ASCENSION PORTADA DE LA RESEÑA

Ascension 10 aniversario – Reseña

Hoy toca reseñar Ascension, uno de los juegos reyes de la mecánica de construcción de mazos que nos ha traído en español TCG Factory en su edición 10 aniversario. Tras darle bastantes partidas os voy a dejar mi opinión de este juego de cartas del que tanto se habla.


Jugadores/as:1 a 4
Duración:30 minutos
Edad:13+
Dureza:2.00
Precio:31,46€
Género:Juegos de cartas – Construcción de mazo
Editorial:TCG Factory
Diseñador/a:John FiorilloJustin GaryBrian M. Kibler

«Todos aman la vida, pero el hombre valiente y honrado aprecia más el honor».

– William Shakespeare

ASCENSION MERCADO

ASCENSION – El juego

Ascension es un juego de cartas para 2 a 4 jugadores (con variante en solitario) de partidas rápidas que se disputan en apenas 30 minutos. Es uno de los abanderados de la mecánica de construcción de mazos pura,

Un juego de mesa creado por competidores de Magic the Gathering que en un principio fue creado con ideas más competitivas y que poco a poco se ha ido asentando como uno de los juegos referencia de esta mecánica.

Componentes

  • 100 cartas del mazo central
  • 41 cartas «siempre disponibles» (20 de Místico, 20 de
  • Infantería Pesada y 1 de Sectario)
  • 40 cartas «iniciales» (4 mazos iniciales con 8 cartas de Aprendiz y 2 de Milicia cada uno)
  • 50 contadores de honor (25 rojos grandes y 25 blancos pequeños)
  • Tablero de juego
  • Reglamento

Objetivo en Ascensión

En las partidas de Ascension Buscaremos ser la persona de la mesa con más honor al final de la partida y este honor lo recibiremos por piedras de honor conseguidas a lo largo de la partida y el valor de honor de las cartas que hemos ido incorporando al mazo durante la partida.


ASCENSION CAJA I

CÓMO JUGAR

Cada persona en la partida debe comenzar con el mismo mazo inicial, formado por 10 cartas con el borde blanco: 8 cartas de Aprendiz y 2 de Milicia. Estas cartas de borde blanco son la base del mazo personal de cada jugador, que irá construyendo y modificando a lo largo de la partida.

En el centro de la mesa tendremos el tablero en el que habrá desplegadas las cartas «siempre disponibles», 30 piedras de honor por persona en la partida y las 6 primeras cartas del mazo dispuestas en los espacios de cartas a comprar.

La mecánica central de Ascension es la de cualquier constructor de mazos en la que tendremos 5 cartas en la mano y estas cartas nos darán algún tipo de moneda para comprar más. Toda nuestra mano y cartas compradas irán al descarte. Al final de cada turno robamos 5 nuevas cartas, y si en algún momento no tenemos suficientes cartas para robar en el mazo, mezclaremos el descarte para formar un nuevo mazo con las cartas que hemos ido adquiriendo.

Tipos de cartas

En Ascension hay 3 tipos de cartas y estas están divididas en distintas facciones. Las facciones suelen aportar distintas mecánicas o sinergias en las que están especializadas. Las 4 facciones son El Nexo Vital, El Vacío, Los iluminados y La Mecana. Los tipos de cartas que nos vamos a encontrar en el display son:

  • Heroes: son los aliados que reclutas para ayudarte en tu misión por salvar el reino de Vigil. Puedes utilizar runas para comprar nuevos héroes de la fila central y mejorar tu mazo personal. Cuando los jugamos de nuestra mano nos dan el beneficio de forma inmediata para ese turno y luego ván al descarte.
  • Artefactos: son las armas, objetos mágicos y artilugios fantásticos que puedes reunir para usar en la batalla por Vigil. Puedes utilizar runas para comprar nuevos artefactos de la fila central y mejorar tu mazo personal. Los artefactos se quedan en juego una vez que los ponemos en mesa y permanecerán dándonos beneficios hasta que alguien los destruya o elimine de la mesa.
  • Monstruos: son las fuerzas del mal que están intentado llegar al mundo de Vigil para destruirlo. Puedes gastar poder para derrotar a los monstruos de la fila central y así enviarlos al Vacío y obtener su recompensa. Los monstruos no iran nunca a nuestro mazo y nos dan piedras de honor directamente.

Desarrollo de un Turno en Ascension

Ascension es un juego que usa la mecánica más clásica de los juegos de construcción de mazos, A continuación os voy a repasar los pasos principales de cada turno y luego hablaremos de algunos conceptos básicos del juego para que las normas os queden claras y podamos pasar a la opinión con una idea clara de como funciona el juego. En tu turno puedes realizar las siguientes acciones en cualquier orden:

  • Jugar una carta para obtener runas, poder, honor y otros efectos.
  • Utilizar un artefacto que controles para obtener su efecto.
  • Comprar un héroe o artefacto pagando su coste y colocarlo en tu pila de descarte.
  • Derrotar a un monstruo para obtener puntos de honor y otras recompensas.

Al terminar cada turno realizaremos lo siguiente:

  • Coloca las cartas de héroe que hayas jugado y el resto de cartas de tu mano en tu pila de descarte.
  • Roba 5 cartas de tu mazo personal para tener en mano de cara al siguiente turno.
  • Si tu mazo se ha agotado y necesitas robar una carta o enseñarla, mezcla el descarte y formas un nuevo mazo para robar de él.

Desterrar

Como ocurre en otros juegos con esta mecánica, tenemos la oportunidad de ciclar nuestro mazo eliminando cartas menos poderosas. Esto en Ascension se llama, Desterrar.

Cuando una carta te indique que destierres una carta de tu mano y/o la pila de descarte, elige una carta de esa zona y colócala en el Vacío. Si la carta elegida es de Aprendiz o de Milicia, devuélvela a la caja del juego en lugar de colocarla en el Vacío. Si la carta elegida es de Infantería Pesada o de Místico, devuélvela a la pila «siempre disponibles».


ASCENSION MANO

Final de partida

Cuando alguien tome la última ficha de honor de la reserva, la partida terminará al final de la ronda actual.

En Ascension todos habremos jugado el mismo número de turnos al final de la partida. Podremos seguir obteniendo puntos de honor, aunque se hayan agotado los contadores correspondientes al número de personas en la mesa.

Cuando termine la partida, suma los puntos de honor de todos los héroes y artefactos que hayas comprado y todos los puntos de honor de las fichas que hayas obtenido durante la partida.


ASCENSION

Opinión

La copia de Ascension con la que os hago esta reseña está comprada por mi en “Jugamos Una”, nuestra tienda colaboradora. He jugado varias partidas antes, pero ha sido está última época en la que le he dado más. Llevaré más de 20 paridas a este juego y más de la mitad de estas han sido a 2. El precio de Ascension en jugamos una es de 31,46€. 


Ascension ¿Qué ofrece?

Ascension es uno de los juegos de cabecera en la mecánica de construcción de mazos y, como tal, va muy dirigido a gente muy aficionada a esta mecánica. Este juego de cartas implementa un par de vueltas de tierca a la mecánica que no encontraremos en el padre de todos los deckbuilders (Dominion).

Aquí tenemos los artefactos y monstruos como cartas que no van a estar permanentemente en el mazo y el sistema de adquisición de honor como puntuación pública y temporizador de final de partida. Esto aporta una gran diferencia con otros tantos juegos que se han publicado de esta misma mecánica.

Además Ascension nos aporta la sinergia entre facciones y en este sentido nos deja un sabor más próximo a juegos como Magic que al típico constructor de mazos más clásico. Las propias sinergias o modo de actuar de estas facciones varían mucho nuestra estrategia durante las partidas y le aportan al juego gran variabilidad.

Aspecto y componentes

Esta edición de 10 aniversario de ascension tiene un aspecto renovado que le va muy bien al juego para hacerlo más atractivo. El apartado artístico siempre me recordó a las ilustraciones de Quinton Hoover, uno de mis dibujantes de MTG favoritos. Si es verdad que no era un arte para todo el mundo, y este nuevo aspecto y revisión gráfica le va al juego fenomenal.

En cuanto a materiales tenemos cartas de buena calidad (que tendrán que ser enfundadas, por que vamos a mezclar muchísimo, los marcadores de honor son de plástico y la caja del juego recia. Por otro lado tenemos un inserto justito en el que enfundar con premium es apurar el espacio y un tablero que a mi me ha resultado por debajo de lo esperado en calidad.

Partes negativas

En lo negativo no hay mucho que destacar, por suerte. Remarcar el tema del tablero de juego que me ha parecido mejorable.

Si hay algo que añadir en lo negativo es que es un juego de mesa que pronto necesitará más contenido, o corre riesgo de tener corto recorrido. Esto puede tener que ver con que esta no es mi mecánica favorita o con que lo he quemado bastante antes de esta reseña y en cada sesión le hemos dado un mínimo de 2 partidas.

Personalmente creo que los juegos en los que solo tenemos construcción de mazos ya no aportan tanto. Está bien si os gusta mucho la mecánica, pero creo que acompañando a “más cosas” (como un tablero, por ejemplo), la construcción de mazos me dice más que por si sola.

Partes Positivas

Es el mejor en su campo, a día de hoy no creo que haya un mejor ejemplo en juegos de construcción de mazos puro, menos aún si nos vamos a juegos que estén publicados en español.

Escala muy bien, y sobre todo en partidas a 2 se porta excelente. Desde mi punto de vista el ratio tiempo de partida + lo que ofrece es muy alto.

Escalado

Escala bastante bien, pero sobre todo disfruto mucho las partidas a 2. Jugar a dos nos da la oportunidad de hacer 2 partidas con mitad y mitad del mazo seguidas, en ese caso vamos a gastar el mazo completo y la progresión de una a otra partida va a cambiar bastante.

No es que a 4 sea peor, lo único malo de sumar gente es que aumentamos los tiempos de partida por cada persona más que invitamos a la mesa y las sensaciones también cambiarán ligeramente. En partidas a 4 el mercado central se cicla mucho más y no es tan posible planificar, pero esto las hace también muy divertidas.


ASCENSION CARTA FLOTANTE

Mi opinión más personal

Los juegos de construcción de mazos puros no son santo de mi devoción, aunque he jugado a muchos y en su día Dominion fue uno de mis juegos de cabecera. A día de hoy es muy complicado que un juego de construcción de mazos sin nada más llegue a agradarme como para conseguir quedarse en mi colección. De hecho esta es una de esas mecánicas que con tener un solo juego de este tipo me bastaría. No busco más que uno.

Hasta ahora Eternal: Chronicles of the Throne ocupaba un espacio en este sentido que me hacía que fuera ese juego de cabecera. Curiosamente es otro juego creado por un amante de los juegos de cartas, Paul Dennen. Yo creo que Eternal seguirá en mi colección, pero por encima de él voy a poner Ascension. Es que es un juego que se porta a la perfección para lo que es y no encuentro mejor ejemplo que este juego para mostrar la construcción de mazos “más pura”.

Ya os digo que mi puntuación no va a ser la más alta en la reseña, pero tiene que ver con que la nota final es lo más subjetivo de mis reseñas. Este juego es un JUEGACO para todo aquel que valore y disfrute esta mecánica por si sola más que yo. A mi me parece que los juegos solo de construcción de mazos ya están quedando un paso por detrás de propuestas más completas. Tenemos ejemplos como Clank, Dune, Arnak, Tiranos del Underdark… Todas propuestas que me llenan más.


Características a valorar

A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.

  • Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Pues la verdad es que la interacción no es muy directa, pero si es constante por la sensación de carrera. A esto le hay que sumar algunas cartas con efectos de ataque que aportan bastante en este sentido.
  • Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. En este apartado me voy a quedar un poco más justo de puntuación. Es un juego que invita a quemarlo y se nos puede quedar corto si le damos mucha tralla.
  • Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Tiene varios aportes que engrandecen la mecánica y la perfeccionan. En la época en la que se publicó era uno de sus puntos destacados.
  • Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Es un juego asequible y en su peso aporta el suficiente peso de decisión para no dejarle una nota justa. Lo bueno de Ascension es que las reglas son asequibles, pero el juego no tan fácil de dominar.

ASCENSION CAJA II
Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
ASCENSION PORTADA DE LA RESEÑA
Ascension 10 aniversario – Reseña
Recomendado
Ascensión es uno de los mejores, si no el mejor, en su género. Un genero el de los y las amantes de los juegos de construcción de mazos que son ya un sector muy a tener en cuenta dentro de los juegos de mesa modernos. Si estáis entre estos aficionados, Ascensión es la mejor opción sin duda. Sencillo y muy dinámico entre partidas, uno de esos juegos que te dejan ganas de más tras una primera partida. Siendo uno de los mejores en su campo, a mi me parece que la construcción de mazos por si sola ya no es suficiente y, gustándome juegos con esta mecánica, no llegan a enamorarme juegos que solo se apoyan en esta mecánica sin nada más. Lo voy a mandar a mi sección de juegos recomendados y si os gustan los juegos puros de deckbuild, este es muy top, pero yo lo voy a dejar con la nota justa. A día de hoy prefiero que esta mecánica no sea la protagonista y se acompañe de un tablero o se use como motor de un juego "más completo".
Aspecto / Componentes
7.7
Interacción
7.4
Variabilidad
5.3
Originalidad
7.1
Mecánicas
6.3
A Favor
De lo mejor si buscamos un juego que se centre puramente en la construcción de mazos
Escala muy bien
En Contra
Si solo os gusta la construcción de mazos está bien, pero yo creo que el tiempo ha ido dejando propuestas más completas con esta mecánica acompañada por otras.
Es un juego dependiente de más contenido, al menos a largo plazo.
7.5
Cómpralo en "Jugamos Una"