My city

My City [Reseña]

Hoy vamos a analizar My City tras completar la campaña. My City es un juego de Reiner Knizia que tiene la peculiaridad de ser su primer título legacy. Un juego de corte familiar que se va transformando de partida a partida. Vamos a ver lo que ofrece este juego de mesa del Doctor.


Jugadores:2 a 4
Duración:30 minutos
Edad:10+
Dureza:2.04
Precio:32,36€
Género:Familiar – Legacy, Poliminós
Editorial:Devir
Diseñador/a:Reiner Knizia

«La meta es ganar. Pero es la meta lo que es importante, no el hecho de ganar».

— Reiner Knizia

MY CITY POLIMINO

My City – El Juego

Si eres de los que piensa que una ciudad no se construye en una sola partida, te encantará My City, pues en este juego de mesa podrás desarrollar tu urbe a lo largo de 24 partidas.

Componentes

  • 4 tableros de doble cara
  • 8 sobres con nuevos componentes
  • 4 fichas de contador
  • 24 cartas
  • 96 piezas (4 sets compuestos por 8 edificios de 3 colores distintos)

Objetivo en My City

El primer juego con sistema Legacy del reputado autor Reiner Knizia ofrece una campaña ligera y sencilla en la que mediante la mecánica de colocación de losetas intentaremos ser el jugador con la ciudad más próspera al final del juego. Una genial elección para iniciarse en los juegos Legacy.

MY CITY POLI Y CAJA

COMO JUGAR

En las partidas de My City cada jugador tendrá un tablero personal con un símbolo de animal que lo identifica. Durante las 24 partidas que dura la partida mantendremos el mismo tablero. A medida que la partida avanza los tableros irán cambiando y cada vez serán más distintos.

Al comenzar la partida recibiremos nuestro tablero, un contador que situamos en el marcador 10 del tablero y nuestras 24 piezas de edificios. Tras barajar las 24 cartas de construcción se deja el mazo en el centro y ya estamos preparados para empezar la partida.

Reglas generales

Cada partida durará un número determinado de rondas y en cada ronda mostraremos la carta superior del mazo de construcción y tenemos que colocar el edificio que muestra la carta en nuestro tablero.

Al terminar la partida ganas unos puntos que se señalan con el marcador en el contador. Dependiendo de quien haya ganado se tacharán puntos de progreso en nuestro tablero personal. Quien haya progresado más después de las 24 partidas se alzará con la victoria en My City.

Reglas de construcción

  • Los edificios solo pueden construirse en casillas de color verde claro.
  • Está permitido construir en casillas verde claro que muestren alguna roca o árbol.
  • Hay que intentar no construir encima de los árboles ya que dan puntos al final de la partida y las casillas con rocas no cubiertas restan puntos al final de la partida.
  • No se pueden construir edificios sobre el río.
  • El primer edificio que se coloque sobre el tablero debe de colocarse adyacente al río.
  • Una vez colocado el primer edificio todos los demás deben estar en contacto con algún edificio anterior.
  • Aunque haya un río entre los 2 edificios están en contacto.

Pasar

Si no te apetece o te es imposible colocar un edificio, puedes no hacerlo, en este caso debes decirlo en voz alta y apartar el edificio. Luego tienes que retroceder una casilla en tu marcador de puntuación.

Plantarse

Después de desvelar la carta de construcción se puede decidir plantarse. En este caso no perderás ningún punto en el marcador; pero desde el mismo momento en el que te plantas no podrás construir más edificios.


Final de partida

La partida termina cuando todos hayan decidido plantarse. En el caso de que nadie se plante la partida termina cuando se terminan las cartas del mazo de construcción. Después contabilizas los puntos que hayas conseguido y los marcas en el contador.

  • Por cada árbol 1 punto.
  • Cada roca – 1 punto.
  • Por cada casilla verde claro visible – 1 punto.

Si el contador alcanza 50 puntos en el marcador puedes tachar 1 punto de progreso extra. Si al final de la partida quedas en puntuación negativa esos negativos se acumulan para la siguiente.


MY CITY

Opinión

Hacemos esta reseña con una copia cedida por Devir y aprovecho para agradecer la cesión de la copia y la paciencia para que me haya dado tiempo a jugar la campaña al completo sin prisa alguna. Esta campaña nos ha llevado una gran cantidad de partidas y todas ellas se han jugado a 2. Si os apetece comprar My City lo podéis hacer en “Jugamos una” por 32,36€.

En esta reseña no podré desgranaros el juego ni la experiencia legacy todo lo que me hubiera gustado, no me gustaría caer en spoilers o destripar la experiencia a futuro a quien lo quiera jugar después de la reseña.

Aspecto y componentes

El aspecto del juego está muy bien acabado sin ser muy espectacular. Ilustraciones correctas y unos tablero simples que ayudan a ver todo de una forma más clara. No hay nada que destacar, pero tampoco encuentro absolutamente nada que criticar. Correcto.

A los componentes les ocurre un poco lo mismo, todo ok. Tableros personales con buen grosor una cantidad enorme de pegatinas y sobres para que vivamos la experiencia legacy. Todo de buena calidad y con una relación calidad / precio bastante buena.

Partes negativas

Sabéis que trato siempre de separar mi punto de vista del análisis de juego y puntualizar cuando una parte negativa puede ser negativa según el tipo de jugador- My City es uno de los mejores ejemplos de como voy a separar mi opinión personal de la valoración del juego. Para esto voy a dedicar una sección de la reseña y os lo explicaré más a fondo. Así que por lo pronto solo tengo que destacar un punto negativo de My City:

  • Después de la campaña Legacy no hay más: Creo que todos damos por hecho que esto es algo que ocurre siempre con los juegos legacy, pero nos seguimos empeñando en que “nos quedará un juego distinto al terminar la campaña”. Bien, nos va a quedar un juego distinto que no querremos jugar en el 90% de las ocasiones. Esto no es algo necesariamente malo, pero seguro que es bueno que lo tengáis en cuenta.

Escalado

Desde el primer momento decidí que jugaría la campaña completa a 2 jugadores y así ha sido, así que no voy a poder valorar como escala a más, ni cual es el número perfecto en My City. A 2 lo hemos disfrutado mucho y no creo que el sistema de juego me invite a meter más gente en mesa, al menos a mi.

Quizá por como es el método de puntuación tras las partidas las sensaciones cambien un poco con más jugadores, pero no tengo claro si va a ser a mejor. El método de puntuación me llevará otro apartado de la reseña en el que os quiero comentar algún pequeño detalle en el que podría mejorar. Creo que My City es un juego para disfrutar con tu pareja o familia y sabiendo que lo vas a poder jugar de muy seguido, así que cuanta menos gente, mejor que mejor.


MY CITY CARTA

La diferencia de mi opinión a mi valoración

My City es uno de esos juegos que me “obliga” a dividir mi opinión de mi valoración. Esta es una manera de ser más justo con un juego al que, sin haberlo llegado a disfrutar, tengo que valorar como lo iban a vivir otro tipo de perfiles.

¿Qué es lo que no me gusta de My City? Tengo muy claro lo que no me gusta. El juego está tan diseccionado y recortado cuando empiezas a jugar que no llega a darme la impresión de que las decisiones sean importantes, el sistema de juego me resulta insulso y durante 15 episodios me ha dado la sensación de que Knizia me iba ofreciendo un tutorial que no necesito para llegar a un juego “decente” tras estar esclavo de montones de capítulos de puro relleno. Esta es mi sensación 100%. La campaña no fue ni medianamente disfrutable hasta que habíamos avanzado mucho y con la campaña avanzada ya arrastraba la pereza de un juego que me habían dado a miguitas y me “obliga” a hacer un tutorial desde mecánicas tan básicas.

Cambio de perspectiva…

Ahora bien, me tocaba hacer un ejercicio y salirme fuera de este cuerpo de rancio con una opinión tan personal. Durante toda la campaña traté de meterme en el papel de una pareja que conozco, que adoran los juegos de mesa, pero les cuesta mucho afrontar reglamentos, incluso los más simples. Y no dejaba de pensar lo fabuloso que sería esta experiencia para ellos, hasta el punto de que My City fue un regalo reciente para esa pareja y, efectivamente, lo están disfrutando como niños.

La forma de vivir el camino con un juego como My City es muy distinta para un jugador como yo o alguien que vive los juegos con la sensación de novedad. Mientras para mi todos estos episodios en los que me van regalando mecánicas me daban la sensación de alargar todo lo que ofrece el juego de forma innecesaria, para ellos era un descubrimiento en cada una de las partidas que jugaron.

My City tiene todos los ingredientes para introducir en los juegos de mesa a gente no asidua a ellos y crear una experiencia perfecta de introducción. Una experiencia que les aportará sorpresas constantes y que va a funcionar a la perfección.

Aún me cuesta entender el disfrute de una persona que tiene más de 200 juegos en su ludoteca con este juego. No es un juego que recomendaría al público jugón, tiene demasiados ingredientes apra que la campaña se te haga pesada y de progresión lenta. En cambio para gente nueva en la afición, jugarlo en familia o una campaña con tus hijos/as puede ser una autentica bomba.

El sistema de puntuación

Una de las cosas que no me gusta nada de la mayoría de los juegos competitivos legacy es como funciona el sistema de puntuación teniendo en cuenta que esto es una campaña progresiva.

Sin entrar en demasiados detalles, My City te hace poner marcadores en tu tablero personal cada vez que ganas y, normalmente, el ganador pone 2 marcadores y quien pierde pone 1 y recibe cierta compensación.

Me da la impresión de que el juego no te da mucha oportunidad de recuperación aún recibiendo las ventajas y puede ocurrir que se abra una brecha entre jugadores que cada vez sea más difícil de atajar y se puede generar frustración. Creo que esto es algo malo, sobre todo en juegos introductorios como este. En nuestro caso en las últimas partidas esto se notó mucho.


Valoraciones

Siempre cierro mis reseñas con una explicación de las razones detrás de los números. En esta sección os explico brevemente en que me baso para puntuar cada una de las características de este juego. Como siempre repito en cada una de mis reseñas, fijaos en cada una de las características del juego que os resulten más importantes.

  • Diversión: La incertidumbre que generan los sobres hacen de My City una experiencia muy divertida aunque a mi se me hizo un poco larga. Me dio la sensación de que la campaña podría haber empezado con reglas un poco más avanzadas y no con la sensación de ser un tutorial. Para gente que disfrute los juegos muy ligeros será un camino bastante mejor.
  • Rejugabilidad: Evidentemente jugaremos una gran cantidad de partidas, pero por otro lado este va a ser el límite de My City. Mucho de golpe para que nos quede muy poco. Para mi gusto el camino ha sido arduo, pero he podido comprobar que la experiencia de otros es distinta. No puedo poner un sobresaliente a un juego que está condenado a jugarse solo hasta un punto, pero se va a llevar una buena puntuación.
  • Originalidad: Vamos a darle una buena nota aquí por el “atrevimiento” y por que Knizia ha salido de su sota caballo y rey. Bien, aunque no destaca por que lo que propone sea original en exceso.
  • Mecánicas: Para mi gusto, mecánicamente deja mucho que desear hasta que llegas al capítulo 8 y se podría haber acortado la campaña en favor de no hacer tantos pasos con un juego tan básico. No puedo darle una nota alta en este aspecto. El tipo de reglas iniciales, que no haya sabido compensar de una forma mejor la desventaja de victoria y lo básico que es el comienzo, son cosas que no terminan de convencerme.

MY CITY CAJA
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)

My city
My City [Reseña]
Un buen regalo
Terminamos la reseña dejando claro que no es un juego para mi, pero veo el potencial detrás de My City. De hecho, viendo el éxito que ha tenido cuando lo regalamos es un juego que recomendaría sin dudar; a la persona adecuada. Un juego ideal como juego ligero e introductorio que siempre va a triunfar en familia. Por esa razón lo pongo junto a los buenos juegos, pero es un juego que recomendaría sin dudar al perfil de jugador adecuado.
Aspecto / Componentes
8
Diversión
7.5
Rejugabilidad
7
Originalidad
7.5
Mecánicas
5.5
Nota de lectores12 Votos
7.4
A Favor
Un juego genial de introducción
En Contra
A jugadores con recorrido se les quedar corto.
7.1
Cómpralo en "Jugamos Una"