Ishtar: los jardines de Babilonia es un juego diseñado por Bruno Cathala (Autor de Five Tribes) de losetas y mayorías. Fue editado por IELLO en 2019 y publicado en español por Devir hace muy poco. En esta reseña vamos a analizarlo y darle nuestra valoración.
Número de jugadores: | 2 a 4 |
Duración: | 45 minutos |
Edad mínima: | 14+ |
Dureza: | 2.39 |
Precio: | 35,96 € |
Género: | Eurogame – Losetas, Control de áreas. |
Editorial: | IELLO |
Diseñador/a: | Bruno Cathala, Evan Singh |

Consta de terrazas abovedadas una encima de otra y descansan sobre pilares en forma cuadrada. Estos son huecos y llenos de tierra para permitir que árboles de tamaño más grande puedan plantarse. Los pilares, las bóvedas y las terrazas están construidas con ladrillo cocido y asfalto
Estrabón, geógrafo griego

Ishtar – El juego
En Ishtar los jugadores adoptan el papel de jardineros con la difícil tarea de crear un bello jardín en el desierto. Para ello, deben aprovechar al máximo la poca agua disponible y atraer a su jardín a los mejores ayudantes.
Componentes
- 4 Tableros de jugador
- 6 Tableros hexagonales de terreno
- 1 Tablero de alfombra
- 42 Losetas de vegetación
- 8 Fichas de floración
- 26 Cartas de árbol
- 6 Losetas de cuenco
- 20 Árboles
- 6 Fuentes
- 114 Gemas
- 16 Ayudantes
- 1 Regadera
- Bloc de puntuación
- Hoja de resumen
- Reglamento
Preparación e Inicio de Partida
- Toma tantos tableros de terreno como jugadores mas 2 y se colocan en el centro de la mesa de forma aleatoria
- Coloca al azar una fuente en cada casilla indicada y una gema en cada casilla de roca, las demás gemas se dejan a un lado junto a la zona de juego
- Pon el tablero de alfombra junto a la zona de juego y se colocan 6 losetas de cuenco de forma aleatoria sobre ella
- En cada cuenco forma al azar una pila de 6 losetas de vegetación básica
- Coloca las fichas de floración en el tablero de alfombra
- Baraja las cartas de árbol y pon 5 boca arriba formando un mercado
- Da a cada jugador un tablero de jugador al azar, cada jugador toma 4 ayudantes de su color, guarda 2 ayudantes y pone otros 2 en el tablero de alfombra
Objetivo en Ishtar: Los jardines de Babilonia
El rey te ha encomendado una difícil tarea: crear jardines maravillosos en medio del desierto para complacer a la reina. Solo dispones de unas cuantas fuentes: utilízalas para expandirlas zonas de vegetación, hacer florecer macizos de flores y plantar árboles.

Como jugar
Los jugadores juegan por turnos en sentido horario hasta que se cumple la condición de final de partida. En su turno, cada jugador realiza por orden una de las acciones siguientes: tomar loseta de vegetación, colocar loseta de vegetación, recoger gemas, realizar una acción especial y plantar árbol.
Tomar una loseta de vegetación
En tu turno tienes que elegir una loseta de vegetación. Mueves la regadera en sentido horario hasta la siguiente loseta y por cada loseta extra que quieras recorrer tienes que pagar una gema. cuando terminas el movimiento de la regaderas tomas la loseta de vegetación donde se encuentra.
Colocar una loseta de vegetación
Añades la loseta de vegetación a cualquier tablero de terreno. La loseta solo puede cubrir casillas de arena y/o roca. Al menos una casilla de esta loseta tiene que estar adyacente a una fuente u otra casilla de vegetación. No puedes colocar una loseta si conecta 2 jardines distintos de 2 fuentes distintas.no puedes colocarla si provoca que varios ayudantes acaben en el mismo macizo (grupo de vegetación adyacente).
Recoger gemas
Cuando colocas una loseta de vegetación, recoges todas las gemas de las casillas que has cubierto.
Realizar acción especial
Este paso se resuelve si la loseta tiene 1 de los 3 iconos que hay en el juego. Icono de ayudante: si muestra un icono de ayudante y tienes 1 meeple, lo puedes colocar en esta loseta. Icono de habilidad: si la loseta que acabas de colocar tiene este icono puedes desbloquear una habilidad pagando 2 gemas. Comodín: los símbolos de comodín puedes utilizarse como iconos de ayudante o de habilidad.
Plantar un árbol
Puedes plantar árboles en cada turno siguiendo estos pasos:
Toma cualquier carta de árbol del mercado. Comprueba el coste de la carta y paga la cantidad de gemas. Reserva la carta boca abajo en tu zona de juego. Toma una ficha de árbol y colócala en cualquier casilla de césped vacía. Si puedes permitírtelo puedes repetir los pasos para plantar otro árbol.
Tableros personales
Los tableros personales tienen 10 habilidades en 2 filas. La fila inferior nos da beneficios inmediatos y la superior puntuaciones para el final de partida. Para activar las actividades de la fila superior debemos haber rellenado la habilidad que está justo debajo.
Final de partida
En cuanto se agotan 2 filas de losetas de vegetación, completa la ronda en curso para que todos jueguen la misma cantidad de turnos, después se hace el recuento final. Anota los puntos de la siguiente forma:
- Puntuación por árboles plantados
- 1 PV por cada flor visible en macizos que controles
- Puntuación por control de fuentes; 4 PV las moradas, 6 PV las rojas y 8 PV la blanca
- Anotas los puntos por las habilidades desbloqueadas del nivel superior

Opinión sobre Ishtar
Juego cedido por Devir para esta reseña. Ishtar: los jardines de Babilonia tiene un precio en tienda de 35,96 €. Para hacer esta reseña he jugado 5 partidas a 4, 3 y 2 jugadores.
Aspecto y componentes
Ishtar tiene un estilo gráfico muy cuidado. Lejos de buscar una portada con una enorme ilustración de un paisaje con jardines han tratado de emular la hoja de un cuaderno de un botánico con una flor y algunos apuntes. Gran acierto la maquetación del manual e ilustraciones en las cartas y tableros.
En componentes llegamos al sobresaliente con comodidad. Cartas de calidad, todos los tableros en cartón duro sin cortes rectos, meeples personalizados, gemas de plástico, fuentes de plástico… en fin; una locura por el precio que cuesta el juego. Además un inserto plástico muy practico y perfecto para almacenar la caja en la posición que mas nos guste.
Partes negativas
Como todos los juegos, Ishtar tiene sus partes negativas. Sobre todo puedo destacar 2: el escalado a 2 y estar un poco falto de recorrido en ciertas mesas.
- Escalado: todos los juegos de control de áreas tienen este problema, lo raro en Ishtar hubiera sido que el juego luciera igual a 2 que al resto de jugadores.
- Falta de recorrido: No es un juego para mesas de muy jugones a no ser que lo usen como método de iniciación a juegos de loseteo y control de áreas.
Escalado
3 y 4 jugadores son sus mejores números sin dudar. No me quedo especialmente con partidas a 4 por encima de partidas a 3, creo que ambos están equilibrados. ¿A dos jugadores? Cumple, no es un mal juego y pasamos a un juego mas estratégico que táctico en el que las acciones están mas controladas; pero perdemos las luchas a varias bandas que es una de las gracias de este tipo de juegos.
El Efecto Five Tribes
Cada vez que Bruno Cathala saca un nuevo juego y se le ve un poco de dificultad pensamos que será el próximo Five Tribes, esto es algo que me cuesta entender. Mucha gente esperaba que Ishtar estuviera a la altura de Five Tribes y no entiendo que les lleva a pensar que esto pueda ser así. las mecánicas de este juego no se parecen en nada “al juego de los Djines” y Bruno está en otra linea desde hace años.
Lo que si opino es que este es uno de sus mejores juegos en los últimos años. Echemos un vistazo a sus publicaciones mas exitosas desde Five Tribes:
- 2014 Five Tribes
- 2014 Abyss (con Charles Chevallier)
- 2015 7 Wonders Duel (con Antoine Bauza)
- 2016 Kanagawa
- 2016 Kingdomino
- 2017 Crazy Mistigri
- 2017 Yamataï (con Marc Paquien)
- 2017 Queendomino
- 2017 Oliver Twist
- 2018 Imaginarium (con Florian Sirieix)
- 2019 Ishtar: Gardens of Babylon (con Evan Singh)
A mi parecer, y dejando de lado Ishtar y Five Tribes, los mejores juegos de esa lista son 7 Wonders Duel, Yamatai y Abyss. De estos solo veo claramente superior a 7 Wonders Duel. Ishtar puede estar en el top 5 de juegos de Bruno Cathala desde 2014 hasta hoy sin duda.
Otros factores
Ishtar es uno de esos juegos en los que el autor se siente cómodo y se nota. En este juego de mayorías es evidente que está usando una de las mecánicas en las que brilla más, la colocación de losetas. No podemos esperar del juego que nos vuele la cabeza, es un juego fácil de aprender de reglas sencillas.
- Diversión: en cuanto a diversión cumple, es un juego tenso, sobre todo a 3 y 4 jugadores. No se hace largo para nada y que los jugadores puedan acelerar el final de partida es un punto positivo.
- Rejugabilidad: no propone mucho en cuanto a rejugabilidad, pero el setup cambia de partida a partida y nos obliga a adaptarnos a distintas disposiciones. Esto unido a que la gracia nos la proporciona la pugna con otros jugadores por el espacio le da rejugabilidad suficiente.
- Originalidad: Aquí le doy unos puntos extra por la mezcla de mecánicas y las distintas formas de puntuar que tienes en una partida. Sin ser el colmo de lo original, creo que trata de proponer algo distinto que le da identidad propia.
- Mecánicas: no es complejo, pero está perfectamente engrasado. Funciona muy bien y esto no se puede negar. Nos obliga a tomar decisiones en la selección de rondel, añade el control de áreas y usa los arboles para controlar la expansión de otros jugadores. Me gusta mucho los múltiples usos de las gemas durante la partida.

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |