Número de jugadores: | 2 a 4 |
Duración aproximada del juego: | 45 minutos |
Edad mínima recomendada: | 10+ |
Dureza: | 2.02 |
Genero/mecánicas: | Forzar la suerte – Construcción de Bolsa |
Idioma: | En castellano |
Editorial: | Devir |
Diseñador/a: | Wolfgang Warsch |
Si hay algo que se puede decir de Wolfgang Warsch en estos últimos años, es que se ha hecho un hueco entre los diseñadores de juegos mas valorados. La variedad de títulos hace que todos, incluso a los que no nos gusta The Mind, tengamos que reconocerle como uno de los diseñadores de juegos mas innovadores de la última época. Vamos a unirlo a la familia analizando uno de sus últimos títulos en español; Pócimas y Brebajes.
El Aspecto
En este apartado no es en el que mas destaca Pócimas y Brebajes. Tiene un aire de juego Alemán, colorido y Barroco. Quizá sea lo que mejor le va al juego; pero no propone nada nuevo e incluso puede hacerse demasiado cargado de información. Vistoso en mesa si es, poco mas que añadir.
/pic4229754.jpg?resize=319%2C319&ssl=1)
Los troqueles son de buena calidad, cartas de buen gramaje y un tablero decente. Pequeño problema con las “pizcas” de cartón que se hacen difíciles de manipular en ocasiones. Creo que lo han resuelto de la única manera posible sin entrar en una subida de precio por pizcas de mas calidad u otro material.
Las Mecánicas
Pócimas y Brebajes es un juego de forzar la suerte y construcción de bolsa (Bag Building) en el que seremos un creador de pociones que busca crear la poción perfecta. Para ello usaremos una pizca de esto y de aquello, pero debemos saber cuando parar de añadir ingredientes antes de que la marmita nos explote en la cara.
Componentes:
- 4 Tableros de Marmita
- 4 Bolsas
- 8 Marcadores de Gota
- 4 Marcadores de Rata
- 4 Viales
- Marcador de Ronda
- Tablero de Ronda
- 4 Marcadores de Puntuación
- 24 Cartas de Evento
- 20 Rubíes
- 12 Libros de Ingredientes
- 215 Pizcas de Ingredientes:
- Blancas: 20 de 1, 8 de 2, 4 de 3
- Naranjas: 22 de 1
- Verdes: 15 de 1, 8 de 2, 13 de 4
- Azules: 12 de 1, 8 de 2, 10 de 4
- Rojas: 12 de 1, 8 de 2, 10 de 4
- Amarillas: 13 de 1, 8 de 2, 10 de 4
- Moradas: 17 de 1
- Negras: 17 de 1
- Dado de Bonificación
- 4 Losetas de 50 Puntos
- Reglamento
La partida
Los componentes principales de una partida de Pócimas y brebajes son: las pizcas, la bolsa conde iremos incluyendo pizcas cada vez que compramos y los tableros personales o marmitas.
Las pizcas son de distintos colores y podrán tener distintos valores que son 1, 2 y 4. Comenzaremos la partida con 7 pizcas Blancas , 1 pizca Naranja y 1 pizca verde en nuestra bolsa.
Nuestro tablero personal es una marmita en la que tenemos, desde el centro, una espiral ascendente de casillas. La espiral tiene 36 casillas que van del 0 al 35. La cifra en el centro de cada casilla muestra los recursos que tendremos para comprar nuevas pizcas al final de cada turno. En un marco cuadrado cada casilla tiene la puntuación que nos puede dar de PV. Ademas en la parte inferior tenemos una poción de un solo uso que nos sirve para evitar explosiones.
Durante 9 rondas en Pócimas y Brebajes seguiremos las mismas fases en este Orden:
- Mostramos carta de evento y la resolvemos.
- Comenzamos a sacar pizcas de nuestra bolsa. Por cada pizca que saquemos de la bolsa avanzaremos el número correspondiente de casillas en la espira. El objetivo es no pasar de 7 en una suma de valor con las pizcas blancas. De modo que, contando solo las fichas blancas; si nos sale un 3 + 1 + 2, podremos sacar fichas hasta que salga una pizca de 1, pero si pasamos de 7 nuestra marmita explotará.
- Una vez terminada la fase de sacar pizcas y cuando todos los jugadores se hayan plantado o sus marmitas hayan explotado, se procede a comprobar que jugador ha llegado mas lejos. El jugador que haya llegado mas lejos, sin que su marmita explote, tiene derecho a tirar el dado de bonificación.
- Se comprueba si cada jugador ha usado alguna pizca que de beneficios al final de ronda (Verde, Negra o Morada).
- Comprobamos si la ultima casilla en la que pusimos nuestra última pizca de esta ronda, tiene una marca con un rubí. Si es el caso recibimos un rubí.
- Ahora tendremos que recibir el número de PV que pone en la casilla en la que hemos terminado y comprar con una cifra para gastar igual al número que se refleja en la parte central de la casilla mas avanzada. Si nuestra marmita ha explotado, tenemos que elegir entre PV o dinero para comprar nuevas pizcas.
- Terminamos la ronda gastando rubíes. Por cada pareja de rubíes que se gasta ponemos reponer la poción teniendola de nuevo disponible. O tambien podemos avanzar “la gota”, que es el marcador que indica desde que casilla empezamos a contar con las pizcas en cada ronda.
Todas las rondas se juegan de sacando las pizcas y decidiendo cuando paramos de sacar de la bolsa en base a lo que hacen nuestros contrincantes. En la última ronda tendremos que sacar pizcas de forma sincronizada para no saber cuando se “plantan” los demás jugadores.
Efectos de las pizcas
Hay 4 sets de efectos posibles en muchas de las pizcas del juego para dar rejugabilidad. Podremos jugar con todas del mismo set o hacer mezclas al azar o a nuestro antojo. En general cada color de pizca afecta a un aspecto del juego de un modo muy parecido independientemente del set al que pertenezca:
- Pizcas Naranjas: Son las mas baratas y serán exactamente iguales,no añaden reglas.
- Pizcas Rojas: Especializadas en avanzar mas de lo normal cuando las ponemos sobre la mesa.
- Pizcas Azules: Controlan las probabilidades de robo de la bolsa.
- Pizcas Negras: Avanzan la gota o nos dan beneficios si sacamos mas fichas Negras que nadie en la partida o empatamos en número.
- Pizcas Verdes: Nos dan efectos al final de cada ronda si tenemos una ficha verde en la última o penúltima casilla.
- Pizcas Amarillas; Nos ayudan a controlar las pizcas blancas.
- Pizcas moradas: Dan bonos de puntuación, rubies o avanzan la gota.
Final de partida
El juego termina cuando acaba la ronda 9. En esta última ronda sumaremos a nuestro total de puntos 1 punto por cada 5 que tengamos disponibles para comprar pizcas; ya que no sirve de nada comprar. Nos darán 1PV por cada 2 rubíes y sumaremos estos bonos a los PV obtenidos a lo largo de la partida. El jugador con mas PV gana.
Opinión
Vamos al asunto importante, la opinión sobre el juego. Como suelo hacer empezaré por los puntos que menos me gustan del juego, luego lo que me gusta, como escala y funciona a 2 y mi valoración final.
Empezando por lo que menos me gusta, tengo que “meterle mano” al aspecto gráfico y la producción. Pese a que los tableros personales no llegan a resultarme desagradables (tampoco me vuelven loco); el resto del juego me parece horrible. Demasiado barroco para mi gusto llegando a aportar zonas confusas que no vienen a cuento en el tablero central. La trasera de las cartas de evento… no se que decir, la verdad. Entiendo, o puedo llegar a entender, la portada de Dennis Lohausen y lo que pretende evocar; pero este tipo de arte asociado a los eurogames me repele. No necesito mas Klemens que el que ya existe.
Dejando atrás el apartado gráfico vamos a lo mas satisfactorio del juego, jugarlo. Mezcla de mecánicas muy original en un “forzar la suerte” que nos dará una sesión de juego muy divertida en la compañía adecuada. Bag Builder con su buena porción de estrategia que es divertido y rejugable de principio a fin. Un juego diseñado para disfrutar sus mecánicas y olvidar su aspecto visual.
Ha sido bastante controvertido del juego su sistema de ajuste para jugadores en desventaja. El tablero central trae unas ratas ilustradas a lo largo del marcador de PV y las colas de las ratas están separando algunas casillas de otras. Cuando alguien lleva ventaja proporciona a otros una pequeña ayuda de cara a siguientes rondas, esta ayuda es adelantar un marcador de rata de madera tantas casillas como haya entre tu ficha de puntuación y la del que va en primer puesto de PV. A mi me parece un sistema muy acertado para no sacarte de la partida y convertir el juego en azar puro. El exceso de ventaja en un juego como este puede provocar que juegues a explotar el caldero cuando llevas demasiada ventaja y las cosas de rata hacen que el líder tenga presión constante.
El escalado a 2, 3 y 4 es bueno y el juego no sufre de cambios. Aquí entramos en un pequeño punto “negativo” que es su falta de interacción y el hecho de ser bastante solitario, para muchos esto no será un problema o incluso será positivo.
He jugado 7 partidas en un mes y medio a Pócimas y Brebajes, y no he probado los 4 sets de pizcas. Lo he enseñado varias veces y, pese a repetir combinación, no me he aburrido. Creo que de rejugabilidad va listo. Además el juego incluye una variante con una segunda gota que nos añade un poco de profundidad extra al juego. Lo veo 100% expandible, pero no creo que necesite expansión hasta tenerlo muy quemado.