Número de jugadores: | 2 a 5 |
Duración aproximada del juego: | 45 – 90 minutos |
Edad mínima recomendada: | 12+ |
Dureza: | 3.00 |
PVP aproximado: | Desde 35€ en el KS |
Idioma: | Castellano |
Editorial: | Arrakis Games |
Diseñador/a: | Stefan Malz, Louis Malz |
/pic4294165.png?w=750&ssl=1)
Vamos con otro unboxing de un eurogame que, en esta ocasión, saldrá via Kickstarter por Arrakis Games. Juego de Stefan Malz y Louis Malz, creadores de juegos como Altiplano o Rococó. Un juego que ha mantenido el “perfil bajo” hasta ahora y que me parece un peso medio.
Como os he comentado Arrakis Games va a sacarlo en campaña de Kickstarter junto a Manitoba, otro juego que traeremos al blog esta semana. La campaña de mecenazgo es una buena oportunidad para adquirir ambos euros a buen precio. Intentaré informaros de los pros y los contras de ambos títulos, desde mi punto de vista. Link a la Campaña de Kickstarter
El aspecto
Michael Menzel es un ilustrador muy reconocido en los juegos de mesa, ha salido en mi “10 ilustradores de juegos de mesa” entre los que mas me gusta. Aunque últimamente no lo veía muy fino (vease Terramara), en Valparaiso ha hecho un trabajo excelente y vemos su mejor cara.

Con respecto a los componentes, todo muestra la calidad de un eurogame sólido. Troquel con buen grosor, cartas minieuro con acabado en lino, cubos de madera para recursos, trabajadores y barco de cada jugador con forma personalizada. En cuanto a contenido y calidad del mismo es un Notable alto a primera vista.
Unboxing
Os dejo a continuación un unboxing del juego que está en mi canal de youtube. Iremos mejorando la edición y el formato poco a poco. La idea es que podáis ver todo lo que contiene la caja en un vídeo de 3 minutos.
El tema
Es un “pick & deliver” que ofrece una buena mecánica pero no destaca en el tema. Altiplano ya no exponía el tema como plato fuerte, en cambio Rococó creo que está bien terminado y encaja mecánicas con temática de una forma muy destacable. También hay que decir que el juego no expone una temática mas allá de ser un ciudadano influyente que pretende hacer dinero y fama con el comercio interior y exterior; en ese aspecto encaja un pick & deliver.

Primeras impresiones
El handicap del juego es venir de Stefan Malz y Louis Malz , y lo que muchos esperaban de esa dupla. En nuestro caso el juego tiene dos partidas y como siempre esto es solo un primeras impresiones. Las partidas han sido a 2 y 3 jugadores.
Las mecánicas: Valparaiso es un “pick & deliver” que usa como mecánica principal la programación de acciones. Ponemos x cartas (un mínimo de 4) boca abajo al empezar cada ronda y luego iremos revelándolas de izquierda a derecha. El juego nos da la oportunidad de jugar acciones antes de tiempo pagando doblones, para así tener siempre la oportunidad de adelantarnos a otros jugadores.
Iremos construyendo casas en Valparaiso (para luchar por mayorías) o en los pueblos colindantes (creando puestos de comercio o puestos fronterizos).
Además recolectaremos todo tipo de vienes para exportarlos con nuestro barco a tierras extranjeras que nos dará mas cartas de acción a cambio de recursos.
/pic4292879.jpg?w=750&ssl=1)
El número de jugadores y duración: El juego es rápido y se hace ligero si nadie sufre pensando demasiado a la hora de programar la ronda; esto se puede remediar usando un reloj de arena que trae el juego en la caja. Lo bueno de estos juegos es que solo piensas al comienzo de cada ronda, después va todo rodado. Creo que dada la importancia de la interacción en el juego, lo mejor es jugarlo a 3 o 5 jugadores que es el número máximo de cada lado del tablero.
Diversión: A pesar de que a 2 no es su mejor número, en nuestra primera partida lo pasamos genial y el juego nos dio muy buenas sensaciones. A 3 jugadores la cosa mejora por la interacción y antes de sacar la reseña lo vamos a probar a 5 que me parece será su mejor número. La interacción es la clave en Valparaiso.
El handicap del juego es venir de Stefan Malz y Louis Malz , y lo que muchos esperaban de esa dupla.

La conclusión de estas primeras impresiones es que estamos ante un juego que no innova; pero tampoco creo que necesite hacerlo. Hoy en día innovar no es algo que se haga muy a menudo y eso es por que la mayoría de mecánicas ya existen y cada vez será mas difícil no ver algo que nos recuerde a otra cosa. Si no tenéis ningún euro de 5 jugadores que tenga como mecánica principal la programación de acciones, este Valparaiso me parece un buen candidato.
Pendiente de echarme algunas partidas mas para hablar a fondo de todas las mecánicas y aportar una opinión completa con su sello correspondiente.