En esta entrega de los juegos de la semana capítulo #35 hay espacio para un variado de esos que tantos os gustan. Un capítulo #35 de los juegos de la semana en el que tenemos de todo. Hoy os hablo de wargames, juegos clásicos, enfrentamiento directo a 2 asimétrico, pick up & deliver y algún que otro clásico que acaba de publicarse. Tenemos para un ratito.
En el capítulo anterior…
La semana pasada fue un especial de juegos espaciales en la que os hablé de una enorme batería de juegos de mesa. Desde el Planeta Desconocido hasta Arcs, pasamos por un buen montonazo de juegos espaciales sin casi haberlo deseado. Os aconsejo echar un vistazo por que hay mucho que ver.
Juegos de la semana #35 – De Wargames a 18xx
Este capítulo #35 de los juegos de la semana vamos a dar un enorme paseo por varios juegos de todo tipo, una semana en la que he podido jugar menos de lo deseado, pero lo jugado es de calidad. A lo largo de la semana ha salido a mesa La Busqueda del Planeta X, Brass: Lancashire, Múltiples partidas de Wellcome to the Moon, Glen More, 300: Tierra y Agua y he vuelto a jugar Radlands que me parece una verdadera maravilla.
En la nota negativa de la semana tenemos 2 Minutos para Medianoche, juego que he arrancado en solitario para asimilar reglas y que me parece que esconde un enorme juego detrás, pero unas reglas que no le hacen justicia. Si bien es verdad que desde Dracoideas están haciendo lo posible por que esto se solucione… creo que no deberían publicarse juegos que pongan tan difícil el acceso a los mismos. Mi intención es tratar de asimilar las reglas al completo esta semana gracias a las ayudas de la Bsk y jugarme un escenario completo la próxima semana. Por otro lado ya están asimiladas las reglas y jugados Warfigther y B-17. ¡que buenos me están pareciendo estos dos!
Vamos a los incluidos en el resumen semanal.
Sekigahara
- Jugadores: 2
- Tiempo: 180 minutos
- Dureza: 2.80
- Edad: 14+
- Autor: Matt Calkins
- Editorial: Devir
- Partidas: 2 Partidas
- Género / Mecánicas: Wargame – Juego de bloques, Gestión de mano

Sekigahara es uno de los grandes mencionados entre los juegos de introducción a los Wargames. Un Wargame de bloques con muy poco azar y un factor de faroleo gracias a la niebla de Guerra que lo hace una delicia. Desde luego, la reseña de Kalino no se ha quedado corta; él os explicará mejor que yo lo que ofrece este juego de mesa. Yo voy a contaros mis sensaciones con 2 partidas y me voy a centrar en la primera. |
No llevábamos las reglas leídas, sabiendo lo que el juego ofrece, con mirar un buen vídeo y un repaso nos bastaría para afrontar la partida. Bueno, pues aquí está la primera sorpresa, el manual de Sekigahara es directo y conciso, te hace entender las reglas sin lagunas desde el minuto uno y tras una semana de enfrentarme a 2 minutos para Medianoche, en este lo vimos todo cristalino. La hoja de ayuda del juego te guía por el reglamento paso a paso y con una referencia corta ya teníamos el juego rodando. Una vez arrancado Sekigahara nos ofreció todo lo que esperaba y mucho más. Una primera partida tensa, con cambios de guion y presión hasta la ronda 6 en la que perdí a mi líder en un despiste. Partidaza que me dejó con ganas de más. Mi segunda partida fue en casa con Sandra que lo afrontó con tremenda pereza, pero al echarlo a rodar… ¡Le gustó mucho! Creo que el trabajo hecho por Polis (juego que también le encanta) ayudó mucho a que la partida cuajase. Juegazo sobresaliente, |
Skulk Hollow
- Jugadores: 2
- Tiempo: 40 minutos
- Dureza: 2.26
- Edad:
- Autor: Eduardo Baraf, Seth Johnson, Keith Matejka
- Editorial: Pencil First Games
- Partidas: 1 Partida
- Género / Mecánicas: Enfrentamiento directo – Gestión de mano, Poderes variable

Skulk Hollow es un juego que me descubrieron en el chat de Twitch y me mencionaron en el momento que estábamos repasando el listado de juegos de mesa para 2 por categorías. Un juego de enfrentamiento asimétrico en el que un grupo de héroes antropomórficos se enfrentan a un monstruo con mecánicas propias. |
Es juego me ha gustado bastante en esta primera partida y me quedo con ganas de repetir. La asimetría está más del lado del monstruo que del lado de los héroes, en los que solo cambia la forma de actuar del líder. Es un juego muy vistoso y me parece que funciona muy bien. A destacar la mecánica de escalar al monstruo para combatirlo y recorrer de una extremidad a otra como si de un mapa propio se tratase. Me recordó mucho a mis temporadas de jugar Shadow of the Colossus en Playstation. La propuesta es original y no me importaría incluirlo en mi ludoteca. |
Thiefdom
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 60 – 120 minutos
- Dureza: 3.00
- Edad: 14+
- Autor: Juma Al-JouJou, Simon Schmieder
- Editorial: Karma Games
- Partidas: 1 Partida
- Género / Mecánicas: Eurogame – Pick up & Deliver, Programación de acciones

Un juego en el que somos una banda de ladrones que debemos hacer pequeños robos en la ciudad mientras tratamos de evitar que nos pillen los guardias que son manejados por otras personas de la partida y cumplimos diversos encargos. Hablamos de él en la última entrega de Notigeeks y ya lo he podido jugar. |
La experiencia en mi primera partida ha sido tremendamente divertida y con una interacción super interesante a lo largo de la partida. Es un juego en el que cada uno de nuestros ladrones (un total de 3) van a tener 3 acciones a lo largo de una ronda. El orden en el que cada uno de ellos actúa lo vamos a decidir con programación de acciones. Además de mover nuestros ladrones, moveremos un guardia y un ciudadano que van a la caza de los ladrones que están en la calle. Sin ser una locura, me ha dejado muy buenas sensaciones y tiene guiños temáticos muy bien implementados. Ganchos con cuerdas para hacer tirolinas de edificio a edificio, Bombas de humo, Palomas mensajeras… Con mucha ganas de repetir partida. |
Shikoku 1889
- Jugadores/as: 2 a 6
- Tiempo: 90 – 210 minutos
- Dureza: 3.92
- Edad: 14+
- Autor: 1889: History of Shikoku Railways
- Editorial: Deep Thought Games
- Partidas: 1 Partida
- Género / Mecánicas: 18xx

Tocaba entrar en algo que tenía pendiente desde hace tiempo. Jugar un 18xx controlando las reglas al completo y no guiado por gente cercana que entienda de ellos. Tengo a gente que entiende mucho de estos juegos cerca, pero cuando los he jugado con ellos no me paro a tratar de entender todo lo que encierran. Así que nos decidimos por Shikoku 1889, uno de los 18xx más mencionados como juego de iniciación. |
Estamos jugando por turnos y resolvemos nuestras propias dudas sobre la marche y esto me ha permitido comprender todos los entresijos (de un modo muy básico) que me he pasado por alto. Los vuelcos del mercado en un grupo de 3 principiantes es algo que estoy disfrutando como un enano y cada vez tengo más ganas de empezar la segunda partida con todo lo asimilado hasta ahora. Es una suerte tener amigos que entiendan bien de estos juegos, pero siempre me siento un cachorrito guiado en las partidas y de este modo hemos tenido tiempo a probar cosas entre cachorros. Los cambios del mercado en esta partida han sido tremendamente disfrutables y, a pesar de ir un poco a por uvas, me ha dado tiempo a mirar cosas, consultar dudas e integrar mejor estrategias gracias a no depender de una tarde en la que mi AP puede retrasar a otras personas. |
Deus+Expansión
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 60 – 90 minutos
- Dureza: 2.85
- Edad: 14+
- Autor: Sébastien Dujardin
- Editorial: Maldito Games
- Partidas: 5 Partidas
- Precio: 67,96€
- Género / Mecánicas: Eurogame – Egine building, Control de áreas

Cerramos el listado de este viernes con Deus+Egipto. Juego de Tableu Build que es tremendamente disfrutable y que nos ha traído Maldito en español. Deus es un juego de control de áreas en el que iremos expandiéndonos por un mapa a base de jugar cartas que se acumulan por columnas del mismo tipo de edificios. Cuando colocamos una carta en una columna se activan en orden todas las demás creando una cadena de combos muy interesante. |
Deus es muy buen juego, pero por si solo no se si es un juego capaz de sobrevivir en estos tiempos. Es la Expansión lo que lo hace dar un salto de calidad y nos aporta la posibilidad de sustituir los mazos de cada edificio por mazos nuevos que no solo tienen estas nuevas cartas, cada uno aporta una nueva mecánica al juego. A 2 funciona decente, pero es partir de 3 donde se disfruta mucho. hasta ahora he jugado 3 partidas al juego base y 2 con expansión y me parece muy disfrutable. Buena decisión por parte de Maldito. En mi primera partida con Egipto metí todas las nuevas mecánicas, creo que es un error, es mejor que metáis hasta 3 de las 5 a que os paséis de capas innecesarias. Pronto os cuento más en detalle. |
![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |