Mirada al futuro verano 2021

Mirada al futuro – verano de 2021

Mirada al futuro, desde el verano de 2021. Mirada al futuro es el nombre que le hemos puesto a estos listados difíciles de clasificar que suelo traer de cuando en cuando. El término mirada al futuro es la mejor forma de representar un formato que no suele contener tantos títulos de juegos de mesa esperados y en el que trato de buscar títulos un poco más por debajo del radar.


Mirada al futuro Verano 2021: Pre-Essen… ¿Post-Covid?

Todo listado tiene su contexto, que puede ayudar a entender porqué las cosas son como son. En ésta Mirada al futuro de verano de 2021 es necesario mencionar 3 condicionantes principales: el verano, la pandemia, y la situación actual del sector a nivel mundial.

Hablar de verano en el mundo lúdico es hablar de una época del año con características que se repiten año tras año. En otoño llega Essen y la mayoría de grandes convenciones, y ahora las editoriales están ocupadas preparando qué van a presentar, y cuando y cómo lo van a hacer. Existe mucho mas control sobre la información que se hace pública, y eso se traduce en una reducción en la cantidad de novedades y noticias que nos llegan.

A esas reticencias editoriales a liberar nueva información por razones comerciales, hay que añadirle la escasez de información provocada por las múltiples inseguridades que actualmente hay en el mundo lúdico. Los problemas con las fábricas, la saturación del transporte, los precios con el VAT, proyectos parados a la espera que la editorial pueda acabar de publicar otros juegos, impresiones/envios conjuntos,… Muchas veces la razón por la que no se informa de algo es porque aún no hay certeza de que eso acabe siendo realmente así.

El Covid

Y después tenemos el covid. Otra cucharadita de incertidumbre a la mezcla. Hace un par de meses, con las vacunaciones en pleno rendimiento, parecía que ya estábamos en el tramo final de esta pandemia, y que las convenciones de otoño a lo mejor podrían empezar a ser como habían sido años atrás. La variante delta y el gran repunte de casos hace sospechar que eso no va a ser así. ¿Van a poder celebrarse las convenciones tal y como están previstas? ¿Van a tener que adaptarse? ¿Se mantendrán los formatos digitales de algunas ferias? Y en caso de que acabemos teniendo convenciones descafeinadas y a medio gas, ¿sigue siendo una buena decisión comercial eso de guardarse las novedades hasta las ferias? ¿Qué pasará con Essen? No se si cuenta como posible spoiler, pero Mishi ha dicho que tiene intención de ir.


Sobre esta mirada al futuro en el verano de 2021

Los listados de verano suelen ser los mas difíciles de nutrir con información, y eso se ha acentuado especialmente éste año. En éste listado encontrareis juegos de estilos muy diversos, y mas reimplementaciones de lo habitual. Pese a eso, siguen siendo todos proyectos que nos llaman la atención y nos parecen interesantes.

Mis entradas de mirada al futuro no nacen este verano 2021, ya llevamos cierto tiempo publicando estas listas, y siempre nos alegra que con el paso del tiempo acaben teniendo éxito e incluso que algunos de los juegos mencionados acaben publicados en español. En ésta ocasión, y por motivos diversos, vamos a aprovechar para acordarnos de algunos como Honey Buzz, Distilled, Mythwind, Fjordar, Marco Polo 2, Pilgrim: Piety & Penitence, Holi, The Red Cathedral, Mosaic, Colors of Paris,…


Mirada al futuro – Los juegos por llegar

Esta mirada al futuro del verano 2021 no es mas que otra de mis listas con juegos por llegar en la que trato de hablar de cosas fuera del radar que aún no han salido, y que me han parecido interesantes. Proyectos que, por una razón u otra, creemos que están pasando mas desapercibidos de lo esperado. Algunos son de diseñadores conocidos, otros no, casi todos juegos que aún les queda bastante recorrido antes de llegar al mercado.

En estas listas intento traer juegos con los que podamos mantener el equilibrio entre lo poco conocido, lo que me resulta curioso, y que tengamos suficiente información del juego como para que sea interesante hablar de ellos. Por esta misma razón existe cierta tendencia hacia los juegos internacionales por encima de los de proximidad, ya que es difícil encontrar proyectos nacionales sólidos de los que no se haya hablado aún en otros medios.

Disclaimer

En su inmensa mayoría, los juegos por llegar presentes en estos listados se encuentran en fase de prototipo. Ni la información ni las imágenes ni las opiniones o valoraciones tienen necesariamente que acabar siendo válidas para el producto final.


Gamecraft

Mirada al futuro - Prosperiteia
Gamecraft parte de un eje central ya conocido, mejorar tu empresa y lo que vas produciendo, para periódicamente presentar el mejor producto posible para evaluarlo. Es el mismo concepto utilizado en juegos como Prêt-à-Porter, Vinhos, y en muchos otros que han pasado mucho mas desapercibidos. En esta ocasión nuestro objetivo será presentar 3 videojuegos a lo largo de 12 rondas exactas. Existe un juego con temática prácticamente idéntica, llamado Game Of The Year, que acaba de pasar por Kickstarter sin demasiado éxito. Preguntados sobre esa similitud, desde la editorial comentaron que GOTY es un juego mas ligero y con algunas tiradas de dados, mientras que Gamecraft tiene un enfoque mas pesado, mas euro.
Gamecraft ya estaba en desarrollo hace mas de 5 años, pero el proyecto acabó aparcado. Hay un par de sucesos que coinciden bastante en años con esa interrupción en el desarrollo. Por un lado está la fusión de Mandala Jogos (la editorial original) y Ludofy Creative, que acabaron como líneas editoriales de la nueva Grok Games. Por otro lado está la creación de una nueva editorial brasilera llamada Flick Game Studio, de la que Felipe Biscaro es uno de los socios fundadores. El 20 de Junio se confirmó que han retomado el proyecto, con que pronto deberíamos empezar a tener mas información.

Spring and Autumn: Story of China

  • Jugadores: De 1 a 5
  • Tiempo: 120-180 mins
  • Dureza: Media/Pesada
  • Autor: Scott DeMers
  • Artista: Irene Cano
  • Editorial: Mr. B Games
  • Mecánicas: Colocación de trabajadores, Asimetria, Diplomacia, Control de zonas, Eventos
  • Temática: China, 800 AC, 4x de civilizaciones
The Potter's Apprentice - Mirada al futuro.
Spring & Autumn: Story of China es la segunda entrega de la serie de juegos iniciada con Hellenica: Story of Greece, y en ésta ocasión nos vamos a situar en la China. El poder del emperador Zhou está en declive y es el momento ideal para que aparezca un nuevo señor de la guerra que pueda unificar todo el territorio. Es una época en que la tecnología aún no está tan en auge, y en la que los dioses, la mitología, y las costumbres populares siguen siendo muy relevantes.
Como no podría ser de otra forma, el juego se basa en el mismo sistema utilizado en Hellenica, pero expandido y con todas sus partes revisadas y mejoradas. Un juego 4x de acciones simples, con conflicto que encaja mas con el concepto de “guerra fría” que en el de enfrentamiento directo constante. Una de las premisas con las que fue diseñado el juego fue que tuviera la mínima cantidad de azar posible, y va a ser mas asimétrico que su predecesor. También cuenta con eventos para reforzar la carga temática, y un sistema de objetivos públicos y privados, que cada ronda se reevalúa si se siguen cumpliendo o no, que servirá para potenciar la necesidad de diplomacia entre jugadores
Cartas de Dwergar

1849: Kingdom of the Two Sicilies

Deepwater
1849: Kingdom Of The Two Sicilies es una reimplementación de 1849 Sicilia, pero esta vez cambiamos el mapa de la isla por el de la península itálica. Las normas son las mismas que en el juego original, pero se añaden 2 nuevas compañías y mas trenes, lo que desacelera un poco el desarrollo de la partida suavizando el ritmo al que los trenes antiguos quedan obsoletos.
Si echo una mirada al futuro y pienso en un tipo de juego que cada vez encaja mejor en el rango de juegos que disfruto, no puedo dejar de lado los 18xx. Existen muchas dudas sobre qué va a pasar con éste proyecto. Hace unos meses Scott Petersen comentaba en los foros de BoardGameGeek que a lo mejor el juego seguía siendo demasiado parecido al 1849 original. O que a lo mejor esa “magia” que tiene el Sicilia se perdería demasiado. Además, decía que no estaban seguros si iban a sacarlo como expansión, o si era mejor sacar una nueva versión independiente. Los mas optimistas proponían que se sacaran ambas, e incluso llegó a plantearse la posibilidad de que fuera una expansión sin caja, enviando solo los componentes adicionales (opción que se descartó rápidamente por la alta probabilidad de que durante el envió los componentes sufrieran daños). A todo esto hay que añadirle todas las incertidumbres actuales sobre los envíos, sobre los precios, y sobre cómo va a comportarse el mercado a partir de ahora, asi que finalmente se ha decidido posponer la producción comercial y optar por una producción mucho mas al detalle para ver cómo responde el público.

Revive

Mirada al Futuro - Buru
Lo peor que podía pasar acabó sucediendo, y ahora, 5000 años después, los supervivientes intentan hacer renacer la cultura y la civilización en un mundo post-apocalíptico. Esa es la base temática de Revive, un proyecto que cuenta con el equipo de juegos como Santa Maria, The Magnificent, o Trails of Tucana, y del que ellos mismos dicen que es su juego mas “grande” hasta la fecha.
El objetivo del juego es ir mejorando nuestra posición en los 4 tracks culturales, cumpliendo con ciertos requisitos relacionados con las diferentes acciones principales. Una buena planificación nos puede servir para subir en mas de un track en un mismo turno. Esas 4 acciones son: revelar nuevas zonas, saquear en busca de artefactos antiguos, mejorar nuestras acciones, y hacernos con nuevas cartas de ciudadano. Se trata de un juego sin conflicto directo y bastante asimétrico, ya que cada jugador tendrá sus propias habilidades, árbol tecnológico, y ciudadanos. Lo poco que conocemos del proyecto nos llama la atención.

Nature

Oros - Mirada al futuro
Nature es un rediseño de Evolution, creado con la intención de hacer compatibles las diferentes expansiones existentes, y de suavizar la curva de aprendizaje para nuevos jugadores.
En sus orígenes, Evolution fue un juego creado por el biólogo ruso Dmitry Knorre en 2005, para que sus alumnos aprendieran los principios de la evolución. El juego era muy temático y educativo, pero como juego de mesa que, necesitaba reajustes y balanceos. La editorial Rightgames encargó esa tarea a Sergey Machin, y lanzó el juego al mercado en 2010 como Evolution: The Origin Of the Species. En 2014 Dominic Crapuchettes publicó la reimplementación del juego llamada Evolution, y a lo largo de los años ha publicado múltiples expansiones y reimplementaciones. Son muchos años, con muchas publicaciones, y muchos añadidos que no siempre son compatibles entre ellos, la decisión de hacer una revisión completa del sistema parece muy acertada.

Trepanation

Kapadokya
Trepanation nos lleva a principios del siglo XIX, una época en que los avances médicos generaban terror y admiración a partes iguales entre los no entendidos en la materia. Ese cúmulo de fuertes sensaciones se utilizó para ganar fama y fortuna, creando espectáculos médicos que podrían recordar a los magos, los cómicos, o al circo. Esos espectáculos se basaban tanto en operaciones impactantes como en actuaciones fraudulentas. Curas milagrosas, trepanaciones, hipnosis, electrificación,…
Las rondas representan días distintos, y al principio de cada ronda, día los jugadores van a utilizar sus trabajadores para “reservar cita” en un sitio y una hora exacta, programando qué es lo que van a resolver a lo largo del día, y en qué orden van a hacerlo. Hay bastantes espacios donde colocar y difícilmente vamos a quedarnos sin poder ir donde queremos, pero es muy probable que no podamos hacerlo a la hora que queríamos y tengamos que adaptarnos. Un juego con una temática llamativa y mecánicas interesantes. Este es uno de los juegos españoles que quería introducir en esta mirada al futuro. Otro título al que se ve bastante maduro y con una temática más que peculiar.
Cartas de Dwergar

Raising Chicago

  • Jugadores: De 2 a 4
  • Tiempo: 75-120 mins
  • Autores: Matt Wolfe
  • Artista: Harald Lieske
  • Editorial: Spielworxx
  • Mecánicas: Económico, Inversiones, Construcción de ciudad
  • Temática: Chicago, Alcantarillas, Crisis Sanitaria
Steam Up juegos de mesa 2021
Por el nombre, podria parecer que Raising Chicago fuera otro juego mas dentro del listado de juegos que han salido últimamente ambientados en el Chicago de 1920, pero en ésta ocasión nos situamos en una época muy anterior a la ley seca y en un contexto muy distinto. Repite el equipo entero de Squaring Circleville, y también vamos a tener que rediseñar la ciudad, pero todo apunta a que éste va a ser un juego mas complejo y con ciertos toques de gestión económica. Tras un brote de cólera, resulta evidente que Chicago necesita un sistema de alcantarillado que lleve las aguas residuales hasta el lago Michigan. ¿El problema? La ciudad ya está prácticamente al nivel del agua. ¿La solución? Elevar unos metros toda la ciudad.
Como decíamos, verano es una mala época para traer información nueva. En éste caso Spielworxx ya ha confirmado que poco mas vamos a ver del juego hasta la ConWorxx, su convención editorial anual que se celebra a principios de Octubre. Se espera que pase lo mismo con el proyecto de Uwe Rosenberg, un juego para 1 o 2 jugadores ambientado en el canal de Oranienburg en el siglo XIX. Creo que los juegos de Spielworxx no han cuajado demasiado últimamente, pero sus ideas y temáticas suelen ser muy atractivas y es una editorial que suele entrar en mis listados de mirada al futuro.

Electric Empires

Chicago 1920 - Mirada al futuro
Electric Empires se centra en la aparición de la electricidad en Nueva York, donde llevaremos compañías energéticas compitiendo intentando cumplir contratos. Nuestro objetivo es ganar las subastas para que nos adjudiquen contratos, construir la infraestructura necesaria en el mapa de la ciudad, y mantener el suministro de forma constante a lo largo de los años. Al inicio de la partida habrá que decidir si nuestra compañía apuesta por el corriente continuo o por el corriente alterno, y eso hará que nuestros puntos fuertes y nuestros puntos flacos, sean distintos.
Hablamos de un juego económico, con colocación de trabajadores, ambientado en la guerra entre corrientes alterno y continuo, es inevitable acordarse de Tesla vs Edison. En Electric Empires hay eventos a los que habrá que adaptarse, y habilidades como el sabotaje, que nos hacen pensar que éste tendrá una interacción mas directa que Tesla vs Edison. Tras saber el interés de Mishi en este tipo de juegos últimamente, y encima siendo un juego a 2, no podía dejar de incluirlo en mi mirada al futuro del verano 2021

Fisheries of Gloucester

Mirada al futuro 2021
Fisheries of Gloucester es un juego exclusivamente para 2 jugadores, en el que iremos explorando casillas de mar colocando losetas con el objetivo de llegar hasta los peces, para pescarlos y cumplir contratos. Esa mecánica de colocación de losetas es la que nos dará mas quebraderos de cabeza, ya que las zonas exploradas están disponibles para ambos jugadores.
Steve Finn es un diseñador especializado en juegos de corte ligero, y es de esos que siempre tienen varios prototipos en desarrollo. Lleva ya años en el sector, con mas de 50 juegos publicados, y ahora mismo tiene 4 o 5 proyectos distintos en marcha. Sus juegos que mas éxito han tenido son Biblios y Herbáceas.

Winter

Mirada al futuro 2021 - Mosaic
Maria Blasco y Enrique Blasco son Brote de Juegos. Enrique está mas centrado en el diseño de los juegos, mientras que la parte gráfica es el territorio de Maria. Brote de Juegos tiene varios prototipos, y no dudan en participar en concursos cuando las circunstancias lo permiten. Otra cosa que nos gusta mucho es que en la web de Maria podeis encontrar versiones PnP de la mayoría de sus juegos, para poder ayudarles a probar y ajustar esos prototipos. Pero la razón por la que de entre esta serie hemos listado a Winter particularmente es porque no hace mucho ganó el primer premio de los Cardboard Edison Awards (premio compartido con Octopus Scramble).
En esta ocasión nos centramos en su serie de juegos de 18 cartas. Autumn es el mas simple de los 4 y utiliza la mecánica de solapar cartas (“layering”) para intentar formar grupos grandes del mismo tipo de hojas. Spring utiliza un sistema de juego similar, pero le añade el uso de fichas y de vallas, ampliando las opciones y las decisiones de los jugadores. Summer es mas vistoso, ya que el objetivo es formar un castillo de arena con las cartas y las torres que se crean cuando un símbolo de una carta cubre un símbolo distinto de otra carta. Winter es un juego con dos fases distintas: en la primera está nevando y la superficie se llena poco a poco con los copos de nieve de las cartas, en la segunda llega el deshielo e iremos retirando poco a poco las cartas de forma estratégica, buscando que nuestras fichas sean las que mas tiempo aguanten en juego. La serie se completa con un quinto juego, Calendas, que utiliza el conjunto de barajas de los otros 4 juegos.

Lords of Baseball

Mirada al futuro - CastleScape
Lords of Baseball es un proyecto que ya estaba en marcha en 2012, pero que acabó prácticamente en modo pausa mientras Laboratory H seguía ocupado con su primer juego, Dark Domains, y no aparecía ninguna otra editorial que decidiera hacerse cargo del juego. Hace un año anunciaron que el proyecto estaba de nuevo en primera línea, y que se está acabando de trabajar en la parte gráfica para poder empezar campaña de mecenazgo en Kickstarter mas adelante.
Se trata de un simulador de gestión de club deportivo, así que la temática del juego es prácticamente la misma que la de Eleven, pero aplicada al beisbol. Somos los propietarios de un equipo, y tenemos que mejorarlo a lo largo de 4 fases distintas en varias temporadas consecutivas. Es un juego de cartas con tablero, basado en la toma de decisiones y la gestión de las distintas características de nuestro equipo. Pese a que no sabemos mucho mas, creo que es importante acabar destacando que Robert y Max son padre e hijo, ambos jugones, ambos de perfil eurogamer, y llevan muchos años aprovechando el tiempo libre en casa para pulir detalles del juego hasta dejarlo a su gusto.

Welcome To The Moon

Distiled 2021 - Mirada al futuro
Nos sorprende que hasta ahora prácticamente solo El Club Dante y medios mas especializados como Juegos Roll & Write hayan hablado en nuestro idioma de esta reimplementación, así que vamos a cerrar el listado hablando de Welcome To The Moon. Es cierto que por aquí no somos muy fans de esa categoría, pero todos tenemos juegos que nos cuesta mas sacar a mesa y juegos a los que es mas difícil decir que no. Este será uno de los juegos más maduros de esta mirada al futuro junto a Trepanation.
Welcome To The Moon viene con 8 tableros de aventuras distintos, y cada uno de esos tableros modifica de algún modo la mecánica base. Sin conocer realmente esas modificaciones, esa idea nos evoca cierto paralelismo con lo que ocurre en Almanac con la colocación de trabajadores. Esos 8 escenarios de aventuras pueden jugarse independientemente, o una tras otra, formando una campaña (totalmente reiniciable y sin material de un solo uso) donde las decisiones tomadas a lo largo de una partida pueden tener efectos y consecuencias en escenarios posteriores. Otra cosa a destacar es que en esta ocasión se han eliminado los blocs de hojas y se ha optado por el uso de rotuladores de tiza liquida borrable. Oficialmente está confirmada su salida en octubre en Francia, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Alemania…. Asi que no, por ahora no sabemos nada sobre su versión en español.

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)