle dos partidas y se va de paseo a Wallapop, igual si que va a ser un juego caro, si.


PLANETA DESCONOCIDO ROOMBA

Características a valorar

A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.

  • Interacción: si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Un claro ejemplo de juego multisolo en el que tendremos alguna interacción en la carrera por las cartas de Civilización o “los regalos” que nos dejen otras personas al girar el dispensador. Baja interacción.
  • Variabilidad: la cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Sobresaliente, me encanta que los planetas tengan distintas dificultades para tener desafíos complicados y la cantidad de Corporaciones que ofrece.
  • Originalidad: cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Tiene cosas en común con otros, va a ser fácil compararlo con otros como la Isla de los Gatos. Pero está claro que no tiene nada que ver en muchos aspectos.
  • Mecánicas: cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Accesible, no diría un juego introductorio, pero casi. Aún así tras estas mecánicas simples existen muchas decisiones no triviales.

PLANETA DESCONOCIDO CAJA I
Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
PLANETA DESCONOCIDO RESEÑA
Planeta Desconocido – Reseña
Recomendado
Planeta Desconocido es un juego de mesa con losetas tipo Tetris que está en un rango muy cercano a los juegos ligeros, yo diría que estamos ante lo que se suele llamar un "familiar plus". un juego de explicación rápida y con partidas que vuelan a cualquier número de jugadores. Es un juego con un precio elevado, pero aporta lo suficiente para que no lo considere caro en las mesas adecuadas. Desde mi punto de vista el juego pasará a ser un sobresaliente si la persona que lo compra llega a explotarlo hasta ver la cantidad de combinaciones que tiene, más aún si lo vamos a jugar a alto número. Este va a ser una de mis recomendaciones permanentes cuando me pidan consejo sobre juegos que vayan bien a 5 o 6. Su mayor contra es que para disfrutarlo a 6 necesitamos una superficie que no será fácil de encontrar y que, en el caso de coleccionistas o perfiles más avanzados puede no aportar suficiente. En mi caso, se convertirá en un juego del que picar de cuando en cuando y para mostrar a invitados con menos recorrido. En este os recomiendo leer la reseña al completo, pero sin dudar un segundo se va al grupo de juegos recomendados.
Aspecto / Componentes
8.2
Interacción
5.4
Variabilidad
9.5
Originalidad
6.8
Mecánicas
6
A Favor
Escala a las mil maravillas a 6
Es un juego de largo recorrido, ideal para los perfiles que disfruten "quemando juegos"
En su rango de dificultad y con esta mecánica me parece de lo mejor que hay en el mercado
En Contra
Dado su elevado precio, no lo veo recomendable si solo le vais a dar unas pocas partidas.
El Despliegue en mesa puede hacer imposible jugarlo a los rangos más altos de jugadores
8.1
Cómpralo en "Jugamos Una"