RESEÑA DE ATIWA EN ESPAÑOL

Atiwa – Reseña

En la reseña de hoy os voy a hablar de Atiwa, un juego creado por Uwe Rosenberg que está enfocado en los cultivos sostenibles con murciélagos. Atiwa es un juego de mesa eurogame de corte medio que ha sido publicado en nuestro idioma por Asmodee y es uno de los juegos importantes de Uwe en 2022. Tras varias partidas os voy a dejar mi opinión, valoración y análisis de este juego de mesa.


Jugadores/as:1 a 4
Duración:30 – 120 minutos
Edad:12+
Dureza:2.72 (sobre 5)
Precio:55,95€
Género:Eurogame – Colocación de trabajadores
Editorial:Asmodee
Diseñador/a:Uwe Rosenberg

“Escucharlos es una emoción indescriptible, se trata de hacer audible algo que nadie puede escuchar”

– Kathrin Barboza Márquez

ATIWA CAMPO

Atiwa – El juego

La cordillera de Atiwa, con sus colinas escarpadas y cimas más bien planas, se encuentra en el sureste de Ghana y alberga una gran variedad de especies en peligro de extinción. En una ciudad cercana, el alcalde ha causado un gran revuelo ya que está dando cobijo a colonias de murciélagos frugívoros, más conocidos como murciélagos de la fruta, en sus tierras. El alcalde afirma que estos animales son de gran ayuda en áreas deforestadas: los murciélagos de la fruta duermen durante el día y empiezan su actividad al atardecer, cuando salen a buscar comida en árboles frutales que pueden estar a kilómetros de distancia. Con sus excrementos, estos murciélagos diseminan las semillas de las frutas que han consumido a lo largo de grandes áreas de terreno en su viaje de vuelta a casa.

Componentes

  • 1 tablero de Acción
  • 2 extensiones del tablero
  • 4 tableros de Recursos
  • Más de 190 piezas de cartón
  • 88 cartas cuadradas grandes
  • 200 fichas de madera
  • Cuadernillo de puntuación
  • Bolsa de tela 
  • Reglamento

Objetivo en Atiwa

Siguiendo la iniciativa de este alcalde, en este juego tendrás que desarrollar una pequeña comunidad en la cordillera de Atiwa creando viviendas para nuevas familias y compartiendo tus nuevos conocimientos sobre la importancia que tienen estos murciélagos para el medio ambiente. Compra nuevos terrenos, gestiona tus animales y demás recursos, y haz que tu comunidad prospere. Quien consiga un mejor equilibrio entre las necesidades de su comunidad y las del medio ambiente se hará con la victoria.


ATIWA CAJA

CÓMO JUGAR

Para preparar la partida debemos seguir las instrucciones que tiene el reglamento. Yo no suelo entrar en detalle como funciona el setup; pero en esta ocasión voy a explicar un poco la situación en la que comenzarán los tableros.

Al comenzar la partida tendremos un tablero central, el cual tiene una parte modular que escala según el número de personas en la partida. En la parte superior se dispone un mercado de cartas de terreno y en la inferior la reserva de cartas de localización dispuestas por tipo. Cada persona comenzara con una tablero de reserva y los 5 elementos principales que dispondremos tapando los huecos indicados; 8 animales, 13 arboles frutales, 8 frutas, 13 familias y 7 cabras.

La partida

Las partidas de Atiwa se juegan a lo largo de 7 rondas y en cada una de estas rondas vamos a realizar 3 acciones con nuestros trabajadores y una fase de mantenimiento. Al final de la séptima ronda se procede a la puntuación final.

Fase I: Acciones

Empezando por quien tenga el marcador de jugador inicial y en sentido de las agujas del reloj, vamos a alternar turnos colocando meeples y resolviendo la acción en la que nos hemos colocado. En este caso tendremos las acciones esperadas; conseguir recursos en forma de cualquier cosa que tenemos en nuestro tablero, oro o murciélagos. Hay que tener en cuenta que todo lo que no sea oro necesita un espacio en nuestras cartas de localización en la que puedan ser colocados.

Si la persona que está haciendo su turno dispone de 3 murciélagos y una fruta en su zona de juego; puede retirar estos tres murciélagos a la carta de cueva y cambiar esta fruta por un árbol ( que va a posicionar en otro espacio disponible).

Terminada la acción principal y la posible acción extra con murciélagos, el turno pasa a la siguiente persona en sentido horario. Si todo el mundo ha colocado sus tres meeples se termina esta fase.

Fase II: Mantenimiento

La fase de mantenimiento nos va a pedir que hagamos ciertos pasos muy sencillos en orden:

  • Ingresos: Recibes una pepita de oro por cada familia entrenada y se roba una ficha de contaminación por cada familia no entrenada. Las fichas de contaminación se deben colocar en las cartas de localización reduciendo nuestro espacio.
  • Recibiremos beneficios dependiendo de lo que indiquen los lugares descubiertos de nuestros tablero personal. Esto se resuelve en orden; Animales, Árboles, y Fruta.
  • Los murciélagos en la carta de noche regresan a sus posiciones (si hubiera espacio)
  • Alimentación: debemos alimentar a nuestras familias trabajadoras. Las cabras reducen la cantidad de comida necesaria.
  • Crianza: Si hemos cumplido uno o varios requisitos de ronda, vamos a recibir uno extra de cada objetivo cumplido.
  • Recuperamos trabajadores.
  • Las cartas de Terreno no adquiridas se descartan y se repone el mercado de terrenos.

Tras realizar estos pasos en orden pasaremos a una nueva ronda, o si estamos en el final de partida vamos a pasar directamente al final de la partida y puntuación.


ATIWA MESA

Final de partida

Llegado el final de la séptima ronda se pasa al recuento de puntos de fin de partida en el que nos darán PV por lo siguiente:

  • 1 PV por pepita de oro
  • Los puntos de victoria correspondientes a cada valor máximo visible en nuestro tablero personal
  • La suma del valor de PV de las cartas de terreno y localización adquiridas
  • 1 PV por cada murcielago por encima del décimo
  • -2 PV por cada comida con conseguida en las fases de alimentación

Quien haya conseguido más puntos se alza con la victoria.

Resolución de empates

Los empates se resuelven en favor de quien tenga menos fichas de contaminación, si el empate persiste se compartirá la victoría.


ATIWA

Opinión

Tengo Atiwa en casa desde su publicación por parte de Asmodee, momento en el que me cedieron la copia que veis en las fotos, y nos ha dado tiempo a jugarle unas cuantas partidas, un total de 6 hasta este momento. La gran mayoría de estas partidas han sido a 2, con una partida a 3 y una a 4. Atiwa se puede comprar en nuestra tienda colaboradora Jugamos Una por 55,95€.


Atiwa ¿Qué ofrece?

Estamos ante un eurogame de corte medio de Uwe Rosenberg que ronda un peso medio y que se hará muy disfrutable si nos gustan estos juegos de cuidar nuestra propia granja. El enfoque de crecimiento sostenible gracias a los propios murciélagos, es una de las cosas que hace más peculiar a Atiwa. Estos murciélagos te proporcionan acciones de siembra gratis y son vitales para optimizar nuestra partida.

Al margen de otros detalles estamos ante un eurogame de colocación de trabajadores con rondas limitadas y un total de 7 rondas para desarrollar la mejor estrategia posible. Tiempo que debemos optimizar del mejor si buscamos alzarnos con la victoria.

Atiwa es un juego fluido y entretenido que se disfruta en cada partida. La gestión de los ingresos gracias a los desbloqueos del tablero personal es otra parte muy destacable del juego que no me suena haber visto en juegos de Uwe. Por lo demás, es un juego clásico de Uwe con una temática que él sabe implementar a la perfección.


ATIWA PUEBLOS

Aspecto y componentes

A ver, no se puede destacar mucho en el apartado gráfico de Atiwa, ya desde la portada vemos que vamos a enfrentarnos a un juego espartano que parece de otro tiempo. Andy Elkerton es quien se encarga del aspecto gráfico de un juego que destaca para mal, pero en el que tenemos una iconografía bastante clara. Hubiera preferido volver a disfrutar del trabajo de Klemens Franz, que tiene bastante más encanto en lo que hace en cuanto a ilustración.

En cuanto a materiales tenemos gran cantidad de piezas de madera, troquel de muy buena calidad y grosor y unas cartas de calidad media. No mucho gramaje, sin acabado en lino y con una elasticidad justa. A todo esto le acompaña un reglamento con un aspecto clásico, explicación clara y bien estructurado. Quizá lo que se me va un poco es el precio, creo que 55,95€ nos es barato precisamente.

Partes negativas

La primera parte a destacar como negativa es algo que hemos tratado justo en la anterior sección. El precio es elevado, el apartado artístico muy mejorable y en cuanto a materiales tenemos luces y sombras. Bien, pero bastante mejorable.

A esto le tenemos que sumar una variabilidad casi nula y una longitud de partidas que llega a resultar excesiva en algunos casos, o al menos llega a hacerse larga en ocasiones. El juego no aporta apenas cambios y no creo que sea uno de esos títulos con aguante. Ejemplos como Glass Road dan buena muestra de que se pueden hacer juegos sin peso excesivo que aguanten mucho mejor partidas que este.

Partes Positivas

En cuanto a lo positivo tengo que destacar lo bien que fluye la mecánica del juego y lo bien implementado que está la parte del desarrollo sostenible con murciélagos. Uwe se saca de la manga un par de detallitos que hace que, sobre todo en las primeras partidas, estés disfrutando de cada decisión. Desde mi punto de vista en este ha sabido distinguirse de otros diseños, aunque no creo que Atiwa esté por delante de otros anteriores.

Escalado

En cuanto al escalado creo que estamos ante un juego que va bien a todo tipo de personas en mesa, pero la propia tensión de la mecánica de colocación de trabajadores hace que destaque un poco más con más gente en mesa.

El punto flaco, por decir algo, es que no creo que llegue a compensar escalar hasta 4 para las sensaciones que ofrece. Me explico, está bien llegar a 4 para tener la sensación de que hay más lucha por posiciones, pero por otro lado en mi partida a 4 me dio la sensación de que noté mucho más que se me hacía largo demás. Así que pienso que compensa bastante más lo equilibrado que está el juego a 3 y no tendremos riesgo de que la partida vaya decayendo con las rondas.

Desde luego en la parte de escalado no hay nada que reprochar, unos pequeños cambios hacen que el juego se sienta ajustado (sin agobiar) y se puede jugar a cualquier número sin que las sensaciones varíen demasiado.


ATIWA MEEPLES

Mi opinión más personal

Atiwa es un juego que me gusta, pero no creo que se pueda incluir en el grupo de los grandes juegos de Uwe Rosenberg. Dicho de otra forma, no llegará a estar a la altura de un Campos de Arle, Agrícola, Caverna, Ora et Labora o Hallertau. Si bien en primeras partidas deja mejor sabor que Glass Road, por ejemplo, pero pasadas estas primeras sensaciones se viene a menos.

Creo que el problema de Atiwa es una duración de rondas que sabe a más de lo que me apetece. El desarrollo de tablero se hace casi completo con cierta facilidad. Entre partidas no vamos a tener apenas cambios que aporten nuevas sensaciones. Así que cuanto más lo juegas… menos apetece.

Uno de esos juegos que disfrutas si descansan mucho entre partida y partida, que no destaca por ser un imprescindible y que muy posiblemente vaya a mantenerse en el recuerdo de muy pocos.

Con respecto a mi colección, se queda. A pesar de ser de lo menos destacable entre los juegos de Uwe que tengo en casa, creo que si le dejo aire saldrá más a mesa que algún otro como Las Puertas de Loyang o Glass Road. Pero esto está solo justificado por que yo colecciono casi todo lo que ha publicado Rosenberg.


Características a valorar

A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.

  • Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Justo de interacción al margen de los típicos bloqueos de las posiciones de trabajador.
  • Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Muy escasa, el juego tiene pocos elementos variables al margen del orden de los terrenos y las losetas de accion (que son siempre las mismas).
  • Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Si se conocen los juegos de Uwe, no creo que sea un juego que llegue a sorprender. Si bien es verdad que este no es otro clon de un juego suyo; veremos cosas ya antes vistas.
  • Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Sin ser un juego especialmente complejo de reglas, si llega a ser bastante sesudo y exigente si queremos optimizar puntuaciones.

ATIWA CAJA II
Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
RESEÑA DE ATIWA EN ESPAÑOL
Atiwa – Reseña
Buen juego
Atiwa es uno de los euros medios de Uwe Rosenberg más recientes. Un juego de reglas directas, fluido y con partidas fáciles de disfrutar. Lo que ocurre es que el autor tiene mucho material con el que comparar este juego y creo que sale perdiendo en estas comparaciones. En la parte positiva tenemos un juego que traslada bastante bien el tema del desarrollo sostenible y el papel de los murciélagos. Lo hace con una variabilidad entre partidas justa y un apartado artístico que deja que desear. No es para nada un mal juego y las primeras partidas se disfrutan, lo que pasa es que su corto recorrido si lo quemamos me hace ponerle una nota justa. Atiwa evita el aprobado por los pelos para entra entre los buenos juegos de la web.
Aspecto / Componentes
5.1
Interacción
6.6
Variabilidad
5
Originalidad
6.5
Mecánicas
6.7
A Favor
Un juego fluido, con reglas claras y entretenido
Escala bastante bien a cualquier número
En Contra
Su apartado artístico es para olvidar
Es muy poco rejugable, a la segunda partida ya te pide descansar un tiempo en la estantería.
6
Cómpralo en "Jugamos Una"