juegos de la semana #16

Juegos de la semana #16 – Sensaciones variadas

Otra entrega de los juegos de la semana con este capítulo #16. Este capítulo #16 de los juegos de la semana llega después de un fin de semana pasando por las Minas Tirith (Jornadas de Santander) y un puente largo en el que he jugado cosas bastante alejados de mi rango común. Esto me ha servido para jugar varias cosas interesantes y descubrir mi cooperativo de deducción favorito.

Esta semana tenemos varios juegos de los que hablar y he seleccionado 5. Todo son primeras impresiones o sensaciones refrescadas de algunos juegos que llevaban tiempo sin ver mesa.

En el capítulo anterior…

En el anterior capítulo de los juegos de la semana hablamos de juegos de mesa de corta duración. Si os apetece saber mi opinión sobre: Jekyll vs. Hyde , Pueblo, Arboretum, Tranquilidad, Save Patient Zero y Cartógrafos os recomiendo leer la anterior entrega. En este juegos de la semana #16 voy a dar tumbos y hablar de distintos juegos que han salido a mesa, sin una línea como ocurre en otras entregas.


Juegos de la semana #16 – Sensaciones Variadas.

Este capítulo #16 de los juegos de la semana iba a ser una entrega de rarezas, pero por razones diversas no pude llegar a Minas Tirith el día que teníamos la sesión de “rarunadas”. Este fin de semana hemos optado por juegos familiares y alguno que pudiera disfrutar el peque también. Así que la lista será variada y las sensaciones variadas también. En esta lista os hablaré de juegos que han dejado muy buenas sensaciones y otros que no han entrado nada bien.


Anno 1800

  • Jugadores: 2 a 4
  • Tiempo: 120 minutos
  • Dureza: 3.18
  • Edad: 12+
  • Autor: Martin Wallace
  • Editorial: Devir
  • Partidas: 1 Partida
  • Género / Mecánicas: Eurogame – Citybuild, Gestión de recursos.
En Anno 1800 , un juego de mesa basado en el popular juego de PC de Ubisoft, construyes continuamente tu propia industria para desarrollar tu isla natal.
Las flotas de barcos permiten un comercio dinámico y el desarrollo de nuevas islas en el Viejo y el Nuevo Mundo. Tienes que cumplir los deseos de tu población. Si bien los habitantes están inicialmente satisfechos con el pan y la ropa, pronto demandan valiosos artículos de lujo. Debes planificar las cadenas productivas con sensatez y vigilar la especialización de tu población.
Este es uno de los juegos que me ha llevado al título de este listado de juegos de la semana #16, por que me genera sensaciones mixtas. Me parece que Anno 1800 parte de muy buenas ideas, pero en esta primera partida no ha llegado a cuajar. Este juego de Martin Wallace tiene varias cosas muy atractivas, pero un final de partida que ha hecho todas ellas repetitivas. Yo no soy muy amante de los juegos en los que los jugadores/as sean los que cierran la partida. En este juego la sensación de que la partida se pueden eternizar ha sido enorme.
Mi primera sensación es que es un eurogame correcto con un final de partida terrible. Como siempre, llegará la reseña y veremos como avanzan el resto de partidas.

Azul: Pabellón de Verano

  • Jugadores: 2 a 4
  • Tiempo: 30 – 45 minutos
  • Dureza: 2.02
  • Edad: 8+
  • Autor: Michael Kiesling
  • Editorial: Asmodee
  • Partidas: 2 Partidas
  • Género / Mecánicas: Abstracto – Patrones, Draft.
A principio del siglo XVI, el rey Manuel I, encargó a los mas grandes artesanos de Portugal la construcción y restauración de muchos edificios. después de completar los Palacios de Évora y Sintra, el Rey quiso construir un pabellón de verano para honrar a los miembros más famosos de la familia real. Por desgracia el Rey Manuel I murió antes de comenzar la construcción. Los jugadores utilizarán los mejores materiales para hacer este Pabellón de Verano.
La tercera entrega de Azul es uno de los favoritos de la saga, lo jugamos a 3 jugadores en las jornadas Minas Tirith. Ya hace tiempo que no lo jugaba y fue un buen ejercicio regresar a la tercera entrega teniendo el cuarto tan reciente. Creo que Pabellón de Verano mantiene la esencia de la saga y consigue generar un sistema de combos muy satisfactorio.
No lo tengo en mi colección y se va a venir a casa de cabeza a hacer compañía al primero y (si consigue aguantar) a los Jardines de la Reina. Sigo pensando que el primer Azul es el mejor, un juego directo y sencillo de explicar para cualquiera. Creo que este Pabellón de Verano conserva bien esas características.

Downforce

  • Jugadores: 2 a 6
  • Tiempo: 20 – 40 minutos
  • Lo puede jugar la abuela: tengo mis dudas
  • Edad: 10+
  • Autor: Rob DaviauJustin D. JacobsonWolfgang Kramer
  • Editorial: Devir
  • Partidas: 1 Partida
  • Género / Mecánicas: Familiar – Carreras, Apuestas
Downforce
Downforce es un juego de apuestas, carreras y cartas de 2 a 6 jugadores basado en Top Race, el premiado juego diseñado en 1996 por Wolfgang Kramer. Los jugadores apostarán por los coches que creen que van a ganar la carrera. Quien consiga más dinero gana la partida.
Partida a 5 con el “peque-mishi”, Julio, Ana y Sandra en Minas Tirith. Downforce está incluido en mi listado de juegos familiares para regalo estas navidades (enlace aquí).
Primera partida de Ekaitz a Downforce y se obsesionó con jugar con el coche naranja. Con solo 5 añitos no hubo manera de que optimizase; pero fue capaz de entender el concepto de bloqueo y otros detalles que le llevo a terminar con su coche naranja tercero y buena puntuación en las apuestas al final de la partida.
El juego se reafirma como uno de los juegos familiares más fáciles de recomendar y, desde mi punto de vista, es un juego que debería tener bastante más repercusión de la que tiene hoy día.

Soviet Kitchen Unleashed

  • Jugadores: 1 a 6
  • Tiempo: 25 minutos
  • Dureza: 1.46
  • Edad: 12+
  • Autor: Andreas Wilde
  • Editorial: Devir
  • Partidas: Sesión de hora y media (muchas)
  • Género / Mecánicas: Filler – Gestión de mano
La Segunda Guerra Mundial está llegando a su fin en la Unión Soviética y la comida escasea. En Soviet Kitchen, un juego gamberro de cartas cooperativo utilizaremos una aplicación de móvil para mezclar los ingredientes que necesitamos Todo vale para los duros estómagos rusos… aunque no sea comida.
Soviet Kitchen es un juego que parece un Party; pero no llega a un rango de personas suficiente para serlo. Bajo un contexto de “humor” nos pone a mezclar ingredientes a base de leer códigos QR, mientras buscamos crear una mezcla de color lo más parecida a lo requerido.
Conste que el juego le ha gustado al peque y el resto de la mesa (éramos 5) lo disfrutó tremendamente. Jugamos el primer episodio completo de la campaña y no tengo claro que llegue a tocar el segundo hasta que el pequeño de la casa me obligue.
No le vi gracia alguna, me dio la sensación de hacer siempre lo mismo y si en otros juegos de códigos QR la gente se quejaba de tener que leer las cartas, aquí lo harás todo el rato para hacer lo mismo. El mayor giro es cuando sale el acordeón y pasas una carta a la izquierda al grito de “¡Fiesta comunista!”. Mala primera experiencia, esperemos que sea la última.

Suspects

Suspects es una serie de juegos de investigación con tramas centradas en la psicología de los personajes, al puro estilo Agatha Christie. 
Claire Harper fue una de las primeras especialistas en derecho penal graduadas en Oxford, en 1927. Aventurera, viajera y gran deductiva. En este primer episodio, seguirás a Claire en sus investigaciones que la llevaran desde grandes mansiones a teatros de mala muerte, de Escocia a Egipto.
Suspects ha dejado la experiencia del fin de semana y, de hecho, el juego cooperativo de deducción que más he disfrutado nunca. Algunos detalles de Suspects nos pueden recordar a los Sherlock (antes llamados Q), un juego basado en cartas con varias preguntas que responder al final de la partida que te darán una puntuación; en base a esta puntuación nos dará un resultado u otro.
El punto interesante de Suspects es que ya sabemos las preguntas nada más empezar. Además las cartas nos guían a lo largo de conversaciones con los protagonistas y visitas a las distintas localizaciones. De las conversaciones iremos eligiendo que queremos saber y de las localizaciones que queremos investigar. El juego nos propone responder a las preguntas antes de mirar 30 cartas, otra ronda de respuestas antes de las 45 y después de mirar todas las cartas otra ronda de respuestas. Solo cuenta para puntuar la respuesta más reciente.

Mi opinión sobre Suspects

Dado que Suspects tiene una parte que no se puede desvelar para poder disfrutar la experiencia completa, no creo que llegue a reseñarlo nunca. Además, no suelo sentirme cómodo reseñando juegos como este que son más una experiencia que otra cosa. Seguiré reseñando juegos cooperativos basados en mecánicas, como siempre.

Mi opinión es que me parece una maravilla. Por poner un ejemplo sin decir nada; el segundo capítulo tiene una pregunta que fallamos y te la pasean por la cara para que la veas, al final en el sobre lees la respuesta y ves como te la explican de una forma sublime, en ese momento me hizo pensar en que, o bien estaban super inspirados o que tras este juego hay un equipazo de diseñadores que cuidan cada detalle. Suspects consigue el equilibrio perfecto entre juego narrativo y un murder party sin necesidad de tener una carga de texto enorme.


Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)