RESEÑA EN ESPAÑOL DE LA GRAN DIVISIÓN

La Gran División – Reseña

Hoy vamos a reseñar La Gran División, un juego creado por Hjalmar HachLorenzo Silva que ha publicado Horrible Guild y nos ha hecho llegar en nuestro idioma Asmodee. En este juego se nos presenta como cazadores de riquezas y es un producto enfocado en un público menos experto. Dado que lo tenemos en casa y he tenido oportunidad de probarlo con gente que no está relacionada con los juegos de mesa modernos, me he animado a traeros mi análisis, opinión y valoración. Espero que os sirva.


Jugadores/as:2 a 7
Duración:45 minutos
Edad:8+
Dureza:Entre ligero y media – 2.05 (sobre 5)
Precio:49,95€
Género:Eurogame – Draft, Tracks
Editorial:Horrible Guild
Autoría:Hjalmar HachLorenzo Silva

El lujo no es lo contrario de la pobreza; sino de la vulgaridad.

– Coco Channel

LA GRAN DIVISIÓN SETUP

La gran División – El juego

La gran división es un juego para 2-7 jugadores en el que tendrás que conseguir la colección de riquezas más prestigiosa, intercambiando cartas con el resto de los jugadores en rondas de draft simultáneas.

Empiezas cada ronda dividiendo tus cartas en dos grupos. Después, le pasas tu Cartera al jugador de tu izquierda. Eso sí, ten cuidado: solo uno de los dos grupos de cartas que has creado volverá a tus manos. Pero ¡que no cunda el pánico! Mientras que tu oponente decide cuál de tus grupos de cartas se quiere quedar, tú también recibes la Cartera del jugador de tu derecha, así que elige bien. Observa y analiza cuáles son las colecciones de tus oponentes para saber qué riquezas necesitan y así poder crear la oferta perfecta para empujarles a elegir lo que tú quieres que elijan… y quedarte con el botín más suculento.

Componentes

  • 7 tableros individuales
  • Tablero central
  • 7 carteras
  • 14 fichas
  • 7 cartas de Personaje
  • 84 cubos de madera
  • 1 indicador de ronda
  • 78 cartas
  • Reglamento

LA GRAN DIVISIÓN CAJA

CÓMO JUGAR

La Gran División es un juego sencillo con una duración de 6 rondas. A lo largo de la duración de partida tendremos que dividir nuestra mano de cartas en dos mitades y ofrecerle estas a la persona a nuestra izquierda, que se quedará con una de las dos mitades. Nuestro objetivo en partida va a ser llegar a ser pa persona que ha acumulado más bienes y de mayor valor. Gracias a esto ganaremos puntos de prestigio; también conocidos como puntos de victoria.

El comienzo de la partida, vamos a recibir un tablero personal, una carta divisoria y una cartera o sobre que vamos a usar para preparar nuestra oferta en secreto. Además tendremos una loseta de personaje que aportará cierta asimetría y variabilidad.

Comenzaremos con cuatro cartas iniciales del mazo de nivel 1. En el juego encontramos tres mazos diferenciados por niveles. Una vez repartidas las cartas iniciales descartamos el mazo de nivel 1, en el tablero central estarán las cartas de nivel II y III.

Desarrollo de la partida

Cada ronda empieza con la adquisición de una carta del mazo y comprobando que nadie tenga en mano más cartas de las permitidas. Además se repartirá una carta por persona y se revisa el máximo de cartas en mano. Al final de cada ronda se revela una loseta que hará aumentar el valor del arte.

En cada turno y de forma simultánea dividiremos las cartas en nuestra mano en dos grupos. Separando ambos por la carta separador. En el momento en el que toda la mesa ha elegido como dividir sus cartas, pasamos las carteras a la izquierda. La persona a tu izquierda abrirá la cartera, elegirá uno de los dos grupos, dejando la carta divisor y el otro grupo de cartas en la cartera, que volverán a su dueño original.

Así vamos a terminar con el grupo que hemos elegido entre lo que nos ha pasado nuestro vecino en la cartera y el otro grupo que vuelve con la cartera que hemos pasado a la izquierda.

El gasto del turno – Fase de Activación

Con todas las cartas obtenidas este turno comenzamos la fase de activación, también simultánea. Cada carta adquirida se irá colocando sobre la mesa y moviendo dichos marcadores a la derecha las cantidades indicadas. Todas las cartas obtenidas nos permiten avanzar un track, pero podemos usarlas boca abajo, como acción de «vender» para activar una casilla de oro o un punto de victoria. La propia carta de división también nos permite avanzar en un track como si se tratase de un símbolo comodín.

Durante la partida deberemos subir los cuatro recursos que vemos en nuestro tablero: los tomos, el arte, las dos gemas distintas (azules y verdes) y el oro. Cada uno de estos recursos se puntuará de un modo distinto. La zona inferior de nuestro tablero contiene cinco sellos, cada uno asociado a uno de los recursos mencionados anteriormente. Estos sellos serán importantes de cara a la puntuación final.

Sin entrar en demasiados detalles, vamos a avanzar tracks correspondientes a las cartas que tenemos en mano y, como si de un roll & write se tratase, iremos consiguiendo beneficios que probablemente avancen otros tracks o nos den acceso a mejores grados de puntuación.

El juego tiene dos puntuaciones intermedias en las que se puntúa solo parte de lo posible, y una puntuación final en la que se puntúa todos los elementos conseguidos durante la partida.


LA GRAN DIVISIÓN MANO

Final de partida

Al final de la partida, además de puntuar de nuevo los recursos, recibiremos puntos por sus contratos. Cada uno de los tracks en la Gran División tiene casillas con un borde en el color correspondiente y un icono dentro del track. Esto se consideran contratos que otorgan puntos multiplicando dicha cantidad por el valor que hayamos llegado a desbloquear en el sello correspondiente.

El jugador con más puntos de victoria al final de la partida será el ganador.


CUADRO CON LA CAJA

LA GRAN DIVISIÓN

Opinión

La copia del juego que veis en las fotos de esta reseña nos ha sido cedida por Asmodee para que la podamos probar. Hasta el momento de esta reseña pude jugar en torno a 6 partidas a distinto número de personas, a 5 en la ocasión en la que más personas jugamos. Si os interesa el juego, lo podréis comprar en “Jugamos Una” por 49,95€.


LA GRAN DIVISIÓN TABLERO CENTRAL

Juego ¿Qué ofrece?

Para disfrutar La Gran División debes saber apreciar varias cosas; el apartado artístico que aporta Weberson Santiago, las sensaciones que suelen crear los juegos de acciones simultaneas y que te ofrezca jugar a 7 en un corto espacio de tiempo sin que este tiempo escale. Las partidas van a durar tanto como tarde la persona más lenta en la partida y las pocas tomas de decisiones en la partida se centran en el momento del draft.

Viste la mesa de maravilla y el misterio detrás del momento en el que compruebas que te han ofrecido en la cartera… puede que le de algo de gracia.

Si sintetizamos lo que ofrece y por lo que realmente destaca, vamos a valorar en positivo que nos permita jugar a 7. ¿Hay juegos que sacar a la mesa a 7 que serán mejores opciones? Estoy completamente seguro que si. Y es que hay que poner en perspectiva esta sección de la reseña y adelantar que mi opinión del juego no va a ser positiva. Ahora, si te has encaprichado del arte de Weberson Santiago y esos llamativos tableros blancos y lo quieres tener… trataré de encargarme de destacar todos los aspectos por los que otras opciones van a ser mucho mejores; y en la mayoría de los casos más económicas.


LA GRAN DIVISIÓN TABLERO CENTRAL

Aspecto y componentes

El aspecto es su punto fuerte. Apostar por una mesa tan clara y blanca es arriesgado y el resultado es espectacular. Las ilustraciones son una maravilla y la producción está a muy buen nivel.

La calidad de componentes si ponemos el precio sobre la mesa es correcta. Si es verdad que tenemos múltiples tableros de doble capa, pero no hay inserto, la calidad de las cartas y del montón y los cubos de madera son estándar con una gama cromática bien escogida. Todo esto por un precio bastante inflado de 49,95€. Y si al menos lo que ofrece el juego lo mereciera…

Partes negativas

Es caro. Si es verdad que el juego es vistoso y tiene una apariencia bastante por encima de lo que se necesita. Podrían apostar por algo más sencillo y que tenga un precio “normal”.

Escalar a 7 no significa nada. Me refiero a que lo han puesto a 7 para tratar de entrar en un nicho al que es complejo llegar; pero no aporta nada especial a 7 que no llegue a aportar siendo 3 personas en la mesa.

Al margen de la fase de Draft no hay juegoo hay muy poco. Estos juegos que proponen una desconexión enorme me suelen molestar. La parte en la que nos pasamos las carteras es lo mejor que le puede pasar al juego y el único punto en el que sentiremos “emoción”

Partes Positivas

Ya hemos hablado del arte y su producción llamativa y resultona. Es su punto más fuerte, pero incluso en eso no va a ser un detonante para que que lo podamos recordar. Un juego tiene que ser un juego primero, y luego ser bonito.

Cómo he dicho antes, la parte en la que miramos el regalo que nos hacen nuestras personas vecinas puede ser que aporten los mejores momentos del juego. Esa vuelta de tuerca del draft hay que saberla reconocer.

Conseguir sumar de 2 a 7 personas sin que la experiencia/tiempo de juego varíe… es un punto a tener en cuenta.

Escalado

Da igual cuantas personas jueguen, a partir de 3 tendremos las mismas sensaciones que en una partida con más gente. Incluso creo que escala bastante mejor a 3, o cómo mucho 4 personas. Lo demás, ni mejor ni peor. Y puestos a valorar, estaría bastante más de acuerdo con un juego que llegase hasta 5 y nos hicieran algún tipo de rebaja sobre el precio actual con su par de personas menos en su escalado.


LA GRAN DIVISIÓN PERSONAJE

Mi opinión más personal

Recordad que esta es mi opinión personal y disculpad si llegáis aquí tras adquirir La Gran División buscando que os reafirme, no va a ocurrir. Si en cambio llegáis a esta reseña con dudas sobre si adquirirlo o no; Mi recomendación es que existen opciones mejores por menos precio y que tienen una mayor calidad, pueden ser igual de bonitos y conseguirán que disfrutes cada momento del juego.

¿Por que no me gusta el juego? Es que me da la sensación de que sobran opciones por encima de este y que la porción del tiempo que estaréis “jugando de verdad” en una partida a La Gran División lo hace no recomendable. Este es el tipo de juego que te venderán como un juego sencillo e ideal para gente que esté entrando en la afición por su sencillez, y yo pienso que es un tipo de producto que no deberíamos enseñar a alguien que se acerca a los juegos modernos. Casi mejor que piensen que jugar es algo divertido y con algo de emoción.

¿Cuál es la razón por la que no se llevará un suspenso? Hay que valorar que aunqu8e haya poco juego, lo hay. Y lo que hace lo hace sin errores mecánicos y detrás de una idea con cierto atractivo. Puedes sentarte a jugarlo y no será una tortura china. Solo un rato sin sal, un momento que no va a generar recuerdo alguno.

Para cerrar mi parte de opinión personal, voy a poneros juegos de este rango que lo superan en todo, que van a generar interés y que, relación calidad precio son opciones mejores.

Alternativas a La Gran división

Todos estos juegos son excelentes opciones que se podrán ofrecer a personas “no jugonas” para que se diviertan, que pueden escalar a gran número de jugadores (o no) y que incluyen opciones bonitas entre ellas. La lista de opciones por encima de La Gran División sería infinita, pero os pondré alguno que me viene a la mente sin siquiera pensar demasiado.

  • Art Society: Un ejemplo de juego bonito, sencillo y accesible. Con un menor precio que este, mejor producción y mucha más calidad en todos los sentidos… no llega a 7. Pero… ¿Quién lo necesita?
  • Heat: Al alcance de cualquiera, emocionante, un producto excelente. Más caro que este, pero mucho más longevo.
  • 7 Wonders: Juego Clásico que llega hasta 7, con el draft como premisa y muchas opciones. A mi este no me enamora; pero está kilómetros por encima de este.
  • Archeos Society: A 6, muy mecánico, con tracks y funciona super bien. Creo que el precio es más ajustado y es muy buena alternativa a este.
  • Bonanza: Cómo ocurre con otros de esta lista, Bonanza no tiene su mejor número a 7, pero es un juego excelente y tenemos la posibilidad de jugarlo a ese número.

He tratado que mis recomendaciones incluyan juegos de mesa que no sean party games o juegos de deducción social. En ese rango tenemos opciones excelentes. Los juegos listados solo son una muestra de las opciones que hay a juegos que nunca llegaría a recomendar, y también una prueba de que el problema de La Gran División no tiene una mala nota por ser un juego sencillo.


Características a valorar

A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.

  • Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Muy leve, apenas la fase en la que te ofrecen la cartera y solo tienes interacción con tus vecinos.
  • Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Solo la que te dan los personajes. Este juego no está hecho para perdurar.
  • Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Hay que reconocer que la propuesta base es distinta.
  • Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Juego muy sencillo, al que bajaré mi valoración por que la calidad del conjunto de mecánicas deja bastante que desear.

LA GRAN DIVISIÓN CAJA 3
Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
RESEÑA EN ESPAÑOL DE LA GRAN DIVISIÓN
La Gran División – Reseña
Aprobado
La gran división es un juego sencillo y muy llamativo en su producción. Lo que ocurre es que llegamos al final de esta reseña sin pensar que haya nada que compense lo que ofrece. Ese "girito" en el draft le sienta muy bien, pero después se queda en un juego que jugar en automático y que no llega a aportar lo suficiente. Lo voy a dejar en un aprobado, existen muchas opciones mejores que esta en el mercado y no le veo nada que lo haga destacar sobre otros.
Aspecto / Componentes
7.7
Interacción
5.5
Variabilidad
6
Originalidad
5.9
Mecánicas
5
A Favor
Un bonito Arte
El sistema de draft es curioso
En Contra
Es bastante caro y está en el rango de juegos que considero no rentables
Más allá del draft, tienes la sensación de jugar casi en automático
El mercado está repleto de mejores opciones en su rango
5.2
Cómpralo en "Jugamos Una"