MONUMENTAL RESEÑA EN ESPAÑOL

Monumental – Reseña

En la reseña de hoy os voy a hablar de Monumental, un juego de civilizaciones con mecánicas construcción de mazos y control de áreas que se publicó hace poco más de un mes en español. En la reseña traigo un análisis de las mecánicas, mi opinión y valoración de este juego de mesa tras unas cuantas partidas.


Jugadores/as:1 a 4
Duración:90 – 120 minutos
Edad:14+
Dureza:2.80 (Sobre 5)
Precio:79,95€
Género:Temático – Civilizaciones, Construcción de mazo, Control de áreas
Editorial:Funforge 
Autoría:Matthew Dunstan
Monumental reseña en español

Yo soy el Nilo. Y tendré muchos hijos. Isis me lo ha dicho

– Cleopatra

MONUMENTAL CAJAS LATERAL

Monumental – El juego

En Monumental estarás al mando de una civilización. Debes elegir como forjar tu destino y como quieres que te recuerden. Podrás ser una eminencia militar o estar a la vanguardia del progreso. Este es un juego de conquista y civilizaciones con una mecánica de construcción de mazos y activación por cuadrícula.

La caja base de Monumental ya nos da la oportunidad de jugar con 5 civilizaciones; Chinos, Daneses, Egipcios, Griegos y Japoneses. Además aporta varios módulos que amplían la experiencia de juego como el mazo de Renacimiento, el módulo de Monstruos y el de Celebridades. A lo incluido en la caja del juego base le hay que sumar la expansión Reinos Perdidos que nos permitirá jugar con los Mogoles, Aztecas, Atlantes y las Amazonas.

Componentes

  • 105 cartas de Civilización
  • 54 cartas de Desarrollo
  • 30 cartas de Construcción básica
  • 20 cartas de Automa
  • 24 cartas de Celebridad y de Monstruo
  • 40 piezas de Terreno
  • 70 fichas de Unidad, Explorador y Puesto de avanzada
  • 226 fichas adicionales
  • 44 contadores
  • Reglamento
  • Guía de mapas

Componentes en Reinos Perdidos:

  • 84 cartas de Civilización
  • 12 cartas de Desarrollo
  • 8 cartas de Automa
  • 13 piezas de Terreno
  • 50 fichas de Unidad, Explorador y Puesto de avanzada
  • 43 fichas adicionales
  • 1 Reglamento que incluye 8 nuevos mapas

Objetivo en Monumental

El objetivo del juego es el desarrollo de tu civilización mediante la construcción de nuevos edificios y maravillas en tu ciudad, la mejora de tus conocimientos científicos y tu desarrollo cultural, y el uso de tu poderío militar para conquistar nuevas provincias


MONUMENTAL CAJA UNO

Preparación

En Monumental la fase de preparación es importante y, a pesar de que estas reseñas no son nunca tutoriales, quiero dedicar una sección a como preparar la partida en esta ocasión. Lo primero que debemos hacer es acudir a la guía de mapas que nos va a indicar que mapa jugar según el número de personas en la partida y la dificultad que busquemos en el mapa.

Además prepararemos nuestra civilización; apartando el Líder Militar, reservando el mazo de cultura y preparando nuestra ciudad que será nuestro motor de acciones y recursos. La estructura de la ciudad es una cuadrícula de 3×3 cartas en la que, si te sale una carta de conocimiento, se colocará detrás de una de las cartas de ciudad para que esta tenga efecto doble a la hora de ser activada.

El resto de la preparación; mercado de cartas, Maravillas, Oro y otros recursos, están explicados en el reglamento y no afectará demasiado a la hora de entender como funciona el juego.

Recursos básicos

Hay tres recursos básicos: Productivo, Científico y Militar. Estos recursos servirán para cosas concretas en la partida y se consiguen por diversos métodos. Normalmente se obtienen mediante cartas, fichas de mercado o fichas de ciudad libre. Es importante sabes que estos recursos no se pueden conservar al final de nuestro turno.

  • Productivo: se usan para crear construcciones y maravillas.
  • Científico: se utilizan para adquirir nuevas cartas de conocimiento.
  • Militar: se usan para mover unidades (entre tus provincias o para conquistar) y exploradores.

MONUMENTAL SETUP

CÓMO JUGAR

Monumental se juega por turnos en sentido horario hasta que termina la partida. Cada uno de los turnos se compone de las mismas fases que se juegan en orden. La partida va a durar hasta que se reparta la última carta del mazo de Desarrollo y las fases de un turno son las siguientes:

  1. Ciudad
  2. Acciones
  3. Mantenimiento
  4. Desarrollo

Ciudad

Cuando activas tu ciudad, eliges una fila completa y una columna completa de cartas para usarlas en este turno. Declaras al resto de la mesa las cartas que vas a activar y giras cada carta activada. Si activas una carta asociada a una carta de conocimiento, activas tanto la carta de conocimiento como la carta que hay sobre ella.

Por cada carta que activas recibes los recursos indicados, y si la carta tiene habilidades te podrás beneficiar de ellas en la fase de acciones.

Fase de Acciones

Esta es la fase principal del juego y en la que se desarrolla lo más importante en una partida de Monumental. En esta fase durante tu turno podrás realizar cualquiera de las acciones listadas, el número de veces que quieras, en el orden que mejor te venga y combinándolas del modo que te parezca más adecuado. Si hablamos de efectos de cartas, estas solo se pueden usar una vez por turno, a no ser que se indique lo contrario.

En esta fase no voy a entrar en detalles de que hace cada una de las acciones porque estamos hablando de un total de 9, y creo que muchas de ellas se explican bastante bien por si mismas para entender las posibilidades que ofrece Monumental. Las acciones disponibles son las siguientes:

Adquirir cartas de Desarrollo o construcción básica: del mercado y servirán para ir construyendo tu mazo y mejorando acciones o producción. Adquiriendo cartas de Maravilla, Conocimiento o Construcción.

  • Completar Maravilla: Las Maravillas se completan en 2 pasos.
  • Desarrollar conducta Cultural: Cartas que son únicas para cada civilización.
  • Conquistar provincias
  • Mover Ejércitos
  • Mover Exploradores
  • Construir puesto de avanzada: edificios defensivos que intercambiamos por tropas regulares.
  • Usar el efecto de una carta activada en tu ciudad

Mantenimiento

Después de completar tus acciones, coge todas las cartas que hayas activado en tu ciudad y ponlas en tu pila de descarte. Coloca cartas de tu mazo a tu ciudad rellenando los huecos. Coloca las nuevas cartas de una en una, llenando los espacios de tu cuadrícula de izquierda a derecha y de arriba abajo.

Desarrollo

Si has adquirido cartas de desarrollo de una fila durante tu turno, desplaza las cartas restantes a la derecha para llenar el hueco. Después, añade cartas del mazo hasta que el mercado vuelva a tener 6 sin importar la era. Si no se han adquirido cartas, se descarta la carta más a la derecha y de ese modo se irá ciclando el mazo.

En partidas a 2 en lugar de 1 fila de 6 cartas habrá 2 filas de 3 cartas en el mercado. De manera que las cartas se ciclarán de cada fila en la que no se haya adquirido alguna.


MONUMENTAL RECONOCIMIENTO

Final de partida

El final de la partida llega cuando se reparte la última carta del mazo de Desarrollo al final del turno de una Civilización. La partida continua hasta que la Civilización a la derecha del jugador inicial haya jugado su turno y todas las civilizaciones juegan un turno más.

Al final de la partida se puntúa por lo siguiente:

  • 1PV por provincia controlada
  • 1PV por carta de Conocimiento
  • 2PV por Maravilla completada
  • 2PV por Conducta Cultural desarrollada.

Además hay una puntuación de Dominio para quien tenga la mayoría en cada una de estas categorías de puntuación. 3PV por cada categoría en la que tengas más que el resto de civilizaciones. En caso de empate, todas las civilizaciones en cabeza suman los 3PV.

Resolución de empates

En caso de empate, este se resuelve en favor de quien tenga más monedas de Oro. Si el empate persiste se resuelve en base a la Cultura restante.


Monumental

Opinión

La copia de Monumental que veis en esta reseña nos ha sido cedida por Asmodee. Hasta hoy he podido jugar 6 partidas de 2 a 3 personas; en estas partidas hemos ido incluyendo algunas civilizaciones de la expansión Reinos Perdidos. Si os interesa comprar Monumental, lo podéis hacer en nuestra tienda patrocinadora “Jugamos Una” por 79,95€.


Monumental ¿Qué ofrece?

Monumental es un juego de civilizaciones con un motor de construcción de mazos y un sistema de control de áreas curioso. Este es un juego con gran variedad de civilizaciones y unos cuantos módulos que aportan variabilidad a las partidas.

Sus mecánicas están bien y es una propuesta original si lo comparamos con otros juegos con esta misma temática. Lo curioso de este juego es que ofrecerá su mejor versión a 2, algo que no suele ocurrir con este tipo de juegos de conquista de territorio. La dificultad de entrada no es excesiva, pero si es verdad que no estamos hablando de un juego de iniciación, ni mucho menos.

De corte medio, con un motor satisfactorio, construcción de mazos sencilla y todos los ingredientes típicos en este tipo de juegos; Maravillas, Personalidades importantes, Desarrollo de nuestra civilización… En lo que innova es en su sistema de construcción de mazos, y la forma de activar las cartas en línea y columna.


MONUMENTAL EJERCITO

Aspecto y componentes

La verdad es que estamos ante un juego muy llamativo en el que las ilustraciones de las cartas, el mapa, los personajes de las distintas civilizaciones… todo tiene una presencia excelente. Se suele hablar de los juegos franceses como juegos de mesa con muy buena presencia y poco que ofrecer en calidad mecánica. Y creo que Monumental cumple ambos.

En cuanto a componentes, bastante bien. Inserto con tapa, bien organizado (no entran las cartas enfundadas), las cartas parecen de buena calidad y las losetas de mercado y Maravillas están dentro de lo esperado (aunque los bordes se pican con facilidad, en cartas y losetas). Desde mi punto de vista es un juego con un precio elevado y lo catalogaría de juego caro para lo que ofrece. 79,95€ el base y 59,99€ de la expansión Reinos Perdidos; ya es más de lo que vale Clash of Cultures en tiendas.

Partes negativas

Es un juego que se alarga de más por como se desarrollan los turnos. En un turno vas a hacer una bran cantidad de cosas y el tiempo que tardas de gestión, es un entreturno excesivo. Esto afecta a otros aspectos del juego, pero da la sensación de que solo puedes esperar para hacer algo cuando otra persona termine de hacer 200 cosas.

Ser la persona que juega el último turno es una ventaja excesiva, y cuantas más personas haya en las partidas, más se hará notar este defecto. Monumental se puntúa en base a 4 aspectos y uno de ellos, el control de territorio, te lo pueden arrebatar en una buena ronda final. Es más, cuantas más personas juegan, esto va a ser peor. Si estás en una partida de 4 y las otras 3 personas juegan cierran la partida justo después de ti… olvídate de oler ni un solo territorio.

El mismo aspecto negativo que tienen los turnos, con muchas cosas que hacer seguidas a las que no puedes responder. Ese mismo que hace que jugar el último sea una gran ventaja; hace que este juego escale bastante mal y no sea recomendable en absoluto a 4, y ni siquiera lo recomendaría a 3.

A esto le debemos añadir lo que el juego ocupa en mesa. Un mapa modular que se hace más grande cuanta más gente esté en la partida, sumado a lo que ocupa la cuadrícula de nuestra ciudad, las Maravillas adquiridas, el mercado de cartas de desarrollo…a nosotros nos ha sido imposible desplegarlo a 4 en casa, y no peco de mesa pequeña.

Partes Positivas

El sistema de activación de cartas por fila y columna es muy satisfactorio. La toma de decisiones en base a que cartas activar y varias de las Keywords de las mismas cartas, abren un abanico de posibilidades bastante interesante.

Monumental tiene elementos de variabilidad interesantes. Grandes Celebridades, Monstruos, Pack de cartas de Renacimiento para alargar las partidas (que ya de por sí son largas), Variedad de Maravillas y una gran cantidad de Civilizaciones. Más aún si tenemos la expansión.

Me gusta como está estructurado el manual, bien ordenado y fácil de entender. Además, incluye un apartado dedicado a las civilizaciones, con una pequeña descripción de las mismas y guías de estrategia.

Escalado

Escala bien a 2 que, hablando del tipo de juego al que nos referimos, ya denota que el sistema de conquista y los turnos no son muy dinámicos. Creo que 3 es una buena opción en caso de emergencia, aunque en las partidas que he jugado me pareció que el entreturno se alargaba demasiado y los fallos del juego se ven con más claridad.

No puedo hablar de como van las partidas a 4 por que el espacio en mesa y las sensaciones que me dejaron las partidas a 3 me quitaron las ganas de jugar con más gente. Aun así no tengo la sensación de necesitar probarlo para saber que no va a funcionar


MONUMENTAL MARAVILLAS

Mi opinión más personal

Monumental tiene varios aspectos que no me terminan de convencer; el más importante es la cantidad de tiempo que puedes estar esperando a que otra persona termine de hacer todo lo que hace cada turno. Esto en un juego de mesa que da importancia a la conquista de territorio me parece bastante negativo. Quédate de brazos cruzados mientras otra civilización hace todo lo que quiere sin que puedas responder… da la sensación de que no tienes capacidad de respuesta alguna.

Si es verdad que a un turno largo de tu oponente, vas a responder con un turno largo por tu parte; pero es que cuando el juego se cierra y tu no eres la última persona en jugar… NO TIENES RESPUESTA. Me hace gracia que no haya ningún tipo de compensación para quien va primero en las partidas, por que una de las 4 únicas razones de puntuación va a estar perdida desde que se decide el orden de turno.

El sistema de activación de cuadrícula me parece curioso, aunque hace que nuestra zona de juego ocupe bastante más de lo habitual. Los módulos son divertidos, añaden posibilidades al juego y siguen sin dejar al juego en un buen lugar. El mazo de Renacimiento para alargar las partidas me parece innecesario y la expansión solo aporta nuevas Civilizaciones, algo que la hace una compra no recomendable.

En definitiva. Creo que Monumental es un juego con buenas ideas, a medio cocinar. No me parece que funcione mal, pero no llega a ser divertido o dinámico; y desde luego no está a la altura de otros juegos de su género. No va a quedarse en la ludoteca y ha estado a punto de llevarse un suspenso, aunque hay varias cosas que ofrece que me han hecho ponerle mejor nota.


Características a valorar

A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.

  • Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Una interacción peculiar, porque no tienes una respuesta rápida a lo que ocurre.
  • Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Muy alta, ya el juego base te aporta mucho contenido y las pequeñas asimetrías entre civilizaciones ayudan.
  • Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Es un juego original, si. Lo que ocurre es que no creo que su originalidad lo haga especial, llamativo o recomendable.
  • Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Mecánicas sencillas, muy efectistas y disfrutables; aunque no me parece que estén bien cerradas.

MONUMENTAL CAJA DOS
Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
MONUMENTAL RESEÑA EN ESPAÑOL
Monumental – Reseña
Aprobado
Monumental es un buen intento de crear un juego de civilizaciones diferente. Tiene varios módulos interesantes y la mecánica que mueve el juego es efectista, incluso disfrutable. Lo malo es que de esta mecánica se heredan varios puntos negativos en el juego. Turnos excesivamente largos que no nos dan capacidad de respuesta, desventaja si somos el primer jugador, un espacio excesivo de despliegue. Todo para quedarse en un juego que no termina de explotar con su mayor virtud siendo la variabilidad y que escala bien a 2. La verdad es que hay opciones mejores si buscas buen juego de civilizaciones, control de áreas o de conquista; muchas por encima de este. Por todo eso le daré un aprobado.
Aspecto / Componentes
7.2
Interacción
5.9
Variabilidad
8
Originalidad
7
Mecánicas
6
A Favor
Alta variabilidad gracias a la cantidad de Civilizaciones y los módulos extra del base
El sistema de activación por fila y columna
En Contra
Los turnos se hacen eternos y dejan la sensación de que no tienes capacidad de respuesta
La naturaleza de los turnos hacen que ser la última persona en jugar te de una gran ventaja
Las partidas a 4 ocupan una barbaridad de mesa difícil de afrontar
5.2
Cómpralo en "Jugamos Una"