Empires End es uno de los nuevos proyectos de John D Clair. En esta ocasión no se a unido a Alderac para su nuevo juego, ha optado por Brotherwise Games, editorial conocida por juegos como Call to Adventure o Overboss. De Empires End queremos destacar su temática y desde su presentación en GAMA es uno de mis proyectos a seguir. Os cuento un poco sobre lo que ofrece este juego de civilizaciones.
Estamos hablando de un juego en etapa muy temprana y del que podemos extraer información de BGG y el feedback de algunos medios que pudieron probarlo en GAMA, espero poder probarlo en algún momento y contaros mis impresiones.
Empires End
Jugadores: | 2 a 4 |
Duración: | 45 – 60 minutos |
Edad: | 10+ |
Autor/a: | John D. Clair |
Editorial: | Brotherwise Games |
Fecha: | 4T 2022 |
Género / Mecánicas: | Eurogame – Pujas, Engine build |

Diriges una gran civilización en el apogeo de su influencia y debes salvarla del colapso. Empire’s End es un juego de mesa en el que de 2 a 4 jugadores compiten para evitar la calamidad. Combina una mecánica de subasta inversa con Engine build, enfocándose en la planificación a largo plazo y cierta profundidad estratégica. Esta combinación ofrecerá un juego de ritmo rápido, abundante tensión y múltiples vías hacia la victoria. |
En las partidas de Empire’s End empezaremos con una civilización en pleno apogeo. La partida avanzará a lo largo de una serie de fases en las que todo va yendo a peor. El juego tienen una fase llamada “Fase de Desastre” en la que nos enfrentaremos a una amenaza común como puede ser el hambre, una inundación o ataques de enemigos bárbaros. Haremos una puja a la baja y quien termine la puja debe afrontar el desastre que va a devastar uno de sus territorios. |
Los desastres
Cada vez que un desastre le sucede a un imperio, su población aumenta en sabiduría y resiliencia. En ese sentido tendremos sensaciones parecidas a juegos como No Gracias! Lo recursos aportados por los demás imperios terminarán en poder del imperio que afronta el desastre. A medida que afrontamos desastres, ganaremos habilidades que nos harán más fuertes.
A medida que las rondas avanzan avanzará el track de progreso que marcará si nos enfrentamos a fases de desastre u otras fases. Podremos conseguir nuevos recursos gracias a la fase de producción, reconstruir territorios perdidos en la fase de industria o desafiar a otros imperios en fases militares. Cuando la línea de progreso llega a su fin, la partida termina y la civilización con más PV se hará con la victoria. Aquellos territorios que sigan intactos aportarán PV, pero tendremos otras formas de puntuar como los descubrimientos o las victorias militares.
¿Qué me llama la atención?
Si bien es verdad que John D Clair es un autor del que no me han gustado todos sus diseños, Empires End me llama mucho la atención por que se basa en el castigo y la interacción directa. Parece que tendremos que lidiar en un equilibrio entre el castigo y la recompensa; el juego nos va a obligar a resolver situaciones adversas y esta es una situación de partida que me llama la atención bastante.
A estos puntos destacados hay que sumarle el arte de Kwanchai Moriya y esa comparativa con uno de los juegos de cartas de Take That que más me gustan; ¡No Gracias! Mas que suficiente para seguir de cerca.
![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |