Reseña de MicroMacro. Este es el juego que más expectativas generó en el SPIEL entre las “rarezas” presentadas en 2020. Un juego de deducción que recuerda mucho a buscando a Wally en el que resolveremos misterios buscando entre montones de dibujos en una urbe.
Jugadores: | 1 a 4 |
Duración: | 15 – 45 minutos |
Edad mínima: | 8+ |
Dureza: | 1.18 |
Genero/mecánicas: | Familiar – Cooperativo, Deducción |
Editorial: | SD Games |
Diseñador/a: | Johannes Sich |

«¡Ah, pero la vida es así! ¡No te permitirá escapar de la emoción, vivir del intelecto y de la razón! No puedes decir: “Sentiré tanto y nada más”. La vida, señor Welman, sea lo que sea, no es razonable.».
— Hercules Poirot

MICROMACRO – El juego
MicroMacro es un juego de deducción el que el que buscamos pistas de un suceso o crimen a base de seguir secuencias en un mapa.
Componentes
- Mapa de ciudad
- 120 Cartas de Caso
- Libro de reglas
- Lupa
- 16 sobres
Objetivo en MicroMacro
En cada uno de los 16 casos debemos encontrar la secuencia final a partir de ir buscando una cadena de pistas indicadas por una carta.
Como se juega
Jugar a MicroMacro es muy sencillo, solamente tendremos que desplegar el mapa de Crime City, elegir uno de los sobres de caso y la lupa.
A partir de ahí se designa a un jugador que será el investigador principal y se encargará de manipular las cartas del sobre. La carta superior es la carta de inicio de un caso y nos da una visión general del crimen y una ilustración del personaje principal. El investigador principal revela la carta de inicio y se lee en voz alta el texto de la parte trasera.
La parte delantera de la segunda carta ya describe la primera tarea que hay que resolver y no le daremos la vuelta hasta encontrar dicha pista en el mapa.
Se trata de seguir escena tras escena y carta tras carta hasta llegar a la última que nos da la resolución del caso.
Versión avanzada
Si los casos te resultan muy sencillos el juego te da la oportunidad de resolverlos sin utilizar las cartas de caso. Solo usamos la primera carta y a partir de ahí debemos de encontrar las secuencias hasta el final en el mapa.
Final de la partida
Las partidas de MicroMacro terminan después de resolver cada caso. En nuestra mano está seguir jugando en otra sesión o continuar con otro sobre. Los casos de MicroMacro no son rejugables.
Opinión de Micromacro
Esta reseña se ha hecho con una copia cedida por SD Games a la que hemos jugado todos los casos sin excepción. La gran mayoría los he jugado a 2 jugadores con alguna experiencia a 4. Podréis encontrar MicroMacro en nuestra tienda patrocinadora por 26,96€.
Aspecto y Componentes
El aspecto gráfico del juego es excelente y creo que es un enorme acierto crear un mapa que solo esta formado por líneas negras sin color ni sombra alguna. Esto hace que todo sea mas trabajoso de ver y da un aspecto al mapa sobre la mesa de lo más desafiante.
Las calidades son decentes y el juego tiene un precio justo para lo que contiene. No hay para tirar cohetes en cuanto a componentes, ni es una ganga en cuanto a precio. Correcto.
Escalado
Micromacro es un juego que se puede disfrutar en familia de forma ocasional, pero si se quiere disfrutar de toda la serie de casos creo que debe ser jugado en solitario o a 2 jugadores. Es un juego para disfrutar con calma y la suma de jugadores aporta demasiada gente alrededor de la mesa a la vez.
Partes negativas
El punto más claro entre las partes negativas de este juego es que se le nota su juventud, incluso jugándolo de la forma avanzada termina quedándose un poco corto y da la sensación de que estamos ante una mecánica por explotar. Añadir juegos del tipo buscando a Wally es algo fresco que Micromacro ha traído a los juegos de mesa; pero yo le noto un amplio margen de mejora. Puntos de narrativa, algún giro entre casos y otros puntos se pueden añadir a este sistema en el futuro y tienen un gran margen de mejora.
Otro punto negativo es que es un poco incómodo. El mapa es muy grande y la mayoría de las veces lo vas a jugar con el cuerpo encima de la mesa y en una posición no muy correcta. Contra esto poco se puede hacer.

Valoraciones
Micromacro me parece un juego genial al que le faltan cosas y será la puerta de entrada a juegos con esta base pero más pulidos. En base a esto valoraré cada una de las características del juego.
- Experiencia: Si bien es verdad que es muy distinto y la experiencia gusta desde la primera partida, el juego se limita a cumplir en lo que a ambientación e historia se refiere. Hay algún giro interesante, pero está claro que se puede explotar más.
- Rejugabilidad: A pesar de que no es rejugable en absoluto voy a valorar que el juego tiene 16 casos que, si se juegan en modo avanzado, van a darle mucha vida al juego. Pero sigue siendo un juego con 16 partidas.
- Originalidad: Si bien este es un concepto que ya habíamos visto antes, no se había visto ligado a un juego de mesa. Además ver como han integrado el sistema de casos ya me hace pensar que este es un formato que se puede rentabilizar hasta el infinito.
- Mecánicas: El mecanismo de un chupete. Luchas contra tu percepción y poco más. Hubiera agradecido algún detalle que variase sensaciones a lo largo de los casos. En esta categoría de valoraciones no va a puntuar muy alto.

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |