París: Nuevo Edén es un euro de corte ligero/medio que se centra en la reconstrucción de una ciudad. Este juego fue publicado en español por Tranjis Games este febrero de 2021 y esta será mi reseña tras varias partidas.
Jugadores: | 2 a 4 |
Duración: | 45 minutos |
Edad: | 10+ |
Dureza: | 2.31 |
Precio: | 40,46€ |
Género: | Eurogame – Colocación de dados, Colección de sets |
Editorial: | Tranjis Games |
Diseñador/a: | Florian Grenier, Ludovic Maublanc |

«Si tienes la suerte de haber vivido en París siendo joven, luego París te acompañará vayas donde vayas, todo el resto de tu vida.»
— Ernest Hemingway

PARÍS: NUEVO EDÉN – El juego
“París: Nuevo Edén” es un juego de mesa en el que tras una catástrofe impensable, Europa ha quedado en ruinas. La infraestructura de París ha quedado destruida, y ahora, como superviviente de este apocalipsis, tendrás que trabajar duro para reconstruir la civilización en este nuevo edén.
Componentes
- Tablero de la ciudad de París
- 20 dados de supervivientes
- 16 losetas de evento
- 32 cartas de misión
- 75 cartas de edificio
- 29 fichas de supervivientes adicionales
- 12 fichas de equipo
- 30 fichas de comida
- 1 ficha de prismáticos, 1 de bate y 1 de heroína del pueblo
- 4 cubos de conteo de población
- 4 discos de puntuación
- Tableros personales y cuadrados para cubrir huecos en partidas a 3 y 4 personas
Objetivo en París: Nuevo Edén
En este juego de mesa tenemos que construir el mejor refugio a lo largo de las cuatro estaciones de un año, que serán las cuatro rondas que se jugarán. Para ello, contaremos con un grupo de supervivientes en forma de dados que iremos reclutando de cada parte de la ciudad. Nos ayudarán a construir edificios y a superar eventos, pero también deberemos proveerles de alimentos al final de cada ronda.

Como jugar
Tras la preparación de la partida según indica el reglamento, elegimos el jugador inicial y, empezando por el último jugador cada uno elige una de las fichas de supervivientes que quedaron apartadas para comenzar la partida. Después miramos las 3 cartas de misión eligiendo 1 de ellas y devolviendo las otras 2 a la parte inferior del mazo de cartas de misión.
La partida
Una partida de París Nuevo edén dura 4 rondas que representan a 4 estaciones, En estas rondas se suceden las siguientes fases:
- Reunir supervivientes
- Adquirir edificios
- Resolver evento y alimentar la población
- Preparar la siguiente estación
Reunir supervivientes
La acción principal de este juego es reunir supervivientes y para ello elegimos un dado que haya en una de las 5 localizaciones y, tomamos dicho dado para después realizar la acción asociada a su localización.
- Toma el dado: añades el dado a tu tablero, y lo colocas en un hueco disponible sin cambiar la cara. Las caras muestran 5 tipos de supervivientes (albañil, combatiente, enfermero, intelectual y granjera), además hay una cara comodín que puede usarse como cualquiera de los supervivientes que tengas en tu tablero.
- Realizar acción asociada a la localización: hay 5 localizaciones que describo a continuación.
Torre
Eliges uno de los eventos que estén boca arriba y lo volteas para cancelarlo. Si es la primera vez que se realiza esta acción obtienes la ficha de heroína.
Puente
Roba las 3 primeras cartas del mazo de misiones y te quedas una. Hay 2 tipos de cartas de misión edificios especiales y misiones secretas.
Restaurante
Tomas una ficha de comida y la colocas sobre tu tablero personal. Puedes usar la ficha en el momento que quieras.
Centro de la ciudad
Tomas una de las fichas que esté disponible. En el centro de la ciudad encontrarás fichas de equipo (balas, libros y medicinas) ficha de bate (ganar los empates) y ficha de prismáticos (para conseguir el jugador inicial).
Estación de tren
Eliges una ficha de supervivientes y la añades a tu tablero. Estas fichas de superviviente ayudan a obtener nuevos edificios y después pasan a formar parte de tu refugio.
Adquirir edificio
En esta fase amplias el refugio, añadiendo edificios que dependen de los dados y las fichas que has reunido en la fase de reunir supervivientes. Los edificios se compran en orden de izquierda a derecha según están dispuestos en el tablero. Para adquirirlos debemos pasar por una fase de pujas en la que influye la fuerza de nuestros trabajadores. Para cada tipo de edificio: anuncia tu fuerza, reclama un edificio y devuelve los dados añadiendo las fichas de supervivientes usadas a tu refugio.
- Anuncia tu fuerza: Empezando por quien tenga la ficha de prismáticos, se anuncia la fuerza en el tipo de edificio que toque. El valor de fuerza es la duma del valor de dado y las fichas que tengas del tipo de superviviente adecuado.
- Reclama un edificio: En orden descendiente de fuerza, cada persona con al menos uno de fuerza debe reclamar un edificio. Los empates se devuelven en favor de quien tenga la ficha de bate.
- Devuelve los dados y añade supervivientes: Después de reclamar cada tipo de edificio, retiras de tu tablero los dados usados para anunciar tu fuerza. Da la vuelta a las fichas de superviviente usadas y los añades al refugio.
Resolver Evento y alimentar a tu gente
Resolver Evento: Al terminar cada ronda quedará una loseta. Esa loseta muestra el número de supervivientes con equipo que debes tener en tu refugio para superar el evento. La ficha de Heroína cuenta como un superviviente equipado.
Alimentar la población: Debes contar en número se supervivientes que tienes y mover tu cubo en el indicador de población hasta que muestre el número de supervivientes que viven en tu refugio. La zona en la que está tu cubo de muestra cuantas granjeras debes tener para alimentar la población.
Preparar la siguiente estación
Al llegar a este cuarto paso debemos hacer el mantenimiento de cara a la siguiente estación. Si llegada esta fase estamos en la cuarta ronda, pasamos directamente a la puntuación final.

Final de partida
A lo largo de una partida de París: Nuevo Edén vamos a ganar PV por superar eventos y alimentar a nuestra población. Al final de la partida podremos mirar nuestras cartas de misión secreta y puntuar por todas las que hayamos cumplido. Además se pueden llegar a sumar puntos por algunos edificios.
En caso de empate gana la persona que tenga mas supervivientes en su refugio.

París: Nuevo Edén
Opinión
Juego cedido por Tranjis Games para esta reseña. Antes de reseñarlo hemos jugado 5 partidas, todas ellas de 2 y 3 jugadores. La reseña se ha ido retrasando por que estaba buscando una situación mejor para ver si las sensaciones cambiaban a más jugadores; pero dada la situación actual es muy complejo llegar a esos números en mesa. Podéis comprar París: Nuevo Edén en “Jugamos Una” por 40,46€.
Aspecto y componentes
Es imposible negar que París tiene un diseño muy bonito y que puede hacerse extraño con la temática que tiene el juego. Llama mucho la atención lo colorista que es el juego y lo amable de su aspecto para estar jugando un juego de mesa post-apocalíptico.
París: Nuevo Edén tiene una producción por encima de lo normal con un precio ajustado; pero en la producción no está exenta de alguna que otra cosa que no me gusta tanto. Creo que hay 2 puntos que me parecen mejorables: me gustaría mencionar que la calidad de las cartas no es la mejor (sobre todo en los bordes) y me parece que el inserto va sobrado de altura.
Partes negativas
Creo que no hay muchos fallos que destacar en París, pero hay uno que afecta bastante a las partidas y afectará a mis puntuaciones finales.
- Bola de nieve: El juego da mucha importancia a la alimentación y las granjeras están por encima de los demás supervivientes. Ahora voy a desarrollar esto más a fondo en un apartado de esta sección de opinión.
- Corto recorrido: Una de las sensaciones que me ha dejado París: Nuevo Edén es que no me parece un juego que vaya a aguantar mucho. Incluso en mesas menos jugonas tiene estrategias muy concretas que terminarán haciéndolo repetitivo.
Escalado
Como he comentado antes, París es de los pocos juegos que reseño sin probarlo a todo número en mesa. Posiblemente 4 jugadores sea su mejor número, por que las partidas a 3 han mejorado mucho con respecto a 2 jugadores.
Estamos hablando de un juego que tiene el draft como una de sus mecánicas protagonistas y que su forma de escalar no afecta tanto o cierra posiciones. Esta es una de las razones por las que me da la impresión de que el juego afloja a números pequeños; por esa razón lo descartaría 100% a 2. Con 3 la cosa mejora y posiblemente pueda mejorar a 4 aún mas.
La bola de nieve de Granjeras
Para mi gusto el juego no aguanta el tipo si nos fijamos en como funciona la población. Buscar los edificios de Granjeras y eliminar el problema de la comida en la partida es una de las cosas que nos ha generado sensaciones negativas.
Según salen los edificios de granjas en las primeras rondas empezaremos a entrar en un factor bucle que ayudado de otras herramientas como los prismáticos llega a ser peligroso. Demasiado cómodo para quien lo hace y demasiado cuesta arriba para quien no puede competir en esa lucha.
Además todo esto está bastante asociado al azar, cosa que no es de mi agrado. Podremos estar en una partida en la que apenas salen resultados de Granjeras en los dados o los edificios de granja de las primeras rondas son pobres en población y se va a notar más la diferencia entre jugadores en la mesa. O puede pasar que sobren Granjeras y no se noten tanto estas diferencias.
Creo que es un juego poco justo en ese sentido y las sensaciones que me ha dejado no lo ponen dentro de juegos en mi rango.
Los edificios y el evento
Si hay algo que me gusta de París: Nuevo Edén es su sistema de edificios y siento que, si se hubieran dejado otros aspectos más pulidos estaríamos hablando de un juego sólido en su rango. Otro meneo a una mecánica de draft que genera un motos de supervivientes y objetos que a su vez serán el motor de pago de misiones y la forma de defendernos de los resultados del evento. Eso y como se dividen las pujas de fuerza a la hora de comprarlos me parece una de las cosas que mas destaco.
Eso y la elección del evento negativo por pura eliminación. El uso de la heroína y esas 3 losetas por estación termina creando rondas tensas que se van perfectas al juego.
Valoraciones
El apartado en el que os resumo mis razones tras los números. Una buena forma de contaros mis razones de cada uno de los factores que me llevan a cada factor del juego valorado.
- Diversión: Creo que es un juego bastante lejano a mi rango y en ocasiones lo veo “injusto” dada su dependencia del azar. Funciona, pero no lo veo un juego tenso y me da la sensación de que a 4 jugadores mejoraría, pero no lo suficiente para que me apasione.
- Rejugabilidad: No lo veo un juego con grandes elementos de rejugabilidad artificial, ni tampoco lo suficientemente sólido como para dejarme con muchas ganas de más. Ya dije en sus puntos flacos que me parece un juego de muy corto recorrido.
- Originalidad: Si hay un punto en el que debo “premiar” a París: Nuevo Edén en esta reseña es por haber intentado ser distinto. Si bien es verdad que algunas de sus mecánicas no son tan originales, hay aspectos como el uso de edificios y los eventos de estación que me han parecido frescos.
- Mecánicas: Es un ejercicio de mecánica no arriesgado, de baja complicación y con una de sus vías de puntuación poco controlada. Creo que mecánicamente fluye bien; pero no irá mas allá del aprobado.

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |