Número de jugadores: | 2 |
Duración aproximada del juego: | 30 – 45 minutos |
Edad mínima recomendada: | 13+ |
Dureza: | 2.22 |
PVP aproximado: | 22,99€ |
Idioma: | Castellano |
Editorial: | Jumbo |
Diseñador/a: | Unai Rubio |
Tras una pausa larga de reseñas volvemos a la carga con Caper, un juego para 2 jugadores que nos trae en su segunda edición Jumbo en español. El juego en su versión anterior se llamaba Its Mine. Caper ya lleva múltiples partidas, es uno de los habituales en nuestras partidas cortas y cierres de sesión.
/pic4372387.jpg?w=750&ssl=1)
El Aspecto
El aspecto de Caper, para mi gusto, es mejor que el de su anterior versión. Las ilustraciones de Josh Emrich me parecen mucho mas correctas y me recuerdan a las portadas de las películas de Peter Sellers. El “Catálogo Caper” está cuidado al detalle y se nota que ha hecho un esfuerzo por hacer que la simbología esté mas clara.
Los materiales bien en esta versión, cartas sin acabado de lino, buenos troqueles y un inserto que nos permite poner el juego en vertical, aunque no deja espacio para enfundar las cartas.
El juego
Caper nos pone en la piel de u grupo de ladrones de guante blanco que van a una gran ciudad de Europa a hacer un robo a gran escala en 3 localizaciones de forma simultanea. El juego usa mecánicas de Draft, Colección de Sets y Mayorías.

Componentes
- 100 Cartas
- 10 Monedas
- 1 Marcador de puntos y rondas
- 4 Cubos de madera
- 1 Catálogo Caper
- 1 Reglamento
Inicio de la partida y despliegue
- Elige Ciudad: Se elige una de las 3 ciudades disponibles: París, Roma o Londres. Después apartamos las cartas de las ciudades no elegidas y las devolvemos a la caja.
- Formación de Mazos: Añadimos las cartas de Ladrón, Sitios y Equipamiento de la ciudad elegida a sus respectivos mazos.
- Determina las localizaciones: Se colocan las tres cartas de localización sobre los tableros de localización. Retira el resto de las cartas a la caja del juego.
- Cartas de Referencia y Marcador de Rondas: Da a cada jugador una carta de referencia Mastermind. Estas cartas al margen de servir de referencia marcarán el orden de turno.
- Coloca la reserva de monedas en el centro de la mesa.

Mecánicas
Una partida de Caper se juega en 6 rondas. Hay 2 clases de rondas: Rondas de Ladrones y Rondas de Equipamiento. Marcaremos la ronda que estamos jugando con un cubito. En cada ronda se reparte a cada jugador el número indicado de cartas del tipo correspondiente (Ladrón o Equipo).
Repartiremos las cartas a ambos jugarores, el Marcador de Rondas indica que jugador comienza a jugar y el número de cartas a repartir.
Draft
Todas las Rondas independientemente de si son de Ladrón o Equipo tienen un método de juego común. Se coloca una de las cartas de la mano en una de las tres localizaciones, el turno pasa al siguiente jugador; una vez que ambos jugadores hayan colocado cartas intercambiarán sus manos.
Ronda de Ládrones
Las cartas de Ládrones tienen que colocarse en una de las 3 localizaciones. Cada localización puede tener un máximo de 3 ladrones en juego. Si la carta de Ladrón muestra una moneda en la parte inferior moveremos esa cantidad de monedas de la reserva general a nuestra reserva.
Ronda de Equipamiento
En esta ronda cada jugador puede jugar una Carta de Equipamiento o descartarla. Si decide jugarla la tiene que colocar encima de una carta de Ladrón dejando visibles los iconos de las cartas inferiores. No se pueden colocar mas de 3 cartas de Equipamiento sobre cada Ladrón. Si la carta tiene un coste, se debe pagar; en caso de no poder pagar el coste de ninguna carta en nuestra mano podemos descartar una para ganar una moneda.
Los Iconos
En Caper hay distintos iconos con los que nos tenemos que familiarizar para que el juego sea mas fluido.
- Capers: El jugador con mas Capers en la localización se llevará la recompensa indicada.
- Monedas: Sirven para comprar equipamiento.
- Puntos: El que tenga mas ganará el juego.
- Voltear Cartas: Se voltea una carta del contrincante que no tenga cartas encima.
- Candados: Protege las cartas de ser volteadas.
- Objetos Robados: Hay 3 tipos diferentes que podemos combinar haciendo colecciones.
Un ladrón que tiene 3 objetos equipados gana automáticamente un Caper.
Color de las Cartas
Los colores de las Cartas son importantes en Caper, y pueden afectar a otras cartas o iconos en la mesa. Las Cartas de Ladrón son color crema, las Cartas de Equipo pueden tener 4 colores.
- Verde: Afecta a los Objetos Robados.
- Amarillo: Afecta a las Monedas a conseguir.
- Lila: Afecta a los Capers.
- Rojo: Permite voltear Cartas de Equipamiento. Solo se puede voltear la última Carta de Equipamiento sobre un Ladrón.
Final de la Ronda
Cuando ambos jugadores tienen 2 cartas en su mano se juega una de ellas y la otra es descartada. Cuando ningún jugador tenga cartas en su mano la ronda termina.

Fin de juego y Puntuación.
Cuando se haya jugado la última Ronda de equipamiento se determina el jugador que ha ganado en cada Localización contando el número de Capers. El jugador que tenga mas Capers se lleva la recompensa de la localización. Se Ganan puntos por:
- Recompensas de Localizaciones.
- Puntos en las Cartas de Ladrón.
- Cartas de Equipamiento.
- Sets de Objetos Robados.
El jugador con mas puntos gana la partida.
Opinión
Como siempre vamos a seccionar cada parte de mi opinión personal de Caper. Hablaremos de precio, jugabilidad, comparación con su anterior versión (Its Mine) y terminaré como siempre con mi sello del blog.
Caper tiene un PVP de de 22,99€ y se puede encontrar en tiendas por menos de 19€. Esta reseña y opinión va a ser realizada con una copia cedida por Jumbo a este blog.
Comenzaremos, como suelo hacer, por los puntos flacos del juego. La cantidad de iconos hace que tengamos que jugar varias partidas para acostumbrarnos y en las primeras partidas tendremos que consultar constantemente el “Catálogo Caper”. Esto es un problema que se arregla con rejugabilidad, así que debemos estar preparados para una primera experiencia menos fluida de lo que es el juego en realidad.
Pasamos a las comparaciones con su anterior versión. Como he dicho el arte me parece mejor en esta nueva edición, se ha intentado mejorar “el problema” de los iconos y la guía de referencia es mucho mejor. Por otro lado, en esta nueva versión han eliminado una de las ciudades (Barcelona) y el juego base viene con 3 ciudades en lugar de 4. La peor parte si comparamos Caper con Its Mine es que, sin razón aparente, han cambiado el orden de los turnos. En esta nueva edición el jugador Verde siempre va a comenzar en la Ronda de Equipamiento, y el Crema siempre en la de Ladrones; este cambio es un retroceso en las mecánicas del juego básico buscando simplificar. En definitiva, si ponemos sobre la mesa solo las mecánicas y buscamos un poco mas de profundidad creo que Its Mine era una mejor versión.

Siempre podéis usar el orden de turno de Its Mine y veréis que la sensación de mejora es notable. El orden de Turno sería: Crema, Verde, Verde, Crema, Crema, Verde.
Caper es un juego creado para 2 jugadores y como tal no voy a tocar el tema del escalado, pero si quiero destacar que no es sencillo destacar juegos con mecánicas de mayorías para 2 jugadores. Caper es un buen ejemplo con esta mecánica implementada a la perfección, aunque esta no sea mas que una pequeña parte.
A pesar de tener menos localizaciones que su anterior versión, Caper sigue ofreciendo muy buena rejugabilidad. Estas Ciudades nos ofrecen múltiples combinaciones de Localizaciones y el juego va a aguantar varias partidas.
Es fácil darse cuenta de que Caper tiene un diseño robusto y ofrece al jugador un poco mas de lo que parece a primera vista. Puede salir a mesa a dos jugadores varias veces y, creo, que tiene largo recorrido una vez que nos hayamos acostumbrado al significado de los Iconos. Juego muy medido, en el que tanto las Cartas de Equipamiento como las de Ladrón están perfectamente contadas, cosa que es de agradecer por que restamos aleatoriedad.