Uno de los juegos que he tenido la oportunidad de probar bastante en esta última temporada es Origins: First Builders, un juego de Board & Dice que está confirmado por parte de Maldito Games en español para este 2021. Os contaré un poco de que trata el juego y las sensaciones que ha ido dejando durante las partidas.
Origins: First Builders
Jugadores: | 1 a 4 |
Duración: | 60 – 120 minutos |
Edad: | 14+ |
Autor/a: | Adam Kwapiński |
Editorial: | Board&Dice |
Fecha: | 2021 |
Género / Mecánicas: | Eurogame – Losetas, Colocación de dados. |

Hablemos de los orígenes de la civilización humana. Mucha gente tiene muchas preguntas cuando se trata de: ¿cómo construyeron las pirámides las civilizaciones antiguas? ¿Qué impulsó a la humanidad hace unos miles de años y confundió tanto a los arqueólogos contemporáneos sobre el asombroso avance tecnológico que hicimos en ese entonces? |
En Origins: First Builders , los jugadores son miembros de una poderosa y antigua raza espacial que visita la Tierra con regularidad para otorgar regalos de progreso y maravillas a la floreciente humanidad. Influirás en la construcción de edificios y monumentos, guiarás a una población de hombres libres, escalarás los tres poderosos templos del zodíaco y participarás en una carrera armamentista, todo en un esfuerzo por dejar la mayor huella en la historia antigua de la humanidad. |
¿Cómo funciona?
Orígenes: First Builders se juega en varias rondas, y una ronda termina después de que cada jugador haya pasado. Si aún no se ha activado una condición de final de partida, Se juega otra ronda. En tu turno, realizas una de las siguientes acciones:
- Visita un lugar de encuentro con tus trabajadores para obtener recursos y dados adicionales de ciudadano o comunicador, avanzar en el track del templo del zodíaco (potencialmente ganando cartas), y avanza en el track militar.
- Cierra un distrito, gana puntos de victoria (PV) y oro por igualar el patrón de construcción de una carta de distrito, bonificaciones adicionales basadas en los edificios que activas y PV adicionales al final de la partida según el valor del dado de ciudadano que uses para cerrar el distrito.
- Construye un nivel de torre para aumentar la puntuación en función de la altura de las torres y los dados de colores correspondientes que utilizas para cerrar tus distritos.
- Aumenta tu población.
Origins: First Builders es un euro city build de gestión de trabajadores que cambia en cada partida. Los grupos aleatorios de acciones principales y bonificaciones crean oportunidades para estrategias únicas y poderosas combinaciones.

Final de partida
Las partidas de Origins terminan por múltiples razones. Me refiero a que no es uno de esos juegos con rondas exactas, hay ciertos “disparadores” para el final de partida. Si se agotan los dados de un color, un jugador llega al máximo en los 3 tracks del zodiaco, no hay más oro sobre las cartas de patrones o se agotan 3 colores de discos en la reserva de discos de torre.
Tras esto se procederá a una puntuación final que vamos a sumar a lo puntuado hasta ahora durante la partida.
Mi opinión
Desde que probamos por primera vez Origins: First Builders hay algo que me quedó claro; estamos ante un juego distinto y que aporta algo bastante por encima de lo que esperaba. desde la primera partida te das cuenta de que hay muchas más capas en el juego que las que parece tener tras una lectura de reglas.
Este “factor sorpresa” a mi me suele provocar un comportamiento en el que, las primeras partidas, tiendo a poner el juego por encima de lo debido. Esta es la razón por la que he dejado reposar Origins antes de hablar sobre él.
Más de lo que parece
Origins tiene muchos detalles que me han gustado mucho y voy a tratar de comentar los factores más interesantes del juego. Origins: First Builders parte de una mecánica base de apariencia sencilla, pero nos vamos a encontrar un puzzle muy sesudo que tendremos que resolver en una constante lucha por hacer las cosas antes que los demás.
Múltiples formas de puntuación
A lo largo de la partida tienes bastante zonas donde puntuar que pueden decantar la partida a tu favor y múltiples estrategias. La mas fácil de ver son los multiplicadores por torres, pero la opción de retirar dados pronto o centrarte en los tracks del zodiaco funciona bastante bien. Enseguida te das cuenta de que hay muchas salidas si quieres puntuar de una forma optima.
Gestión de dados compleja
La gestión de dados tiene “mucha miga” y hay muchos factores a tener en cuenta. Cada vez que vamos con un dado a visitar un lugar del encuentro subimos el valor de la nave en ese lugar, lo cual hace que aumente el requerimiento del valor de dado en ese sitio, y cuando los dados llegan a 5 o 6 empiezan a ser acciones complicadas de hacer o debemos compensar la carencia de valor con pagando un recurso llamado sabiduría.
Los dados necesitan “bases de población”, un lugar donde colocarlos que nos puede recordar a juegos como Coimbra. No podremos reclutar si no desbloqueamos los suficientes.
Factores como el color de los dados nos permitan hacer las acciones, en los jugares con ese color, con mejores resultados.
Los dados suben de valor 1 punto al final de cada ronda y debemos decidir si cerramos distritos o los retiramos a la zona de consejeros, los valores de los dados que cierran distritos serán multiplicadores de puntos, el color volverá a activar las losetas a su alrededor… mucha mas gestión de lo que pueda parecer.
Un juego de lucha por posiciones
El juego tiene varias posiciones que invitan a “luchar” en una carrera constante. Las posiciones en los lugares de encuentro, comprar los mejores dados, las losetas óptimas que nos ayuden a completar patrones, la lucha por estar por encima de los demás si te interesa una buena carta del Zodiaco. La sensación es de estar toda la partida tratando de tomar las decisiones adecuadas antes que los demás y eso es algo que me ha encantado desde la primera vez que lo probé.

Lo malo del juego
No todo va a ser echar flores sobre Origins, tiene sus partes malas o que, al menos a mi, me han gustado menos. Y no voy a cerrar estas primera impresiones sin comentároslas.
- Tema ausente: Entre que el tema es una “marcianada” y que podría ser cualquier cosa… estamos ante uno de los puntos flacos del juego. Adam Kwapiński ha arrastrado el tema de otros juegos y lo veo bastante pegado.
- El concepto de combate: El concepto de combate en el juego lo hemos ido arrastrando a “demostración de poder militar” por que de alguna manera es la única manera de entenderlo y que tenga lógica. No es más que un track en el que luchas por estar primero y cobras recursos y PV por los jugadores que tengas por detrás. Sabor a poco.
- El arte del tablero es muy raro: Es que no llego a decir que es malo por que tiene muchas partes que parecen quedar muy bonitas. Los tableros personales tienen una estética que me gusta y las losetas ilustraciones de calidad. Lo que me cuesta asimilar es el arte del tablero… Podría haber sido más acertado, la verdad.
Conclusión
Tanto para Maldito Games que se apunta el euro de 2021 que más me gusta de Board & Dice, a falta de saber lo que ocurre con Tabannusi: Builders of Ur. Además, tras varias partidas me da la impresión que con cada una de ellas gana. El factor rejugabilidad solo está respaldado por las cartas de Zodiaco, pero los colores de los lugares de encuentro varían, los requerimientos de patrones también y las losetas cambiarán su orden de salida.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |