Mirada al futuro – Verano 2022

Mirada al futuro, de verano de 2022. Mirada al futuro es el nombre que le hemos puesto a estos listados difíciles de clasificar que suelo traer de cuando en cuando y este será el de Verano 2022. El término mirada al futuro es la mejor forma de representar un formato que no suele contener tantos títulos de juegos de mesa esperados y en el que trato de buscar títulos un poco más por debajo del radar.


Mirada al futuro Verano 2022: El Despertar

Esta Mirada al futuro de verano de 2022 viene condicionada por la época del año en que estamos, que influye mucho al ritmo al que aparecen nuevos anuncios y al que se revela información sobre los futuros juegos de las editoriales. Otro factor a destacar es el hecho de que salimos de unos años muy marcados por la pandemia, y en algunos casos eso condiciona mucho el tipo de proyectos en los que las editoriales andan trabajando.

Verano en los juegos de mesa

El verano es una temporada movidita en cuanto nuevos anuncios en nuestra afición. En Junio se celebran tanto UK Games Expo como Origins Game Fair, y ahora en Agosto fue el turno de GenCon. A eso hay que añadir multitud de eventos menos conocidos internacionalmente, pero que funcionan muy bien con el público local de su zona. Aunque a nivel nacional la mayoría de ferias y convenciones tengan lugar en otoño o primavera, y en verano nos guste mas pasar el calor haciendo otras cosas, en otras latitudes no ocurre lo mismo.

Eso provoca que los veranos sean una época muy volátil e imprevisible. Llega UK GE y salen multitud de novedades. Pero resulta que esa editorial, que sabes que está trabajando en algo muy potente para este año, no ha anunciado nada porque prefiere revelar todos los detalles en Gen Con. Y otra editorial resulta que de un día por otro deja de responder mensajes durante 15 días porque tiene al personal de comunicación de vacaciones. Y de repente en un solo fin de semana aparecen 3 juegos de editoriales suecas porque resulta que había un evento en vete a saber donde.

Todo eso sin entrar en las diferentes estrategias comerciales para Essen. Desde ir soltando pequeñas píldoras de información durante meses para aumentar el interés del público poco a poco, al secretismo mas absoluto utilizando acuerdos de confidencialidad para que nadie revele nada hasta el día del gran anuncio.

Las editoriales tras la pandemia

Estos últimos años muchas editoriales no tuvieron mas remedio que adaptarse a las circunstancias del momento, y aflojar su ritmo de desarrollo. Ahora las perspectivas de futuro ya son mucho mejores, y toca despertar de ese letargo. Pero no es tan fácil como parece. A todas las editoriales les gustaría ser las responsables del último gran juego de ese diseñador tan famoso, pero hay mas editoriales interesadas con ganas de publicar juegos pronto, que grandes diseñadores con un proyecto sólido en marcha.

Y cuando una editorial no tiene proyectos sobre la mesa, se los busca y los crea como sea. Reediciones, nuevas versiones mas descafeinadas de juegos ya existentes, “refritos” con pocos cambios respecto al original, proyectos que en su momento quedaron apartados porque había otras propuestas mas interesantes,… O arriesgarse a nuevas propuestas, de autores menos conocidos, que llegan a la editorial con gran parte del desarrollo ya hecho (aunque sea con métodos mas caseros) .

Os dejamos un par de párrafos mas con las típicas explicaciones de rigor que seguramente nadie va a leer, pero que pueden ser útiles para quién no los haya leído antes.


Mirada al futuro – Otra mas

Esta mirada al futuro de Verano 2022 no es mas que otra de mis listas con juegos por llegar en la que trato de hablar de cosas fuera del radar que aún no han salido, y que me han parecido interesantes. Proyectos que, por una razón u otra, creemos que están pasando mas desapercibidos de lo esperado. Algunos son de diseñadores conocidos, otros no, casi todos juegos que aún les queda bastante recorrido antes de llegar al mercado.

En estas listas intento traer juegos con los que podamos mantener el equilibrio entre lo poco conocido, lo que me resulta curioso, y que tengamos suficiente información del juego como para que sea interesante hablar de ellos. Por esta misma razón existe cierta tendencia hacia los juegos internacionales por encima de los de proximidad, ya que es difícil encontrar proyectos nacionales sólidos de los que no se haya hablado aún en otros medios.

Disclaimer

En su inmensa mayoría, los juegos por llegar presentes en esta mirada al futuro de verano 2022 se encuentran en fase de prototipo. Ni la información ni las imágenes ni las opiniones o valoraciones tienen necesariamente que acabar siendo válidas para el producto final.


Mistwind

  • Jugadores: De 2 a 5
  • Tiempo: 60-90 mins
  • Autores: Adrian AdamescuDaryl Andrews
  • Artista: Gordon Oscar
  • Editorial: First Fish Games
  • Mecánicas: Creación de rutas, Colocación de trabajadores, Contratos
  • Temática: Ballenas voladoras
  • Campaña de Kickstarter prevista para principios de 2023
Mistwind es un juego de creación de rutas entre puertos aéreos, por las que vamos a mover nuestros recursos surcando el cielo a bordo de ballenas voladoras. Con esos recursos podremos ampliar nuestra red comercial, hacernos con mas ballenas, o entregar esas mercancías en ciudades y naciones extranjeras para cumplir contratos.
Uno de los aspectos mecánicos mas peculiares de esta nueva propuesta de los diseñadores de Sagrada es cómo se lleva a cabo la colocación de trabajadores, con 4 zonas de acción distintas, de 5 espacios por zona. Pero de esos 5 espacios solo van a estar disponibles uno para cada uno de los 5 tipos de trabajador que tendremos disponibles, y si alguien ha colocado ya su trabajador nº3 en una zona, ya no podremos poner allí nuestro trabajador nº3. Ese sistema suena interesante, pero a la vez plantea dudas sobre como va a escalar dependiendo del número de jugadores, ya que todo apunta a que se juegan siempre 4 rondas de 4 acciones, independientemente de la cantidad de jugadores que haya en la mesa.
Trolls & rerolls

Hi Mi Ki

  • Jugadores: De 1 a 4
  • Tiempo: 10-15 mins
  • Dureza: Ligera
  • Autor: Aurélien Martin
  • Artista: Pascal Boucher
  • Editorial: Robin Red Games
  • Mecánicas: Piedra-papel-tijera, Visión espacial, Encadenación de movimientos
  • Temática: Abstracto, Yamabushis
Hi Mi Ki es un juego de enfrentamiento directo (con modo solitario y por equipos), en el que iremos tumbando nuestros cubos para avanzar. Las caras de nuestro cubo van a mostrar elementos distintos, y si nuestro cubo acaba su movimiento adyacente a otro cubo con el mismo elemento, vamos a moverlo de nuevo. Cuando nuestro cubo acabe adyacente a un cubo rival, los cubos entran en conflicto y la victoria se decide dependiendo de sus elementos. El agua apaga el fuego, el fuego quema la madera, y la madera flota en el agua.
Un juego abstracto, independiente del idioma, simple y rápido, que puede dar muy buenos resultados pese a haber pasado por Kickstarter de forma muy discreta. Uno de esos proyectos de esta mirada al futuro – verano 2022 que es poco probable que lleguemos a ver; a no ser que volvamos a ver otro KS.

Millennia

  • Jugadores: De 1 a 4
  • Tiempo: 30-120 mins
  • Autores: Orestis LeontaritisMike Georgiou
  • Editorial: Karma Games
  • Mecánicas: Desarrollo de motor no permanente, Draft de cartas
  • Temática: Civilizaciones
  • Campaña de mecenazgo prevista para este año (seguramente Gamefound)
Millennia es un juego de civilizaciones que está desarrollando Karma Games, editorial conocida por Clanes de Caledonia y poco mas, pero que también está trabajando en Thiefdom, al que ya hemos jugado un par de partidas y que generó buenas sensaciones.
Se trata del primer juego de cierta complejidad de dos diseñadores acostumbrados a crear juegos mas ligeros, y eso se nota bastante en las mecánicas que se conocen hasta el momento: draft de cartas para las tecnologías, compra por turnos de edificios en un mercado abierto, y carrera para intentar ser el mejor en el apartado militar. Seguramente el punto mas interesante de la propuesta es que la tecnología y los edificios van a ser funcionales solo durante unas eras determinadas antes de quedar obsoletos. Eso nos obligará a rehacer el motor de desarrollo constantemente, pero también nos permitirá modificarlo y adaptarlo fácilmente a nuevas situaciones y estrategias.

Stonesaga

Stonesaga hereda el concepto de mundo permanente de Mythwind (juego que este 2023 llegará a nuestro idioma de la mano de Bumblebee) y le añade elementos típicos de los juegos de supervivencia, como son la exploración de un mundo desconocido o la elaboración de nuevos objeto utilizando materiales sin saber cual va a ser el resultado de esa combinación. Y ya no viene presentado como una partida eterna, con esa duración tan llamativa de 10-9999 minutos de Mythwind, sino como una campaña en un mundo permanente, en que cada partida representa una nueva generación de la misma tribu.
Tal y como ya ocurría con Mythwind, es una propuesta original y con mucho potencial, pero es clave para un juego que pretende dar tantas partidas a los jugadores que tanto las tramas como las mecánicas que nos propongan a lo largo de las aventuras sean suficientemente interesantes como para garantizar la rejugabilidad y sirvan para alejarnos de la sensación de estar repitiendo lo mismo una y otra vez.

Guano! Guano!! Guano!!!

mirada al futuro invierno 2022 - FIR juego de mesa
En Guano! Guano!! Guano!!! vamos a bajarnos al barro, y utilizar nuestra flota para llevar grandes cantidades de estiércol desde las islas hasta el puerto, donde vamos a venderlo a los clientes que andan buscando fertilizante. Se trata de un juego de corte euro y con una fuerte base histórica, del que aun no hay demasiada información. Aunque se apunta a la posibilidad de que haya objetivos variados de final de partida no directamente relacionados con el dinero, si que se considera un juego económico en el que iremos desarrollando nuestra flota y mejorando nuestro negocio buscando generar dinero de forma mas eficiente. En nuestro turno vamos a mandar nuestros trabajadores con barcos o avionetas a explorar las islas en busca de nuevas fuentes de deshechos. Como el negocio del abono no es el sector laboral mas agradable en el que trabajar, los trabajadores tendrán un medidor de lo descontentos que están, y tendremos que controlar su enfado para que no llegue a ser demasiado preocupante.
Guano! Guano!! Guano!!! tiene aún mucho tiempo para hacer pruebas, pulir sus mecánicas, y corregir donde sea necesario, ya que Fort Circle Games tiene el año bastante lleno y no va a ponerse con el juego hasta 2023.

Andromeda’s Edge

  • Jugadores: De 1 a 5
  • Tiempo: 40-200 mins
  • Dureza: Media/Pesada
  • Autor: Luke Laurie
  • Artista: Sergio Chaves
  • Editorial: Cardboard Alchemy
  • Mecánicas: Colocación de trabajadores, Desarrollo de motor, Control de zonas
  • Temática: Espacial
  • Campaña de Gamefound prevista para Enero de 2023
mirada al futuro invierno 2022 - ByLINE
Andromeda’s Edge es, en gran parte, un Dwellings of Eldervale 2.0. Un juego asimétrico de colocación de trabajadores en un tablero central, en el que cuando llegue el momento de recuperar nuestras naves activaremos nuestro tablero personal. Como ya ocurría en Dwellings of Eldervale, la colocación de trabajadores vendrá condicionada por la posición de nuestras propias unidades en el tablero y por la posición que ocupen el resto de unidades presentes en las distintas zonas. El desarrollo del motor de juego se va a dar en ambas zonas: construcción en el tablero central, y ampliación/optimización de nuestra base espacial para mejorar las activaciones al recuperar las naves. Tendremos que ser los mas influyentes en distintos aspectos, habrá combates de resolución rápida con dados, y eventos. Veremos si los cambios respecto Dwellings of Eldervale son suficientes como para justificar esta “nueva versión”.
Tablero Byline

Circles

  • Jugadores: De 2 a 5
  • Tiempo: 45 mins
  • Dureza: Ligera
  • Autor: Thomas Sing
  • Editorial: HUCH!
  • Mecánicas: Habilidad, Ruleta
  • Temática: Viejo oeste, Campo de tiro
  • No se espera hasta

Circles puede parecer un producto simple y poco interesante. Pero detrás de esa especie de ruleta tan poco llamativa está Thomas Sing, diseñador de The Crew, alguien capaz de sacar buenos juegos partiendo de elementos muy simples.
Circles combina la selección de acciones con los juegos de habilidad, una combinación similar a la que podemos encontrar en juegos como Hibachi/Safranito, pero en este juego no vamos a golpear nuestras fichas por un tablero abierto. Lo que haremos es golpear una bola que va a girar alrededor del tablero como si se tratara de una ruleta, y la posición en la que acabe la bola va a determinar cual va a ser nuestra acción. Circles va a traer 2 juegos en uno, basados en esa misma mecánica: por un lado tendremos una ambientación del viejo oeste, con acciones como ir a la mina, luchar contra los bandidos, y cuidar nuestro rancho, mientras que el otro juego va ser mas abstracto, intentando acertar en ciertos objetivos concretos en un campo de tiro. La propuesta tiene potencial como para sacar expansiones sin fin, creando nuevos juegos basados en la misma mecánica solo sustituyendo el círculo central original por otro de nuevo, pero corre el riesgo de ser demasiado poco interactivo, y va a ser especialmente importante que no haya fallos de producción.

Dawn of Ulos

Dawn of Ulos es una nueva propuesta de Thunderworks Games ambientada en el mismo mundo de Roll Player y de Cartógrafos. Viendo que sus mecánicas principales son la colocación de losetas, el desarrollo de territorio, y la gestión económica, uno podría suponer que se trata de un juego de un estilo similar a Suburbia. Pero leyendo un poco mas sobre el funcionamiento del juego, da la sensación de ser mas semejante a Small World, con facciones que entran en juego, se desarrollan y entran en conflicto con otras facciones, y posiblemente acaban desapareciendo.
Hay una idea clave para que un juego como ese tenga mecánicas de colocación de losetas y a la vez pinceladas de juego económico: esas facciones van a tener un valor “económico” que va a estar directamente relacionado con su fuerza en ese nuevo mundo que los jugadores están creando conjuntamente en el centro de la mesa. Así pues las facciones empezarán con un valor bajo, y con la colocación de losetas vamos a influir en el progreso de las facciones, ya sea facilitando su desarrollo o provocando conflictos con otras facciones.
Cada facción tendrá unas cartas de doble función que podremos comprar, con un coste variable dependiendo del valor actual de la facción. Podremos gastarlas para utilizar sus habilidades, o podremos guardarlas y cuando llegue el momento nos van a servir como “acciones de la compañía” para ganar puntos dependiendo del valor de la facción.
Dreamescape setup

Space War

mirada al futuro invierno 2022 - Dream escape
Pasando a un proto mucho mas independiente, Space War propone un juego de control de zonas y presencias en el tablero central, utilizando la construcción de mazo como motor de desarrollo personal.
Visualmente puede recordar a juegos de estilo 4x espacial, con facciones asimétricas, un mapa espacial con hexágonos representando distintos sistemas, naves con características distintas, adquisición de nuevas habilidades y tecnologías,… Pero ese es precisamente el problema: todo nos recuerda a cosas ya existentes y no hay ningún elemento original a destacar. Sorprende que Tahsin Shamma, que no tiene publicados ningún juego pero es articulista habitual en Board Game Quest con mas de 200 publicaciones, haya decidido diseñar un juego con tantas probabilidades de acabar eclipsado por Tiranos del Underdark, y sorprende también que una editorial con cierto recorrido haya apostado por esa propuesta. Es posible que Space War esconda algo mas interesante de lo que podemos ver desde fuera, y con el tiempo acabe por sorprender… o no.

Spirit Fire

mirada al futuro invierno 2022 - Lanista
El equipo entero de Unsettled vuelve a la carga con Spirit Fire, un juego que va a beneficiarse en gran medida de la experiencia de su predecesor. Aun no se sabe gran cosa sobre el juego, pero las informaciones y rumores que llegan de la gente que ha podido acercarse a la editorial en ferias y convenciones son interesantes. Todo apunta a un “juego base” centrado en la parte mas personal, que permita crear personajes y poco mas, combinado con un sistema de módulos similar a los planetas de Unsettled, que aporten distintas aventuras totalmente independientes entre si, con sus propias tramas y mecánicas especiales bien integradas en la historia. En esta ocasión los personajes tendrán cierta progresión permanente, y la creación de nuevos objetos tendrá tanto o mas peso que la exploración.
La campaña de mecenazgo no va a empezar hasta que no tengan cerradas sus campañas anteriores (ya sea con los juegos entregados o de camino y con todas las gestiones hechas).

Redwood

  • Jugadores: De 1 a 4
  • Tiempo: 45-60 mins
  • Autor: Christophe Raimbault
  • Artista: Edu Valls
  • Editorial: Sit Down!
  • Mecánicas: Visión espacial, Contratos
  • Temática: Fotografia, Naturaleza
  • Campaña de Kickstarter prevista para Septiembre de 2022

Redwood será un juego visualmente muy atractivo, en el que el arte de Edu Valls va a llamar nuestra atención desde el primer momento. Los jugadores tendrán que moverse en un un tablero central lleno de animales y otros elementos, intentando situarse en las posiciones mas óptimas para conseguir las mejores fotos.
Si de Horseless Carriage nos sorprendió la presencia de unas “ventanas de venta” físicas que determinaban qué se podía vender, en Redwood también hay que destacar algunos componentes físicos directamente relacionados con las acciones de los jugadores y sus consecuencias. Por un lado están las “reglas”, que nos van a marcar la ruta que seguimos al movernos, y por otro está el ángulo de nuestro objetivo fotográfico, con el que veremos qué animales acaban apareciendo en nuestra composición. Al margen de salir en este listado de “mirada al futuro – verano 2022”, ya se mencionó Redwood en los listados de GENCON.
Trolls & rerolls

FOUNDERS

  • Jugadores: De 3 a 6
  • Tiempo: 25-35 mins
  • Autores: BragouSamson F. Perret
  • Artista: Léonard Dupond
  • Editorial: This Way !
  • Mecánicas: Colocación de losetas, Información oculta, Semicooperativo
  • Temática: Entorno glacial
  • Campaña de Kickstarter prevista para el 7 de Febrero de 2023, pero solo si su juego anterior ya ha llegado a los mecenas
Trailblazer - mirada al futuro - Otoño 2021
FOUNDERS es el segundo juego del equipo de This Way!. ICE, su proyecto anterior, les fue bastante bien en el mecenazgo, pero contando con un tablero central bastante especial (dividido en 4 partes con encaje magnético) y siendo su primera vez, fueron un poco demasiado optimistas con el calendario y no se espera que el juego pueda llegar hasta finales de año. Como dato curioso, han comentado ya que como mínimo algunas de las losetas de FOUNDERS serán compatibles con ICE.
FOUNDERS comparte mundo temático con su predecesor. Hay que construir una ciudad alrededor de una estructura central que irradia calor y nos protege del frio. Lo que nos puede recordar fácilmente a Frostpunk. Pero mecánicamente FOUNDERS y ICE no se van a parecer en nada. Éste es un juego ligero de colocación de losetas, mucho mas similar a Expansiópolis. Pero no estamos hablando de un cooperativo, así que en vez de tener 3 objetivos públicos en la mesa, cada jugador va a tener 2 objetivos secretos en su mano. La vuelta de tuerca es que cada objetivo es compartido por 2 jugadores, que tendrán versiones similares de esa misma carta, sin que nadie sepa con quién comparte qué.
Como ya hicieron con su primer proyecto, el juego estará disponible en TTS cuando acabe el testeo interno.

“Gentes Epos”

  • Jugadores: ???
  • Tiempo: ???
  • Autor: Stefan Risthaus
  • Artistas: ???
  • Editorial:  Spielworxx
  • Mecánicas: ???
  • Temática: ???
  • Previsto para 2023

Esta es una de esas propuestas que normalmente se quedaría fuera de este listado de “mirada al futuro – verano 2022” por falta de información, pero ya ha quedado pospuesto varias veces y empieza a ser hora que hablemos del juego. Aunque aun no hay información sobre eso en BoardGameGeek, Stefan Risthaus prepara un juego que Spielworxx va a lanzar al mercado en 2023, y que provisionalmente lleva por nombre “Gentes Epos“.
Se sabe que utiliza el sistema base de Gentes, ya que el planteamiento inicial era el de una expansión modular, pero los cambios y añadidos eran bastante grandes y decidieron que era mejor presentarlo como un nuevo juego. Tiene 8 escenarios distintos, centrados en varias partes del juego, y que pueden jugarse de forma independiente o integrados en algún tipo de campaña que permite cierta continuidad en algunos aspectos pero que no utiliza ningún sistema de alteración permanente de componentes.

Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)