Cuarta entrega de la serie “10 JUEGOS…” y en esta ocasión voy a traer una lista no tan positiva como las anteriores. En esta vamos a hablar de juegos que; por sobrevalorados, obsoletos o repetidos, no Merecen el top 100. Al principio pensaba traer juegos que no merecían su puesto, juegos que no me gusten… se hacia complicado. Al final he decidido traer una lista de juegos en el top 100 de Boardgamegeek que yo creo que no merecen estar en el top 100.
No vamos a hablar de si Gloomhaven merece el top 1 o no; o si Terra Mystica debería estar en el 50. Cualquier juego que ponga en esta lista, a mi parecer, no merece estar en el top 100 de la BGG. Eso no los convierte en juegos malos, para nada; solo digo que no merecen estar en el top 100; y esto es solo mi punto de vista personal.
El orden que sigo en este listado de juegos el desde el 100 hasta el 1. No he ordenado los juegos del que mas me gusta al que menos. De hecho, muchos de ellos me parecen buenos juegos; pero han entrado en esta lista por que mi visión del top 100 no es la misma que la de BGG (como supongo que nos ocurre a todos/as).
Star Realms
Número de jugadores: | 2 |
Duración aproximada del juego: | 20 minutos |
Edad mínima recomendada: | 12+ |
Dureza: | 1.96 |
Genero/mecánicas: | Construcción de mazos – Espacial, enfrentamiento. |
Idioma: | Castellano |
Editorial: | Devir |
Diseñador/a: | Robert Dougherty, Darwin Kastle |

Star Realms ha sido muy superado por su sucesor Hero Realms, juego muy merecedor de su top100 cuando salió, ahora está dejando la lista para hacer hueco a otros que merecen mas su puesto. Si fuera por mi cambiaría Star Realms por Hero Realms, por que ambos son muy buenos juegos; pero en el caso del segundo es un juego mas redondo y mucho mejor que su hermano mayor.
Star Realms está en el puesto 91
Wingspan
Número de jugadores: | De 1 a 5 |
Duración aproximada del juego: | 40 – 70 minutos |
Edad mínima recomendada: | 10+ |
Dureza: | 2.88 |
Genero/mecánicas: | Eurogame- Gestión de mano, colección de sets |
Idioma: | Castellano |
Editorial: | Stonemaier Games / Maldito Games |
Diseñador/a: | Elizabeth Hargrave |

El juego de la polémica A.K.A. WingSPAM en las redes. Un juego del que he hecho un reseña positiva por que me gusta lo que ofrece y como funciona con grupos noveles.
¿Merece Wingspan un puesto en el top100 de la BGG un mes después de su lanzamiento? Rotundamente no. Un juego con un par de meses en el mercado y que esté en el top 80 por encima de juegos como Coimbra o Teotihuacan; es un disparate. Quizás en un tiempo el top 100 pueda ser su lugar, hoy me toca decir que no lo merece ni de broma.
Conste que Wingspan es un juego que ha sido reseñado en este blog, podéis ver la reseña completa y veréis que, para mi, es un juego recomendado. No creo que estuviera en mi top 100.
Wingspan está en puesto 77
Dominion
Número de jugadores: | De 2 a 4 |
Duración aproximada del juego: | 30 minutos |
Edad mínima recomendada: | 13+ |
Dureza: | 2.36 |
Genero/mecánicas: | Construcción de mazos – draft de cartas |
Idioma: | Castellano |
Editorial: | Devir |
Diseñador/a: | Donald X. Vaccarino |
/pic394356.jpg?w=750&ssl=1)
“El padre de los deckbuilders”, un fruto del pasado. Dominion forma parte del top 100 por ser lo que fue y yo no creo que pertenezca a ese rango de juegos. Otros deckbuilders como Ascension son mejores y no están en estas posiciones. En este mismo razonamiento entra también Dominion: Intriga al cual veo fuera del top 100 de igual modo. No creo que las posiciones las deban dar la Nostalgía de algo que fue, así que creo que Dominion no debería estar en el puesto 75.
El puesto de Dominion es el 75
Pandemic
Número de jugadores: | De 2 a 4 |
Duración aproximada del juego: | 45 minutos |
Edad mínima recomendada: | 8+ |
Dureza: | 2.42 |
Genero/mecánicas: | Cooperativo – Movimiento punto a punto, gestión de mano. |
Idioma: | Castellano |
Editorial: | Devir |
Diseñador/a: | Matt Leacock |

Pandemic pertenece a esa serie de juegos que están ahí por sus mecánicas, por ser pioneros en algo, por crear una saga. No veo normal que distintas ediciones del mismo juegos estén en el top 100. Así que si tengo que elegir entre Pandemic Iberia y este, me quedo con Iberia. Las versiones posteriores de Pandemic superan con mucho a la original y creo que el Pandemic clásico no merece estar donde está.
Pandemic está en el puesto 74
Rising Sun
Número de jugadores: | De 3 a 5 |
Duración aproximada del juego: | 90 – 120 minutos |
Edad mínima recomendada: | 13+ |
Dureza: | 3.25 |
Genero/mecánicas: | Miniaturas – Control de áreas, Acciones simultaneas, gestión de mano. |
Idioma: | Castellano |
Editorial: | Edge Entertainment |
Diseñador/a: | Eric M. Lang |

Rising Sun está en esta lista por que creo, sinceramente, que no es merecedor del top 100. Juego heredero de Caos en el Viejo Mundo y Blood Rage; pero mucho peor que sus antecesores. Todo lo añadido a Rising Sun lo hace mas lento, complicado y, en resumen, peor. Está ocupando el puesto que merece Caos en el Viejo Mundo.
La posición de Rising Sun es la 53
7 wonders
Número de jugadores: | De 2 a 7 |
Duración aproximada del juego: | 30 minutos |
Edad mínima recomendada: | 10+ |
Dureza: | 2.34 |
Genero/mecánicas: | Draft – Colección de sets, Gestión de mano. |
Idioma: | Castellano |
Editorial: | Asmodee |
Diseñador/a: | Antoine Bauza |

Juego de Draft muy aclamado que ha sido superado, de lejos, por su versión a 2 jugadores. 7 wonders es un juego de puro draft y su mayor mérito es ser un título que se puede jugar a un número amplio de jugadores sin gastar mucho tiempo; y que es ideal para “no jugones”. Cada vez que lo he jugado me ha dado la sensación de que el draft lo es todo en ese juego, luego es piloto automático. Observaréis en esta lista que los juegos que usan draft como mecánica principal no son de mi estilo.
7 Wonders está en el puesto 43
Kingdom Death Monster
Número de jugadores: | De 1 a 4 |
Duración aproximada del juego: | 60-180 minutos |
Edad mínima recomendada: | 17+ |
Dureza: | 4.24 |
Genero/mecánicas: | Temático – Narrativo, Cooperativo. |
Idioma: | Ingles |
Editorial: | Kingdom Death |
Diseñador/a: | Adam Poots |
/pic2931007.jpg?w=750&ssl=1)
KDM es un juego de ambientación narrativo y crudo que basa su atractivo en lo macabro de su ambientación, la promesa de dirigir una civilización y un sistema de combate con una IA alucinante.
No negaré que la ambientación es original, pero no me ha parecido nada del otro mundo. Hay universos mucho mas ricos en el mundo del terror; los Mitos de HP Lovecraft o la mitologia detras de Kult son un claro ejemplo. Además, me da la impresión de que KDM se sirve de un entorno bizarro en exceso con la intención de destacar, poniendo a los jugadores en situaciones desagradables sin venir a cuento.
El manejo de la civilización lo hace un juego poco usual, diría que es su aspecto mas destácable. El sistema de”avances tecnológicos y proyectos” es correcto, ademas de proporcionarnos toda una tribu a la que manejar; mientras en otros Dungeon Crawler llevaremos mucho tiempo el mismo personaje. Punto a destacar del juego, pero nada que no se haya visto si estás acostumbrado a juegos de gestión o progreso de civilizaciones.
Por último pasemos a su sistema de combate. Totalmente desacertado su sistema de combate basado en unas pocas características y con dados de 10 a estas alturas de la película, demasiado azaroso y repetitivo . Una IA que funciona por cartas que vas eliminando cada vez que metes heridas a un monstruo, aumentando la posibilidad de que ese monstruo se quede en un bucle de una carta que está rota o haga que el combate resulte, simplemente, absurdo. A mi me parece simplemente horrible y creo que Kingdom Death Monster que menos me gusta de esta lista.
Kingdom Death Monster ocupa el puesto 33 en la BGG
Pandemic Legacy: Season 2
Número de jugadores: | De 2 a 4 |
Duración aproximada del juego: | 60 minutos |
Edad mínima recomendada: | 14+ |
Dureza: | 3.21 |
Genero/mecánicas: | Cooperativo – Movimiento punto a punto, gestión de mano, Legacy. |
Idioma: | Castellano |
Editorial: | Asmodee |
Diseñador/a: | Matt Leacock , Rob Daviau |
/pic3763549.jpg?w=750&ssl=1)
Que mas puedo añadir que no haya dicho con el Pandemic clásico. Este juego está en el top 30 de la Boardgamegeek. Puedo respetar que la primera parte esté en el top 100, pero este sobra. Ser el precursor de un genero no es suficiente razón para ganarte un puesto tan alto, ser la secuela del precursor mucho menos. Al margen de esto la historia de la segunda temporada, sin entrar en spoilers, me pareció bastante peor que la primera.
Pandemic Legacy: Season 2 está en la posición 32.
Viticulture: Essential edition
Número de jugadores: | De 1 a 6 |
Duración aproximada del juego: | 45-90 minutos |
Edad mínima recomendada: | 13+ |
Dureza: | 2.93 |
Genero/mecánicas: | Eurogame – Colocación de trabajadores, Gestión de mano. |
Idioma: | Castellano |
Editorial: | Stonemaier Games / Maldito Games |
Diseñador/a: | Morten Monrad Pedersen, Jamey Stegmaier, Alan Stone |

La magia de Stonemaier Games ha llevado a Viticulture al puesto 18 y este es el fin de la historia. El juego vale bien poco sin su expansión Tuscany y aun no me explico como ha llegado a esa posición. Hablamos de un juego que aporta poco o nada a los juegos de colocación de trabajadores. Un juego base demasiado simple, una producción por debajo de lo usual en Stonemaier y precio inadecuado. Otra muestra de un juego que sale al mercado a medias como estrategia de venta para luego arreglarlo con una expansión.
Viticulture: Essential edition está en el puesto 18
Terraforming Mars
Número de jugadores: | De 1 a 4 |
Duración aproximada del juego: | 120 minutos |
Edad mínima recomendada: | 12+ |
Dureza: | 3.23 |
Genero/mecánicas: | Eurogame – Draft, Colocación de losetas, Colección de sets |
Idioma: | Castellano |
Editorial: | Maldito Games |
Diseñador/a: | Jacob Fryxelius |
/pic3536616.jpg?w=750&ssl=1)
Y aquí llega el momento de meter al que, para mi, es el juego mas sobrevalorado en el panorama actual. Este “engine builder” me deja la impresión de jugarse en piloto automático. Hablamos de un juego que necesita el draft (que viene en el manual como variante) para eliminar el azar y dar al sensación de interacción, en el que nuestra mayor toma de decisiones está en el momento de la elección de proyectos y que pasadas unas partidas lo jugaremos en modo automático siempre.
Terraforming Mars es demasiado largo para lo que ofrece, un juego denso con cero interacción y una sensación de toda una partida sin tomar decisiones al margen de las fases de draft/proyectos de cada ronda. No valoro lo que puedan añadir las expansiones, por que solo he probado una, el hecho de que un juego necesite expandirse para resultarme agradable es suficiente razón para perder interés. Soy de los que opina que el juego básico debe ser bueno; para tener interés en expandirlo.
Entiendo que el juego tiene su público, que muchos lo adoren; pero yo he decidido gastar mi tiempo de juego en divertirme y Terraforming me aburre hasta el sopor mas absoluto. Puedo llegar a entender que a la gente le guste; pero no es mi caso.
Terraforming Mars está en el top 4 de Boardgamegeek.